Medicina preventiva, bienestar para nuestra mascota

El 63% de los hogares españoles tiene un perro, pero solo el 55% se informa sobre su cuidado. Las visitas veterinarias y la desparasitación son esenciales para la salud y calidad de vida de las mascotas, previniendo enfermedades y cuidando su bienestar

Medicina preventiva, bienestar para nuestra mascota

El 63% de los hogares españoles tiene un perro, pero solo el 55% se informa sobre su cuidado. Las visitas veterinarias y la desparasitación son esenciales para la salud y calidad de vida de las mascotas, previniendo enfermedades y cuidando su bienestar

El 63% de los hogares españoles tiene un perro como mascota. Los expertos y veterinarios aconsejan que la adopción de un perro siempre sea consensuada y consultada por el bien del animal. Sin embargo, solo el 55% de las personas que terminan adoptando un perro se informan, previamente, sobre los verdaderos cuidados que requieren, la inversión económica que es tener un animal, el tiempo de atención que necesitan, el carácter de la mascota o las enfermedades que pueden llegar a sufrir dependiendo de la raza, como según indica la primera encuesta de Bienestar animal que ha realizado AniCura, un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía.

Junto con las visitas periódicas al veterinario, es fundamental ofrecer una buena calidad de vida a nuestra mascota, a través de los cuidados básicos, el tiempo que se le dedica o las condiciones en las que vive. De esta manera, sí cumplimos con estos preceptos, aumentará, sin duda, según los profesionales, la esperanza y la calidad de vida, que, por otro lado, también depende de factores como la raza, el peso, la alimentación, el estilo de vida o el tamaño, pues, por norma general, a mayor tamaño, menor es la esperanza de vida.

«Los avances en medicina veterinaria han permitido prolongar su esperanza de vida y mejorar la calidad de esta. Se realizan diagnósticos cada vez más tempranos y certeros de enfermedades o problemas que terminan derivando en una enfermedad», explica José Gómez, Medical Manager de AniCura Iberia. «Los medicamentos, alimentos y productos enfocados a mejorar las condiciones de vida están avanzando constantemente, al igual que líneas de investigación de enfermedades como la osteoartrosis, que afecta principalmente a las articulaciones de cadera, codo, rodillo y columna vertebral, o el cáncer, como son osteosarcomas o linfomas».

Las visitas periódicas al veterinario

Cada vez más cuidadores se muestran interesados a la hora de realizar visitas periódicas al veterinario con su perro para someterles a chequeos, con el fin de prevenir el desarrollo y contagio de enfermedades, que se pueden tratar con un diagnóstico temprano. De acuerdo con los datos que se reflejan en la primera encuesta de Bienestar Animal de Anicura, el 39,2% de los españoles llevan a su perro una o dos veces al año al veterinario, mientras que el 28,3% lo hace tan solo cuando es necesario.

Uno de los pilares de la medicina preventiva es, precisamente, esas revisiones periódicas, especialmente importantes en razas predispuestas a ciertas patologías. Por ejemplo, las radiografías descartan displasia de cadera en razas como el pastor alemán o el mastín.

“Deberíamos ser conscientes de que una visita pronta al veterinario nos puede llevar a controlar un problema que de otra forma puede convertirse en grave. Con ello no quiero decir que seamos miedosos, pero si precavidos y consultar al veterinario ante cualquier síntoma fuera de lo habitual que nos haga sospechar para solucionarlo rápidamente”, añade Vicente Ribes, otro de los expertos.

Por otro lado, advierten que las vacunas, a partir de los 45 días de edad, ofrecen un alto índice de protección frente a enfermedades fatales como el moquillo, la parvovirosis, la hepatitis vírica canina, la rabia o la leptospirosis, que son causadas por virus y bacterias presentes en el ambiente o en otros animales contagiados.

Las desparasitaciones

Si hay una rutina importante y necesaria para mantener el bienestar de los perros, esta es, sin duda, la desparasitación, ya que las calles y los parques son ambientes donde se encuentran parásitos externos como pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos.

Del mismo modo, no hay que olvidarse de los parásitos internos o intestinales como las tenias y las lombrices, por lo que se recomienda visitar al veterinario cada tres meses para proporcionar un tratamiento preventivo adecuado. Este aspecto es, especialmente, importante por la estrecha convivencia de nuestras mascotas con los miembros de la familia, puesto que muchas de las enfermedades parasitarias son compartidas entre humanos y perros (zoonosis). Una correcta desparasitación de nuestras mascotas es uno de los aspectos fundamentales del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “One Health”, que hace referencia al objetivo mundial de aumentar la colaboración interdisciplinaria, es decir, la salud pública, la medicina, la sanidad, la veterinaria, la investigación, las ciencias ambientales, etc. Y es que el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están estrechamente relacionados

Noticias Relacionadas

El 63% de los hogares españoles tiene un perro como mascota. Los expertos y veterinarios aconsejan que la adopción de un perro siempre sea consensuada y consultada por el bien del animal. Sin embargo, solo el 55% de las personas que terminan adoptando un perro se informan, previamente, sobre los verdaderos cuidados que requieren, la inversión económica que es tener un animal, el tiempo de atención que necesitan, el carácter de la mascota o las enfermedades que pueden llegar a sufrir dependiendo de la raza, como según indica la primera encuesta de Bienestar animal que ha realizado AniCura, un grupo de clínicas, centros de referencia y hospitales veterinarios especializados en animales de compañía.

Junto con las visitas periódicas al veterinario, es fundamental ofrecer una buena calidad de vida a nuestra mascota, a través de los cuidados básicos, el tiempo que se le dedica o las condiciones en las que vive. De esta manera, sí cumplimos con estos preceptos, aumentará, sin duda, según los profesionales, la esperanza y la calidad de vida, que, por otro lado, también depende de factores como la raza, el peso, la alimentación, el estilo de vida o el tamaño, pues, por norma general, a mayor tamaño, menor es la esperanza de vida.

«Los avances en medicina veterinaria han permitido prolongar su esperanza de vida y mejorar la calidad de esta. Se realizan diagnósticos cada vez más tempranos y certeros de enfermedades o problemas que terminan derivando en una enfermedad», explica José Gómez, Medical Manager de AniCura Iberia. «Los medicamentos, alimentos y productos enfocados a mejorar las condiciones de vida están avanzando constantemente, al igual que líneas de investigación de enfermedades como la osteoartrosis, que afecta principalmente a las articulaciones de cadera, codo, rodillo y columna vertebral, o el cáncer, como son osteosarcomas o linfomas».

Las visitas periódicas al veterinario

Cada vez más cuidadores se muestran interesados a la hora de realizar visitas periódicas al veterinario con su perro para someterles a chequeos, con el fin de prevenir el desarrollo y contagio de enfermedades, que se pueden tratar con un diagnóstico temprano. De acuerdo con los datos que se reflejan en la primera encuesta de Bienestar Animal de Anicura, el 39,2% de los españoles llevan a su perro una o dos veces al año al veterinario, mientras que el 28,3% lo hace tan solo cuando es necesario.

Uno de los pilares de la medicina preventiva es, precisamente, esas revisiones periódicas, especialmente importantes en razas predispuestas a ciertas patologías. Por ejemplo, las radiografías descartan displasia de cadera en razas como el pastor alemán o el mastín.

“Deberíamos ser conscientes de que una visita pronta al veterinario nos puede llevar a controlar un problema que de otra forma puede convertirse en grave. Con ello no quiero decir que seamos miedosos, pero si precavidos y consultar al veterinario ante cualquier síntoma fuera de lo habitual que nos haga sospechar para solucionarlo rápidamente”, añade Vicente Ribes, otro de los expertos.

Por otro lado, advierten que las vacunas, a partir de los 45 días de edad, ofrecen un alto índice de protección frente a enfermedades fatales como el moquillo, la parvovirosis, la hepatitis vírica canina, la rabia o la leptospirosis, que son causadas por virus y bacterias presentes en el ambiente o en otros animales contagiados.

Las desparasitaciones

Si hay una rutina importante y necesaria para mantener el bienestar de los perros, esta es, sin duda, la desparasitación, ya que las calles y los parques son ambientes donde se encuentran parásitos externos como pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos.

Del mismo modo, no hay que olvidarse de los parásitos internos o intestinales como las tenias y las lombrices, por lo que se recomienda visitar al veterinario cada tres meses para proporcionar un tratamiento preventivo adecuado. Este aspecto es, especialmente, importante por la estrecha convivencia de nuestras mascotas con los miembros de la familia, puesto que muchas de las enfermedades parasitarias son compartidas entre humanos y perros (zoonosis). Una correcta desparasitación de nuestras mascotas es uno de los aspectos fundamentales del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “One Health”, que hace referencia al objetivo mundial de aumentar la colaboración interdisciplinaria, es decir, la salud pública, la medicina, la sanidad, la veterinaria, la investigación, las ciencias ambientales, etc. Y es que el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente están estrechamente relacionados

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas