Cuatro asientos vacíos. Te sorprenderá lo que esto significa para el tráfico urbano

El 80% de los coches en horas punta solo transporta al conductor. Para mejorar la movilidad urbana, es crucial optimizar el uso del espacio, promoviendo motos en lugar de automóviles, cuya desproporción genera congestión y escasez de aparcamiento

Cuatro asientos vacíos. Te sorprenderá lo que esto significa para el tráfico urbano

El 80% de los coches en horas punta solo transporta al conductor. Para mejorar la movilidad urbana, es crucial optimizar el uso del espacio, promoviendo motos en lugar de automóviles, cuya desproporción genera congestión y escasez de aparcamiento

Según datos de la DGT, durante la ‘horas punta’ en los días laborales, el 80% de los vehículos va ocupado únicamente por el conductor. Ante los inconvenientes que enfrentan los ciudadanos en las ciudades a causa de la movilidad, una parte de la solución radica en abordar la desproporción entre el espacio que ocupa un coche y el número de personas que transporta.

Se calcula que un único automóvil ocupa el espacio correspondiente a cuatro motos, así que se puede aprovechar de manera más eficiente el área urbana al atender las necesidades de transporte de 4 individuos promoviendo el uso de la moto, en lugar de satisfacer, como ocurre actualmente, las de una sola persona debido a la mayor promoción del automóvil.

La solución radica en la desproporción de los vehículos en circulación, ya que en España hay aproximadamente 26 millones de automóviles, en comparación con las 4,2 millones de motocicletas; esto significa que por cada moto, hay siete coches.

La electrificación no debería ser el único enfoque de los objetivos de la movilidad urbana, sino que también se debe buscar un uso del espacio más equitativo y lógico por parte de los vehículos.

Esto ocurre debido a que se busca cerrar la brecha mencionada entre coches y motos, para que quienes se muevan de manera más individual se den cuenta de lo ilógico que es tener a menudo cuatro asientos vacíos en el automóvil y elijan una opción que se ajuste mejor al uso del espacio urbano, sin comprometer su libertad y requerimientos de movilidad.

Asimismo, el momento actual es muy propicio porque los coches cada vez son más grandes, dado que los vehículos crecen en tamaño constantemente, lo que intensifica los inconvenientes relacionados con el tráfico y el espacio accesible para los ciudadanos en las ciudades. De esta manera, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), la longitud promedio de estos automóviles ha crecido en 35 cm en los últimos cuarenta años.

De igual forma, la mejora en el uso del espacio podría influir en una percepción más positiva de las áreas de aparcamiento, ya que para tres de cada cuatro españoles, la escasez de lugares disponibles para estacionar se considera uno de los mayores inconvenientes en la rutina diaria de las grandes urbes, de acuerdo con la información obtenida del «Informe Hábitos de Movilidad y Aparcamiento en España» realizado por la aplicación de estacionamiento EasyPark.

Al hablar sobre la sostenibilidad en el transporte, solemos enfocarnos en las emisiones, pero raramente consideramos la cuestión del espacio. No solo existe una mayor cantidad de automóviles en comparación con motocicletas, sino que además, los vehículos se han incrementado en tamaño, especialmente debido a la moda de los SUV. La cantidad de coches avanza en aumento con dimensiones más amplias y escasos ocupantes, al tiempo que las zonas urbanas deben asegurar un uso más eficiente del espacio.

Noticias Relacionadas

Según datos de la DGT, durante la ‘horas punta’ en los días laborales, el 80% de los vehículos va ocupado únicamente por el conductor. Ante los inconvenientes que enfrentan los ciudadanos en las ciudades a causa de la movilidad, una parte de la solución radica en abordar la desproporción entre el espacio que ocupa un coche y el número de personas que transporta.

Se calcula que un único automóvil ocupa el espacio correspondiente a cuatro motos, así que se puede aprovechar de manera más eficiente el área urbana al atender las necesidades de transporte de 4 individuos promoviendo el uso de la moto, en lugar de satisfacer, como ocurre actualmente, las de una sola persona debido a la mayor promoción del automóvil.

La solución radica en la desproporción de los vehículos en circulación, ya que en España hay aproximadamente 26 millones de automóviles, en comparación con las 4,2 millones de motocicletas; esto significa que por cada moto, hay siete coches.

La electrificación no debería ser el único enfoque de los objetivos de la movilidad urbana, sino que también se debe buscar un uso del espacio más equitativo y lógico por parte de los vehículos.

Esto ocurre debido a que se busca cerrar la brecha mencionada entre coches y motos, para que quienes se muevan de manera más individual se den cuenta de lo ilógico que es tener a menudo cuatro asientos vacíos en el automóvil y elijan una opción que se ajuste mejor al uso del espacio urbano, sin comprometer su libertad y requerimientos de movilidad.

Asimismo, el momento actual es muy propicio porque los coches cada vez son más grandes, dado que los vehículos crecen en tamaño constantemente, lo que intensifica los inconvenientes relacionados con el tráfico y el espacio accesible para los ciudadanos en las ciudades. De esta manera, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), la longitud promedio de estos automóviles ha crecido en 35 cm en los últimos cuarenta años.

De igual forma, la mejora en el uso del espacio podría influir en una percepción más positiva de las áreas de aparcamiento, ya que para tres de cada cuatro españoles, la escasez de lugares disponibles para estacionar se considera uno de los mayores inconvenientes en la rutina diaria de las grandes urbes, de acuerdo con la información obtenida del «Informe Hábitos de Movilidad y Aparcamiento en España» realizado por la aplicación de estacionamiento EasyPark.

Al hablar sobre la sostenibilidad en el transporte, solemos enfocarnos en las emisiones, pero raramente consideramos la cuestión del espacio. No solo existe una mayor cantidad de automóviles en comparación con motocicletas, sino que además, los vehículos se han incrementado en tamaño, especialmente debido a la moda de los SUV. La cantidad de coches avanza en aumento con dimensiones más amplias y escasos ocupantes, al tiempo que las zonas urbanas deben asegurar un uso más eficiente del espacio.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas