Un ingreso de aire de procedencia ártica, caracterizado por ser muy helado y húmedo, ocasionará una alteración significativa en el estado del tiempo en toda la Comunidad durante el fin de semana, lo que podría afectar considerablemente el regreso del puente de diciembre.
A partir del domingo, se prevén nevadas por debajo de los 1000 metros, y el lunes y el martes podrían presentarse en cualquier altitud.
Desde el domingo, las temperaturas caerán considerablemente, lo que ocasionará heladas generalizadas en días posteriores. Este descenso en la temperatura estará acompañado de intensos vientos del norte, que aumentarán la sensación de frío de manera notable.
Desde el martes, hay una gran inseguridad en cuanto al desarrollo de las condiciones climáticas. No se puede descartar la posibilidad de que continúen ocurriendo eventos meteorológicos negativos significativos, por lo que será imprescindible llevar a cabo una monitorización constante de la situación.
Desde las 12:00 horas del sábado 7 de diciembre, se establece la alerta, y la fecha de terminación se determinará según el progreso observando.
Sugerencias para la ciudadanía
La Agencia de Protección Civil sugiere que se eviten los viajes por carretera en dichas áreas durante las horas venideras, y si es necesario realizarlo, se recomienda verificar con anterioridad la situación de las carreteras, ya sea en los sitios web de la DGT o de la Junta de Castilla y León, o a través de la línea de atención al 011.
Además, se sugiere viajar con el tanque lleno, utilizando cadenas o neumáticos adecuados para invierno, y muy importante no olvidar llevar un teléfono móvil con la batería completamente cargada, prendas de abrigo, así como provisiones de comida y bebida.
Frente a estos datos, se recomienda evitar también la realización de actividades al exterior debido al riesgo de experimentar un accidente o de quedar aislado o desubicado en áreas de difícil acceso, donde el rescate se complicaría aún más por las condiciones del tiempo.
Asimismo, es aconsejable aumentar la vigilancia respecto a los sistemas de calefacción en los hogares, especialmente aquellos que funcionan con combustibles orgánicos, como madera o carbón, para evitar la contaminación por monóxido de carbono.
Si se debe notificar acerca de una emergencia, es fundamental detallar con precisión: el sitio preciso donde se halla la persona que requiere asistencia, las particularidades del terreno, las complicaciones de acceso que pudieran existir, las condiciones climáticas en la zona y la situación del herido.
En la página web del 112 puede hallar estos y más consejos, así como las noticias actualizadas, así como en las cuentas de Facebook, ‘Centro de Emergencias Castilla y León 112’, X ‘@112cyl’ e Instagram ‘112 Castilla y León’.
En caso de una urgencia, comuníquese al 1-1-2.