EFEMÉRIDES, 22 de Junio – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 22 de Junio – Tauromaquia

El 22 de junio de 1799 recibió la alternativa en Sevilla el torero de Utrera, Francisco Javier Herrera y Rodríguez “Curro Guillén” que tuvo de padrino al espada Jerónimo José Cándido. En sus inicios, cuando contaba con quince años, formó una cuadrilla infantil que cosechó muchos éxitos por la provincia de Sevilla.

Litografía del señor Curro Guillén

Plaza de toros de Madrid, con toros de Antonio Pérez de San Fernando se celebró el 22 de junio de 1944 la corrida a Beneficio del Montepío de Huérfanos de la Policía Armada. Pepe Luis Vázquez resultó herido y no mató ningún toro por lo que el festejo quedó en mano a mano entre Luis Gómez “El Estudiante” que le cortó las dos orejas al que lidió en tercer lugar y Manuel Rodríguez “Manolete” que paseó dos orejas de su primero y una más del cuarto. Los dos toreros salieron a hombros.

El Estudiante, Pepe Luis Y Manolete en el patio de cuadrillas

En Algeciras (Cádiz) se lidiaron toros de Pablo Romero el 22 de junio de 1963. Jaime Ostos le cortó una oreja al primero y escuchó una fuerte bronca en el cuarto. Miguel Mateo “Miguelín” se la cortó al segundo y Diego Puerta fue el triunfador siendo premiado con las dos orejas y el rabo del tercero y la consiguiente salida a hombros de la plaza.

Diego Puerta en un natural

En Muro (Mallorca, Baleares) se lidiaron toros de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez el 22 de junio del año 2003. Gran tarde de toros con los tres espadas a hombros, Manuel Díaz “El Cordobés” que le cortó las dos orejas al primero y escuchó una ovación en el cuarto; Rivera Ordóñez paseó las dos orejas del segundo y una del quinto y Antonio Ferrera que fue premiado con las dos orejas del tercero y las dos y el rabo del excepcional sexto, Zapatero nº 4 para el que se pidió el indulto y le fue concedida una merecida vuelta al ruedo.

Antonio Ferrera a hombros

 

Noticias Relacionadas

El 22 de junio de 1799 recibió la alternativa en Sevilla el torero de Utrera, Francisco Javier Herrera y Rodríguez “Curro Guillén” que tuvo de padrino al espada Jerónimo José Cándido. En sus inicios, cuando contaba con quince años, formó una cuadrilla infantil que cosechó muchos éxitos por la provincia de Sevilla.

Litografía del señor Curro Guillén

Plaza de toros de Madrid, con toros de Antonio Pérez de San Fernando se celebró el 22 de junio de 1944 la corrida a Beneficio del Montepío de Huérfanos de la Policía Armada. Pepe Luis Vázquez resultó herido y no mató ningún toro por lo que el festejo quedó en mano a mano entre Luis Gómez “El Estudiante” que le cortó las dos orejas al que lidió en tercer lugar y Manuel Rodríguez “Manolete” que paseó dos orejas de su primero y una más del cuarto. Los dos toreros salieron a hombros.

El Estudiante, Pepe Luis Y Manolete en el patio de cuadrillas

En Algeciras (Cádiz) se lidiaron toros de Pablo Romero el 22 de junio de 1963. Jaime Ostos le cortó una oreja al primero y escuchó una fuerte bronca en el cuarto. Miguel Mateo “Miguelín” se la cortó al segundo y Diego Puerta fue el triunfador siendo premiado con las dos orejas y el rabo del tercero y la consiguiente salida a hombros de la plaza.

Diego Puerta en un natural

En Muro (Mallorca, Baleares) se lidiaron toros de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez el 22 de junio del año 2003. Gran tarde de toros con los tres espadas a hombros, Manuel Díaz “El Cordobés” que le cortó las dos orejas al primero y escuchó una ovación en el cuarto; Rivera Ordóñez paseó las dos orejas del segundo y una del quinto y Antonio Ferrera que fue premiado con las dos orejas del tercero y las dos y el rabo del excepcional sexto, Zapatero nº 4 para el que se pidió el indulto y le fue concedida una merecida vuelta al ruedo.

Antonio Ferrera a hombros

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas