Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos: “Tenemos unas cuentas saneadas que nos hace afrontar 2025 con mucha ilusión y mucha energía”

Un año por delante en el que el equipo de Gobierno se compromete a seguir trabajando para transformar la ciudad, hacerla más segura, más verde, y más humana.

Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos: “Tenemos unas cuentas saneadas que nos hace afrontar 2025 con mucha ilusión y mucha energía”

Un año por delante en el que el equipo de Gobierno se compromete a seguir trabajando para transformar la ciudad, hacerla más segura, más verde, y más humana.

Después de unas navidades volcado en que todos los vecinos las disfrutaran en paz y armonía, Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, nos cuenta cómo afronta este nuevo año 2025, en el ecuador de su mandato, y cuáles son los proyectos, grandes y pequeños, que no por ello menos importantes, que se van a llevar a cabo.

Dicen los astrólogos que 2025 va a ser un año de transformación ¿está de acuerdo?

Creo que va a ser un año de transformación, por lo menos en Tres Cantos. Tanto 2025 como 2026, van a ser dos años muy importantes, donde nuestra ciudad va a seguir avanzando y mejorando. Tenemos unas cuentas saneadas, unos presupuestos aprobados de más de 68 millones de euros, para hacer frente a las necesidades reales de los vecinos. Trabajamos por una ciudad segura, con empleo, ofreciendo los mejores servicios públicos. Cumplimos los requisitos que nos marca el Ministerio de Hacienda de estabilidad, tenemos remanente en positivo, ahorro y eso nos hace afrontar 2025 con mucha ilusión y mucha energía. No olvidemos que este año está pensado para la salud y el bienestar de las personas que son lo más importante.

¿Cuáles son esos proyectos emblemáticos?

El primero y no por importancia, sino porque engloba muchas actividades es el Paraninfo, donde finalizaremos la Familyteca; los trabajos de ajardinamiento; pondremos la primera piedra de la nueva biblioteca Concha Espina; empezaremos las obras de gran teatro ‘Ciudad de Tres Cantos’, porque los vecinos demandan nuevos espacios para la cultura y el ocio. Estamos trabajando en la tercera piscina cubierta, el gimnasio y la escuela infantil. Cederemos la parcela para que la Consejería de Sanidad tenga todos los elementos para diseñar y perfilar, en tiempo y plazo, el tercer centro médico. En el Metropolitan Park se llevará a cabo la segunda fase de la ‘Ciudad de los niños’ y una zona deportiva de uso libre. También verá la luz el Salón Urbano, que es ese gran proyecto que unirá los bulevares de Tres Cantos. Queremos que sea una ciudad mucho más humana, donde se dé prioridad al peatón, con una movilidad sostenible, carril bici, iluminación, arbolado. Y también se ampliará el centro municipal de mayores. Quiero transmitir a los vecinos que, sin subir impuestos, con una presión fiscal moderada, prácticamente congelada a lo largo de estos años, y con una buena gestión, priorizando aquellos servicios que más lo necesitan, podemos hacer frente, con ilusión, a estos grandes proyectos emblemáticos que van a transformar nuestra ciudad en los próximos años.

¿Cómo es la relación con la oposición? ‘Por Tres Cantos, por ejemplo, piensa que los presupuestos no cubren las necesidades reales de los vecinos.

La oposición para los que gobernamos es un aval de la gestión que estamos realizando. Una gestión correcta y honrada, que se ajusta a la legalidad. Junto con los funcionarios y la Cámara de Cuentas, la oposición hace un seguimiento de todos los contratos y adjudicaciones, y eso acredita la buena gestión que estamos realizando desde el Ayuntamiento. Sí les pediría que se sumasen a las propuestas que desde el Gobierno de Tres Cantos hacemos a las distintas administraciones, necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Me gustaría que se hubiesen sumado, por ejemplo, a la propuesta del equipo de Gobierno para que el PSOE, a nivel nacional, no nos impusiera la tasa de basuras.

El PSOE en cambio asegura haber ofrecido medidas que ustedes han rechazado.  

Son paños calientes. Aquí hay dos opciones, o sí o no a la tasa de basuras. Nosotros tenemos claro que no queremos esa obligatoriedad. Habrá ayuntamientos que por su situación económica deficitaria necesite establecer nuevos impuestos para hacer frente a una serie de servicios, pero no es el caso de Tres Cantos. Tenemos una situación económica saneada y no necesitamos implantar nuevos impuestos o tasas. También me habría gustado contar con el apoyo de la oposición para pedir el cierre de la M 50, tan importante y necesaria para la movilidad de las personas y de las empresas. Tampoco tengo el apoyo para seguir demandando al Estado mayores dotaciones energéticas para que nuevas empresas se ubiquen en nuestro municipio, y para que las que ya están ubicadas, puedan ampliarse. Si les pediría ese apoyo y esa lucha todos juntos para que Tres Cantos tenga mayores medios para afrontar estos retos que tenemos en este año 2025.

¿Uno de esos grandes retos es la seguridad?

Así es. Queremos que cualquier persona que salga a la calle se sienta segura. Por eso hacemos un gran esfuerzo, anualmente, con nuevas inversiones y ampliando el gasto para tener más recursos personales, y materiales y tecnológicos. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir dedicando todos los recursos necesarios para seguir siendo un municipio seguro. Quiero aclarar que no solo ha descendido la criminalidad ordinaria, sino también la cibercriminalidad. Estamos haciendo campaña de concienciación para que todo el mundo pueda hacer gestiones por Internet, con cautela, pero sin ningún temor.

El año pasado iniciasteis una campaña muy bonita contra el suicidio, ¿seguiréis trabajando en este sentido?

Por supuesto. Los jóvenes son el presente y el futuro de las ciudades. Apostamos por la educación de nuestros jóvenes, seguimos haciendo una gran inversión, posiblemente de 2 millones de euros, para mejorar nuestros colegios y la oferta educativa de Tres Cantos. Continuaremos con las aulas de futuro en los centros educativos; y trabajamos con la Consejería de Educación para que el décimo colegio sea una realidad este año. El deporte también es muy importante y mejoraremos las instalaciones deportivas y aumentaremos la oferta deportiva para todos los jóvenes. Y por supuesto, el programa Iuventa, con el que queremos que los jóvenes participen en las propuestas y proyectos que quieren que pongamos en marcha para mejorar la vida.

Deja usted tranquilo al PSOE que reclama otra piscina para el municipio.  

Lo que yo veo de la oposición es que muchas de las mociones que presentan las hemos ejecutado, se están ejecutando o están en vías de ejecución. Nosotros tenemos un modelo muy claro de lo que queremos hacer en Tres Cantos, y los vecinos nos apoyaron en las elecciones de 2023.

Además del cierre de la M 50, también urge la segunda estación de cercanías, porque Tres Cantos sigue creciendo.

Otro gran reto es el de las comunicaciones y, desde luego, en este sentido el transporte es fundamental. Estamos trabajando para que sea una realidad ese doble carril de la M-104, que conecta San Agustín de Guadalix con Colmenar Viejo, para que Tres Cantos tenga una salida a la A1. Estamos trabajando con la Comunidad de Madrid para esa continuidad de la vía de servicio para que los tricantinos podamos acceder a la M-40 directamente. También sobre el carril Bus-VAO para mejorar la frecuencia de los autobuses. Estamos en contacto con Adif para esa ampliación de los horarios de cercanías, sobre todo los fines de semana, para que los trenes lleguen hasta las 2:30 de la mañana. Y, por supuesto, la construcción de la segunda estación de cercanías de Tres Cantos Norte, que esperamos que en 2027 vea la luz. Todos ellos son proyectos importantes en cuanto a movilidad.

¿Cuáles son los próximos proyectos en cuanto a vivienda?

Un proyecto a corto plazo es el Plan Vive que ofrece 560 viviendas protegida en régimen de alquiler, y el Plan Solución Joven. Otra solución para construir vivienda es la transformación de suelo terciario a residencial. En total hablamos de poner en marcha más de 1300 viviendas. Esperemos que se modere el precio, aunque la gran solución es una revisión de nuestro Plan General, y aprovecho para invitar a los tricantinos a que participen y realicen sus propuestas, porque no tenemos una idea premeditada, sino que partimos de cero.

Jesús Moreno en su despacho

Es un tópico, pero ¿se podría gobernar sin escuchar a los vecinos?

Yo no entiendo esa forma de gobernar ni de hacer política. Yo lo aprendí de mí antecesor desde el principio lo he puesto en práctica. Hay que escuchar a los vecinos, te hayan votado o no, porque las aportaciones siempre enriquecen. Nosotros tenemos varias vías para hacer llegar esas propuestas, bien a través del WhatsApp municipal, donde diariamente nos llegan muchas propuestas, quejas y hasta felicitaciones; a través de las redes sociales, del registro municipal, correo electrónico. Yo, además, cada miércoles recibo en mi despacho a los vecinos que quieran hacerme sus propuestas.  Tanto yo como mi equipo de Gobierno salimos a la calle y estamos en contacto con los vecinos, y eso hace que nuestro proyecto sea el proyecto de los tricantinos. Desde luego, estudiamos, valoramos y tratamos de materializar en la medida de lo posible sus ideas, con algunas de ellas estamos alimentando nuestro programa electoral 2027-2031.

Hace tan sólo unas semanas hacía un balance “positivo” de 2024. Recién estrenamos año, pero ¿Qué balance le gustaría hacer en diciembre de 2025?

Que Tres Cantos es un municipio seguro, que hemos ofrecido alternativas a las empresas, garantizando y creando puestos de trabajo. Que nuestros colegios han mejorado, así como la pista de atletismo; que hemos puesto en marcha grandes proyectos como el rocódromo o el Padel Indoor, el Salón Urbano; que se ha inaugurado el Hospital HM; que se ha abierto el décimo colegio; que Tres Cantos tiene una vista más atractiva gracias a sus zonas verdes; que se ha luchado contra la violencia de género y conseguir la igualdad; y que, en definitiva, los vecinos tienen mejor calidad de vida. Para que todo ello sea una realidad, que los vecinos sepan que nos vamos a dejar la piel.

Noticias Relacionadas

Después de unas navidades volcado en que todos los vecinos las disfrutaran en paz y armonía, Jesús Moreno, alcalde de Tres Cantos, nos cuenta cómo afronta este nuevo año 2025, en el ecuador de su mandato, y cuáles son los proyectos, grandes y pequeños, que no por ello menos importantes, que se van a llevar a cabo.

Dicen los astrólogos que 2025 va a ser un año de transformación ¿está de acuerdo?

Creo que va a ser un año de transformación, por lo menos en Tres Cantos. Tanto 2025 como 2026, van a ser dos años muy importantes, donde nuestra ciudad va a seguir avanzando y mejorando. Tenemos unas cuentas saneadas, unos presupuestos aprobados de más de 68 millones de euros, para hacer frente a las necesidades reales de los vecinos. Trabajamos por una ciudad segura, con empleo, ofreciendo los mejores servicios públicos. Cumplimos los requisitos que nos marca el Ministerio de Hacienda de estabilidad, tenemos remanente en positivo, ahorro y eso nos hace afrontar 2025 con mucha ilusión y mucha energía. No olvidemos que este año está pensado para la salud y el bienestar de las personas que son lo más importante.

¿Cuáles son esos proyectos emblemáticos?

El primero y no por importancia, sino porque engloba muchas actividades es el Paraninfo, donde finalizaremos la Familyteca; los trabajos de ajardinamiento; pondremos la primera piedra de la nueva biblioteca Concha Espina; empezaremos las obras de gran teatro ‘Ciudad de Tres Cantos’, porque los vecinos demandan nuevos espacios para la cultura y el ocio. Estamos trabajando en la tercera piscina cubierta, el gimnasio y la escuela infantil. Cederemos la parcela para que la Consejería de Sanidad tenga todos los elementos para diseñar y perfilar, en tiempo y plazo, el tercer centro médico. En el Metropolitan Park se llevará a cabo la segunda fase de la ‘Ciudad de los niños’ y una zona deportiva de uso libre. También verá la luz el Salón Urbano, que es ese gran proyecto que unirá los bulevares de Tres Cantos. Queremos que sea una ciudad mucho más humana, donde se dé prioridad al peatón, con una movilidad sostenible, carril bici, iluminación, arbolado. Y también se ampliará el centro municipal de mayores. Quiero transmitir a los vecinos que, sin subir impuestos, con una presión fiscal moderada, prácticamente congelada a lo largo de estos años, y con una buena gestión, priorizando aquellos servicios que más lo necesitan, podemos hacer frente, con ilusión, a estos grandes proyectos emblemáticos que van a transformar nuestra ciudad en los próximos años.

¿Cómo es la relación con la oposición? ‘Por Tres Cantos, por ejemplo, piensa que los presupuestos no cubren las necesidades reales de los vecinos.

La oposición para los que gobernamos es un aval de la gestión que estamos realizando. Una gestión correcta y honrada, que se ajusta a la legalidad. Junto con los funcionarios y la Cámara de Cuentas, la oposición hace un seguimiento de todos los contratos y adjudicaciones, y eso acredita la buena gestión que estamos realizando desde el Ayuntamiento. Sí les pediría que se sumasen a las propuestas que desde el Gobierno de Tres Cantos hacemos a las distintas administraciones, necesarias para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Me gustaría que se hubiesen sumado, por ejemplo, a la propuesta del equipo de Gobierno para que el PSOE, a nivel nacional, no nos impusiera la tasa de basuras.

El PSOE en cambio asegura haber ofrecido medidas que ustedes han rechazado.  

Son paños calientes. Aquí hay dos opciones, o sí o no a la tasa de basuras. Nosotros tenemos claro que no queremos esa obligatoriedad. Habrá ayuntamientos que por su situación económica deficitaria necesite establecer nuevos impuestos para hacer frente a una serie de servicios, pero no es el caso de Tres Cantos. Tenemos una situación económica saneada y no necesitamos implantar nuevos impuestos o tasas. También me habría gustado contar con el apoyo de la oposición para pedir el cierre de la M 50, tan importante y necesaria para la movilidad de las personas y de las empresas. Tampoco tengo el apoyo para seguir demandando al Estado mayores dotaciones energéticas para que nuevas empresas se ubiquen en nuestro municipio, y para que las que ya están ubicadas, puedan ampliarse. Si les pediría ese apoyo y esa lucha todos juntos para que Tres Cantos tenga mayores medios para afrontar estos retos que tenemos en este año 2025.

¿Uno de esos grandes retos es la seguridad?

Así es. Queremos que cualquier persona que salga a la calle se sienta segura. Por eso hacemos un gran esfuerzo, anualmente, con nuevas inversiones y ampliando el gasto para tener más recursos personales, y materiales y tecnológicos. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir dedicando todos los recursos necesarios para seguir siendo un municipio seguro. Quiero aclarar que no solo ha descendido la criminalidad ordinaria, sino también la cibercriminalidad. Estamos haciendo campaña de concienciación para que todo el mundo pueda hacer gestiones por Internet, con cautela, pero sin ningún temor.

El año pasado iniciasteis una campaña muy bonita contra el suicidio, ¿seguiréis trabajando en este sentido?

Por supuesto. Los jóvenes son el presente y el futuro de las ciudades. Apostamos por la educación de nuestros jóvenes, seguimos haciendo una gran inversión, posiblemente de 2 millones de euros, para mejorar nuestros colegios y la oferta educativa de Tres Cantos. Continuaremos con las aulas de futuro en los centros educativos; y trabajamos con la Consejería de Educación para que el décimo colegio sea una realidad este año. El deporte también es muy importante y mejoraremos las instalaciones deportivas y aumentaremos la oferta deportiva para todos los jóvenes. Y por supuesto, el programa Iuventa, con el que queremos que los jóvenes participen en las propuestas y proyectos que quieren que pongamos en marcha para mejorar la vida.

Deja usted tranquilo al PSOE que reclama otra piscina para el municipio.  

Lo que yo veo de la oposición es que muchas de las mociones que presentan las hemos ejecutado, se están ejecutando o están en vías de ejecución. Nosotros tenemos un modelo muy claro de lo que queremos hacer en Tres Cantos, y los vecinos nos apoyaron en las elecciones de 2023.

Además del cierre de la M 50, también urge la segunda estación de cercanías, porque Tres Cantos sigue creciendo.

Otro gran reto es el de las comunicaciones y, desde luego, en este sentido el transporte es fundamental. Estamos trabajando para que sea una realidad ese doble carril de la M-104, que conecta San Agustín de Guadalix con Colmenar Viejo, para que Tres Cantos tenga una salida a la A1. Estamos trabajando con la Comunidad de Madrid para esa continuidad de la vía de servicio para que los tricantinos podamos acceder a la M-40 directamente. También sobre el carril Bus-VAO para mejorar la frecuencia de los autobuses. Estamos en contacto con Adif para esa ampliación de los horarios de cercanías, sobre todo los fines de semana, para que los trenes lleguen hasta las 2:30 de la mañana. Y, por supuesto, la construcción de la segunda estación de cercanías de Tres Cantos Norte, que esperamos que en 2027 vea la luz. Todos ellos son proyectos importantes en cuanto a movilidad.

¿Cuáles son los próximos proyectos en cuanto a vivienda?

Un proyecto a corto plazo es el Plan Vive que ofrece 560 viviendas protegida en régimen de alquiler, y el Plan Solución Joven. Otra solución para construir vivienda es la transformación de suelo terciario a residencial. En total hablamos de poner en marcha más de 1300 viviendas. Esperemos que se modere el precio, aunque la gran solución es una revisión de nuestro Plan General, y aprovecho para invitar a los tricantinos a que participen y realicen sus propuestas, porque no tenemos una idea premeditada, sino que partimos de cero.

Jesús Moreno en su despacho

Es un tópico, pero ¿se podría gobernar sin escuchar a los vecinos?

Yo no entiendo esa forma de gobernar ni de hacer política. Yo lo aprendí de mí antecesor desde el principio lo he puesto en práctica. Hay que escuchar a los vecinos, te hayan votado o no, porque las aportaciones siempre enriquecen. Nosotros tenemos varias vías para hacer llegar esas propuestas, bien a través del WhatsApp municipal, donde diariamente nos llegan muchas propuestas, quejas y hasta felicitaciones; a través de las redes sociales, del registro municipal, correo electrónico. Yo, además, cada miércoles recibo en mi despacho a los vecinos que quieran hacerme sus propuestas.  Tanto yo como mi equipo de Gobierno salimos a la calle y estamos en contacto con los vecinos, y eso hace que nuestro proyecto sea el proyecto de los tricantinos. Desde luego, estudiamos, valoramos y tratamos de materializar en la medida de lo posible sus ideas, con algunas de ellas estamos alimentando nuestro programa electoral 2027-2031.

Hace tan sólo unas semanas hacía un balance “positivo” de 2024. Recién estrenamos año, pero ¿Qué balance le gustaría hacer en diciembre de 2025?

Que Tres Cantos es un municipio seguro, que hemos ofrecido alternativas a las empresas, garantizando y creando puestos de trabajo. Que nuestros colegios han mejorado, así como la pista de atletismo; que hemos puesto en marcha grandes proyectos como el rocódromo o el Padel Indoor, el Salón Urbano; que se ha inaugurado el Hospital HM; que se ha abierto el décimo colegio; que Tres Cantos tiene una vista más atractiva gracias a sus zonas verdes; que se ha luchado contra la violencia de género y conseguir la igualdad; y que, en definitiva, los vecinos tienen mejor calidad de vida. Para que todo ello sea una realidad, que los vecinos sepan que nos vamos a dejar la piel.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas