La gestión del Canal de Isabel II mejora el sistema de saneamiento en Pozuelo de Alarcón

El acuerdo refuerza el compromiso con la sostenibilidad y mejora continua de servicios públicos

La gestión del Canal de Isabel II mejora el sistema de saneamiento en Pozuelo de Alarcón

El acuerdo refuerza el compromiso con la sostenibilidad y mejora continua de servicios públicos

La eficiencia del sistema de saneamiento de Pozuelo de Alarcón se ve mejorada por la gestión directa del Canal de Isabel II.

De este modo, la Comunidad de Madrid realizará la supervisión de 346,6 kilómetros de alcantarillado en Pozuelo de Alarcón mediante un acuerdo que establece que el Canal de Isabel II proporciona este servicio en la localidad desde el presente mes de enero.

Este lunes, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, entregó dicho convenio a la alcaldesa del municipio, Paloma Tejero, en la sede de la entidad pública en la capital, evento al que también asistió la primer teniente de alcalde, Miriam Picazo.

Entre otras labores, la limpieza y la revisión regular de la red de alcantarillado estarán a cargo de Canal, además de la atención a incidentes y la ejecución de trabajos de reparación ante fallos. Del mismo modo, llevará a cabo el mantenimiento tanto preventivo como predictivo de dichas instalaciones.

Por lo tanto, con la finalidad de corregir y optimizar sus posibles deficiencias, se llevará a cabo un levantamiento topográfico de elevada precisión que facilitará la elaboración del Plan Director de Alcantarillado.

Este informe será útil para determinar las infraestructuras que requieren intervención o que necesiten ser construidas, identificando las soluciones más viables y efectivas desde el punto de vista técnico para garantizar un drenaje urbano funcional y eficaz en el municipio.

Gracias a esta propuesta, la entidad pública se encarga de todo el proceso del agua en Pozuelo de Alarcón, lugar en el que ya ofrece los servicios de distribución y tratamiento. Al enlazarse con la red de Madrid, las aguas residuales son tratadas en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR) de Viveros de la Villa.

Después del evento, la primera edil ha subrayado que este pacto “no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de nuestros servicios públicos, sino que también va a representar una mejora directa en nuestros vecinos”. “Este acuerdo implica una serie de beneficios clave para Pozuelo de Alarcón ya que garantiza un servicio de alcantarillado más eficiente, moderno y adaptado a las necesidades de un municipio que sigue creciendo de manera ordenada y sostenible”, ha enfatizado la alcaldesa.

Según Paloma Tejero, este acuerdo implica que “Pozuelo sigue avanzando con firmeza hacia un futuro más moderno, sostenible y respetuoso con el entorno, de la mano de Canal Isabel II y la Comunidad de Madrid”.

Gestión más eficiente, eficaz y sostenible

Este acuerdo permite optimizar la administración y el cuidado de la red de drenaje, además de impulsar la cooperación entre las organizaciones implicadas, con el objetivo de asegurar una gestión más eficaz, efectiva y sostenible del agua, lo cual se traducirá en una mayor efectividad en la provisión de servicios y una mejora en la coordinación de la planificación de las acciones vinculadas al saneamiento.

De esta forma, la empresa que se responsabiliza de la gestión de la recolección de aguas residuales y pluviales en el municipio es el Canal de Isabel II, además de encargarse de su transporte hacia los puntos de vertido o conexiones a colectores, emisarios o instalaciones de tratamiento.

En otro contexto, las labores de conservación del Sistema de Alcantarillado serán imprescindibles para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la red urbana: se llevarán a cabo reparaciones de fallas comunes, además de realizar inspecciones y limpiezas regulares de este sistema y la administración del servicio de eventualidades.

Mediante esta propuesta se podrá optimizar la filtración y asegurar la calidad de los ríos que reciben los residuos, cuidando el entorno natural y utilizando de manera más eficiente la energía que requieren dichos procedimientos.

Este acuerdo marca el comienzo de un proyecto de mejora en la infraestructura de desagüe que ha planificado el Ayuntamiento.

De este modo, en los meses venideros, tras la finalización del Plan Director que llevará a cabo Canal, Pozuelo de Alarcón se unirá al Plan SANEA, uno de los diez proyectos clave que integran la estrategia empresarial de Canal para el período de 2018 a 2030, encuadrada dentro de la línea de desarrollo en cooperación con los municipios, lo que permitirá la renovación completa del sistema de saneamiento.

Noticias Relacionadas

La eficiencia del sistema de saneamiento de Pozuelo de Alarcón se ve mejorada por la gestión directa del Canal de Isabel II.

De este modo, la Comunidad de Madrid realizará la supervisión de 346,6 kilómetros de alcantarillado en Pozuelo de Alarcón mediante un acuerdo que establece que el Canal de Isabel II proporciona este servicio en la localidad desde el presente mes de enero.

Este lunes, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, entregó dicho convenio a la alcaldesa del municipio, Paloma Tejero, en la sede de la entidad pública en la capital, evento al que también asistió la primer teniente de alcalde, Miriam Picazo.

Entre otras labores, la limpieza y la revisión regular de la red de alcantarillado estarán a cargo de Canal, además de la atención a incidentes y la ejecución de trabajos de reparación ante fallos. Del mismo modo, llevará a cabo el mantenimiento tanto preventivo como predictivo de dichas instalaciones.

Por lo tanto, con la finalidad de corregir y optimizar sus posibles deficiencias, se llevará a cabo un levantamiento topográfico de elevada precisión que facilitará la elaboración del Plan Director de Alcantarillado.

Este informe será útil para determinar las infraestructuras que requieren intervención o que necesiten ser construidas, identificando las soluciones más viables y efectivas desde el punto de vista técnico para garantizar un drenaje urbano funcional y eficaz en el municipio.

Gracias a esta propuesta, la entidad pública se encarga de todo el proceso del agua en Pozuelo de Alarcón, lugar en el que ya ofrece los servicios de distribución y tratamiento. Al enlazarse con la red de Madrid, las aguas residuales son tratadas en la Estación de Tratamiento de Aguas Residuales (ETAR) de Viveros de la Villa.

Después del evento, la primera edil ha subrayado que este pacto “no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y la mejora continua de nuestros servicios públicos, sino que también va a representar una mejora directa en nuestros vecinos”. “Este acuerdo implica una serie de beneficios clave para Pozuelo de Alarcón ya que garantiza un servicio de alcantarillado más eficiente, moderno y adaptado a las necesidades de un municipio que sigue creciendo de manera ordenada y sostenible”, ha enfatizado la alcaldesa.

Según Paloma Tejero, este acuerdo implica que “Pozuelo sigue avanzando con firmeza hacia un futuro más moderno, sostenible y respetuoso con el entorno, de la mano de Canal Isabel II y la Comunidad de Madrid”.

Gestión más eficiente, eficaz y sostenible

Este acuerdo permite optimizar la administración y el cuidado de la red de drenaje, además de impulsar la cooperación entre las organizaciones implicadas, con el objetivo de asegurar una gestión más eficaz, efectiva y sostenible del agua, lo cual se traducirá en una mayor efectividad en la provisión de servicios y una mejora en la coordinación de la planificación de las acciones vinculadas al saneamiento.

De esta forma, la empresa que se responsabiliza de la gestión de la recolección de aguas residuales y pluviales en el municipio es el Canal de Isabel II, además de encargarse de su transporte hacia los puntos de vertido o conexiones a colectores, emisarios o instalaciones de tratamiento.

En otro contexto, las labores de conservación del Sistema de Alcantarillado serán imprescindibles para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la red urbana: se llevarán a cabo reparaciones de fallas comunes, además de realizar inspecciones y limpiezas regulares de este sistema y la administración del servicio de eventualidades.

Mediante esta propuesta se podrá optimizar la filtración y asegurar la calidad de los ríos que reciben los residuos, cuidando el entorno natural y utilizando de manera más eficiente la energía que requieren dichos procedimientos.

Este acuerdo marca el comienzo de un proyecto de mejora en la infraestructura de desagüe que ha planificado el Ayuntamiento.

De este modo, en los meses venideros, tras la finalización del Plan Director que llevará a cabo Canal, Pozuelo de Alarcón se unirá al Plan SANEA, uno de los diez proyectos clave que integran la estrategia empresarial de Canal para el período de 2018 a 2030, encuadrada dentro de la línea de desarrollo en cooperación con los municipios, lo que permitirá la renovación completa del sistema de saneamiento.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas