El Ayuntamiento de Majadahonda aprueba un nuevo acuerdo para el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género

Aumentan las iniciativas de sensibilización y prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El Ayuntamiento de Majadahonda aprueba un nuevo acuerdo para el Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género

Aumentan las iniciativas de sensibilización y prevención de la violencia de género entre los jóvenes

El Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado formalmente un nuevo acuerdo de servicios destinado a la administración del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG), el cual cuenta con un presupuesto de 563.770,46 euros y se extenderá por un período de dos años a partir del 3 de febrero de 2025, con la posibilidad de prorrogarse por un año adicional.

Mediante  este  nuevo acuerdo, se busca por parte del Ayuntamiento asegurar una atención completa y extensa a las mujeres que requieren este servicio, al mismo tiempo que se amplían las actividades para prevenir la violencia de género, enfocándose especialmente en el grupo joven.

Iniciativas

En este contexto, se incrementarán las iniciativas dirigidas a la sensibilización y prevención de  la violencia de género a través de plataformas digitales, así como en otros ámbitos, y también se potenciarán las propuestas que promuevan el apoyo al empleo en igualdad, con trayectorias personalizadas para acceder al mercado laboral y asistencia en la creación de currículos.

Asimismo, la implementación del nuevo acuerdo de manejo del PMORVG implicará la optimización de los servicios de conciliación mediante el establecimiento de una ludoteca, de la cual podrán aprovecharse los hijos menores de las mujeres que se encuentren recibiendo atención en el Punto Municipal, o que estén involucradas en alguna de las actividades colectivas programadas.

Rocío Manzaneque, la concejala encargada de la Mujer, ha indicado que “este nuevo contrato responde al total compromiso adquirido por este Ayuntamiento con las mujeres víctimas de la violencia de género , con un triple  objetivo: la prevención y sensibilización ante este grave problema; la atención individualizada y cercana a las víctimas, especialmente a las más  vulnerables, como jóvenes, mujeres mayores o con discapacidad, y el impulso de acciones de igualdad en el acceso al empleo, para que puedan tomar por completo las riendas de su vidas”.

Noticias Relacionadas

El Ayuntamiento de Majadahonda ha aprobado formalmente un nuevo acuerdo de servicios destinado a la administración del Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG), el cual cuenta con un presupuesto de 563.770,46 euros y se extenderá por un período de dos años a partir del 3 de febrero de 2025, con la posibilidad de prorrogarse por un año adicional.

Mediante  este  nuevo acuerdo, se busca por parte del Ayuntamiento asegurar una atención completa y extensa a las mujeres que requieren este servicio, al mismo tiempo que se amplían las actividades para prevenir la violencia de género, enfocándose especialmente en el grupo joven.

Iniciativas

En este contexto, se incrementarán las iniciativas dirigidas a la sensibilización y prevención de  la violencia de género a través de plataformas digitales, así como en otros ámbitos, y también se potenciarán las propuestas que promuevan el apoyo al empleo en igualdad, con trayectorias personalizadas para acceder al mercado laboral y asistencia en la creación de currículos.

Asimismo, la implementación del nuevo acuerdo de manejo del PMORVG implicará la optimización de los servicios de conciliación mediante el establecimiento de una ludoteca, de la cual podrán aprovecharse los hijos menores de las mujeres que se encuentren recibiendo atención en el Punto Municipal, o que estén involucradas en alguna de las actividades colectivas programadas.

Rocío Manzaneque, la concejala encargada de la Mujer, ha indicado que “este nuevo contrato responde al total compromiso adquirido por este Ayuntamiento con las mujeres víctimas de la violencia de género , con un triple  objetivo: la prevención y sensibilización ante este grave problema; la atención individualizada y cercana a las víctimas, especialmente a las más  vulnerables, como jóvenes, mujeres mayores o con discapacidad, y el impulso de acciones de igualdad en el acceso al empleo, para que puedan tomar por completo las riendas de su vidas”.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas