Los colegios Los Jarales y Mario Vargas Llosa de Las Rozas ofrecerán 1º y 2º de ESO a partir del curso 2025/26

Padres destacan la importancia de proteger a los jóvenes en edades tempranas con esta medida

Los colegios Los Jarales y Mario Vargas Llosa de Las Rozas ofrecerán 1º y 2º de ESO a partir del curso 2025/26

Padres destacan la importancia de proteger a los jóvenes en edades tempranas con esta medida

Dos colegios de educación infantil y primaria (CEIP) en Las Rozas, específicamente Los Jarales y Mario Vargas Llosa, ofrecerán 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria a partir del próximo año escolar 25/26.

Esta iniciativa anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y representa una propuesta innovadora que llevará a una mejora en la convivencia de los 52 centros de la región en los que se implementará.

Además, se constituirá como un apoyo para las familias, las cuales podrán sentirse más seguras al saber que sus hijos están en un entorno más resguardado.

Manifiesta Díaz Ayuso que esta iniciativa, la cual presentada en el Debate sobre el Estado de la Región en septiembre pasado, ha recibido una excelente respuesta, y que se expandirá en los años venideros, conforme lo requiera la comunidad educativa. También ha subrayado que este proyecto ha suscitado un gran interés fuera de Madrid.

De la Uz menciona: “Es un cambio que venían reclamando muchos padres para proteger a sus hijos en edades muy tempranas. Con esta medida, desde la Comunidad de Madrid se trata de alejar a los más jóvenes de esas situaciones que nos les corresponde vivir aún por su corta edad. Estamos seguros de que poco a poco más centros se irán sumando a esta iniciativa”.

Colegios seleccionados

Los centro educativos seleccionados implementarán la iniciativa de forma gradual. De este modo, los estudiantes que tengan 11 y 12 años y finalicen el 6º de Primaria este año podrán iniciar 1º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y luego avanzar a 2º antes de que sea necesario que se trasladen a un instituto, ya con 14 años, para que cursen 3º y 4º de la ESO.

En los meses recientes, los mismos colegios han solicitado a la consejería de Educación, Ciencia y Universidades su involucramiento en esta iniciativa, la cual se implementará en todos los nuevos centros de enseñanza y se amplió posteriormente a aquellos que ya estaban operativos.

En cada situación, la solicitud debía ser respaldada por el Consejo Escolar, el cual incluye a miembros del equipo directivo, docentes, personal administrativo y de servicios, progenitores y autoridades municipales. Además, se requería que se presentara un plan de espacios que verificara que las instalaciones podían recibir los nuevos cursos con las adaptaciones necesarias o con obras menores.

Se ha confirmado por parte de los técnicos de la consejería que los 52 centros elegidos satisfacen estos criterios, por lo que se les ha informado que se transformarán en CEIPSO (Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) y darán cabida a los dos primeros grados de Secundaria, comenzando con 1º en el año académico 2025/26.

Noticias Relacionadas

Dos colegios de educación infantil y primaria (CEIP) en Las Rozas, específicamente Los Jarales y Mario Vargas Llosa, ofrecerán 1º y 2º de la Educación Secundaria Obligatoria a partir del próximo año escolar 25/26.

Esta iniciativa anunciada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y representa una propuesta innovadora que llevará a una mejora en la convivencia de los 52 centros de la región en los que se implementará.

Además, se constituirá como un apoyo para las familias, las cuales podrán sentirse más seguras al saber que sus hijos están en un entorno más resguardado.

Manifiesta Díaz Ayuso que esta iniciativa, la cual presentada en el Debate sobre el Estado de la Región en septiembre pasado, ha recibido una excelente respuesta, y que se expandirá en los años venideros, conforme lo requiera la comunidad educativa. También ha subrayado que este proyecto ha suscitado un gran interés fuera de Madrid.

De la Uz menciona: “Es un cambio que venían reclamando muchos padres para proteger a sus hijos en edades muy tempranas. Con esta medida, desde la Comunidad de Madrid se trata de alejar a los más jóvenes de esas situaciones que nos les corresponde vivir aún por su corta edad. Estamos seguros de que poco a poco más centros se irán sumando a esta iniciativa”.

Colegios seleccionados

Los centro educativos seleccionados implementarán la iniciativa de forma gradual. De este modo, los estudiantes que tengan 11 y 12 años y finalicen el 6º de Primaria este año podrán iniciar 1º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y luego avanzar a 2º antes de que sea necesario que se trasladen a un instituto, ya con 14 años, para que cursen 3º y 4º de la ESO.

En los meses recientes, los mismos colegios han solicitado a la consejería de Educación, Ciencia y Universidades su involucramiento en esta iniciativa, la cual se implementará en todos los nuevos centros de enseñanza y se amplió posteriormente a aquellos que ya estaban operativos.

En cada situación, la solicitud debía ser respaldada por el Consejo Escolar, el cual incluye a miembros del equipo directivo, docentes, personal administrativo y de servicios, progenitores y autoridades municipales. Además, se requería que se presentara un plan de espacios que verificara que las instalaciones podían recibir los nuevos cursos con las adaptaciones necesarias o con obras menores.

Se ha confirmado por parte de los técnicos de la consejería que los 52 centros elegidos satisfacen estos criterios, por lo que se les ha informado que se transformarán en CEIPSO (Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) y darán cabida a los dos primeros grados de Secundaria, comenzando con 1º en el año académico 2025/26.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas