Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Soto del Real

Talleres y actividades culturales para promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres

Conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Soto del Real

Talleres y actividades culturales para promover la igualdad y el empoderamiento de las mujeres

La convocatoria se extiende desde el Ayuntamiento de Soto del Real a todos los habitantes para que se involucren de manera activa en las actividades previstas para este mes.

Se presenta una oportunidad excepcional para colaborar en la lucha contra la violencia de género, fomentar la conciencia y ayudar al cambio social que es tan necesario. La igualdad entre géneros y la eliminación de la violencia son un compromiso colectivo.

El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es nuevamente conmemorado por Soto del Real mediante un conjunto de actividades destinadas a concienciar a la comunidad y fomentar el bienestar emocional de las mujeres.

A través de talleres, actividades culturales y momentos de reflexión, el Ayuntamiento pretende poner de manifiesto las desigualdades de género y luchar contra la violencia de género.

Un periodo de sensibilización y fortalecimiento

A lo largo de noviembre, se han organizado en Soto del Real actividades para hacer evidentes los retos cotidianos que afrontan numerosas mujeres, brindando recursos para su empoderamiento y respaldo.

La meta es sensibilizar a la población y, además, provocar un cambio genuino hacia la igualdad y el respeto.

Teatro familiar: «Alas para volar»  

Día: 16 de noviembre a las 17:30 horas

Lugar: Centro de Arte y Turismo (CAT), Soto del Real

Entrada: Gratuita

Taller de transformación personal y empoderamiento para mujeres

Día: 20 de noviembre a las 18:30 horas

Lugar: Centro Cultural de Soto del Real

  • Este taller ofrecerá herramientas para mejorar la conciliación y el bienestar emocional de las participantes. Inscripciones en: gestiemocional@gmail.com

Día: 21 de noviembre

Lugar: Plaza de la Villa

  • En colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas, este evento invita a reflexionar sobre la violencia de género a través del arte, abierto a toda la comunidad.

Día Internacional contra la Violencia de Género en la Casa de la Juventud

Día: 22 de noviembre a las 18:00 horas

  • La Casa de la Juventud ofrecerá un espacio de sensibilización para fomentar entre los jóvenes relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

Cine y reflexión: «El consentimiento»

Día: 22 de noviembre a las 19:30 horas

Lugar: CAT, Soto del Real

  • Proyección de la película «El consentimiento» y posterior debate sobre el abuso de poder y la importancia del consentimiento.

Cine: «Soy Nevenca»

Fechas: 2 y 3 de noviembre a las 19:30 horas

Lugar: CAT, Soto del Real

  • Drama basado en la vida del personaje que da nombre al film.

Cuentacuentos en familia

Día: 27 de noviembre de 17:30 a 18:30 horas

Lugar: Biblioteca de Soto del Real

  • El cuentacuentos «El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa» invita a los más pequeños a reflexionar sobre los roles de género.

María París, quien es la concejala de la Mujer, indicó: «Estos actos no solo son una llamada de atención sobre la violencia que aún sufren muchas mujeres, sino también un mensaje de esperanza y unión. Queremos empoderar a las mujeres, visibilizar sus luchas diarias y recordarles que no están solas. La igualdad y el respeto deben ser los pilares sobre los que construyamos nuestra comunidad, y esta lucha es responsabilidad de todos y todas.» 

Manifiesto de apoyo de la Federación de Municipios

Un manifiesto de apoyo a todas las víctimas de la violencia de género y sus familias emitido por la Federación de Municipios de Madrid, haciendo un llamado a tratar esta lucha como una realidad social que debe concernirnos a todos, en lugar de politizarla.

El documento subraya la relevancia de ofrecer atención especial a las víctimas más vulnerables: adolescentes, mujeres con discapacidad, mujeres mayores y menores afectados. Con un mensaje contundente —«hay salida a la violencia contra la mujer —, se defiende la necesidad de sostener el consenso político e institucional para erradicar esta problemática y colocar siempre a las víctimas en el centro de las acciones.

Noticias Relacionadas

La convocatoria se extiende desde el Ayuntamiento de Soto del Real a todos los habitantes para que se involucren de manera activa en las actividades previstas para este mes.

Se presenta una oportunidad excepcional para colaborar en la lucha contra la violencia de género, fomentar la conciencia y ayudar al cambio social que es tan necesario. La igualdad entre géneros y la eliminación de la violencia son un compromiso colectivo.

El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es nuevamente conmemorado por Soto del Real mediante un conjunto de actividades destinadas a concienciar a la comunidad y fomentar el bienestar emocional de las mujeres.

A través de talleres, actividades culturales y momentos de reflexión, el Ayuntamiento pretende poner de manifiesto las desigualdades de género y luchar contra la violencia de género.

Un periodo de sensibilización y fortalecimiento

A lo largo de noviembre, se han organizado en Soto del Real actividades para hacer evidentes los retos cotidianos que afrontan numerosas mujeres, brindando recursos para su empoderamiento y respaldo.

La meta es sensibilizar a la población y, además, provocar un cambio genuino hacia la igualdad y el respeto.

Teatro familiar: «Alas para volar»  

Día: 16 de noviembre a las 17:30 horas

Lugar: Centro de Arte y Turismo (CAT), Soto del Real

Entrada: Gratuita

Taller de transformación personal y empoderamiento para mujeres

Día: 20 de noviembre a las 18:30 horas

Lugar: Centro Cultural de Soto del Real

  • Este taller ofrecerá herramientas para mejorar la conciliación y el bienestar emocional de las participantes. Inscripciones en: gestiemocional@gmail.com

Día: 21 de noviembre

Lugar: Plaza de la Villa

  • En colaboración con la Mancomunidad de Servicios Sociales Las Cañadas, este evento invita a reflexionar sobre la violencia de género a través del arte, abierto a toda la comunidad.

Día Internacional contra la Violencia de Género en la Casa de la Juventud

Día: 22 de noviembre a las 18:00 horas

  • La Casa de la Juventud ofrecerá un espacio de sensibilización para fomentar entre los jóvenes relaciones basadas en el respeto y la igualdad.

Cine y reflexión: «El consentimiento»

Día: 22 de noviembre a las 19:30 horas

Lugar: CAT, Soto del Real

  • Proyección de la película «El consentimiento» y posterior debate sobre el abuso de poder y la importancia del consentimiento.

Cine: «Soy Nevenca»

Fechas: 2 y 3 de noviembre a las 19:30 horas

Lugar: CAT, Soto del Real

  • Drama basado en la vida del personaje que da nombre al film.

Cuentacuentos en familia

Día: 27 de noviembre de 17:30 a 18:30 horas

Lugar: Biblioteca de Soto del Real

  • El cuentacuentos «El niño que no quería ser azul y la niña que no quería ser rosa» invita a los más pequeños a reflexionar sobre los roles de género.

María París, quien es la concejala de la Mujer, indicó: «Estos actos no solo son una llamada de atención sobre la violencia que aún sufren muchas mujeres, sino también un mensaje de esperanza y unión. Queremos empoderar a las mujeres, visibilizar sus luchas diarias y recordarles que no están solas. La igualdad y el respeto deben ser los pilares sobre los que construyamos nuestra comunidad, y esta lucha es responsabilidad de todos y todas.» 

Manifiesto de apoyo de la Federación de Municipios

Un manifiesto de apoyo a todas las víctimas de la violencia de género y sus familias emitido por la Federación de Municipios de Madrid, haciendo un llamado a tratar esta lucha como una realidad social que debe concernirnos a todos, en lugar de politizarla.

El documento subraya la relevancia de ofrecer atención especial a las víctimas más vulnerables: adolescentes, mujeres con discapacidad, mujeres mayores y menores afectados. Con un mensaje contundente —«hay salida a la violencia contra la mujer —, se defiende la necesidad de sostener el consenso político e institucional para erradicar esta problemática y colocar siempre a las víctimas en el centro de las acciones.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas