El próximo 11 de febrero, el Ayuntamiento de Soto del Real celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia mediante una jornada repleta de actividades orientadas a resaltar la importancia de la mujer en el ámbito científico y fomentar vocaciones científicas.
En el Centro Cultural se desarrollará la agenda, que constará de un taller interactivo y un diálogo con reconocidas científicas.
Un jornada para celebrar la ciencia desde una perspectiva femenina
La ONU proclamó el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el propósito de promover la equidad de género en los sectores científico y tecnológico.
En concordancia con esta meta, Soto del Real llevará a cabo una actividad sin costo destinada a todos los públicos para presentar la ciencia de forma educativa y participativa.
Taller interactivo: descubriendo a mujeres que cambiaron la historia
A las 17:00 horas, tendrán la oportunidad de unirse a un taller participativo en el que explorarán la trayectoria de algunas de las científicas más relevantes a lo largo de la historia. Desde Mary Anning, una adelantada en el campo de la paleontología, hasta Sylvia Earle, una reconocida bióloga marina y defensora de los océanos, incluyendo a Maria Sybilla Merian, Joan Beauchamp Procter y Jane Goodall.
Se combinarán juegos didácticos y experimentos inspirados en su trabajo con la narración de sus logros, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de manera amena y accesible. Asimismo, se dispondrá de un photocall temático que incorporará elementos relacionados con estas destacadas mujeres en el ámbito científico.
Esta iniciativa está orientada a personas mayores de 10 años y las inscripciones se pueden llevar a cabo en persona en el Centro Cultural, por medio del correo centrocultural@ayto-sotodelreal.es o contactando al número de teléfono 91 848 01 14.
Coloquio con científicas: el talento de Soto del Real
Un coloquio moderado por Noelia Barrado, la alcaldesa de Soto del Real, se llevará a cabo a las 19:00 horas.
En este evento participarán dos reconocidas científicas que residen en el municipio: Ana Justel, quien es catedrática de estadística en la Universidad Autónoma de Madrid y trabaja en proyectos relacionados con el continente antártico, y Pilar Lauzurica, que es investigadora en el campo de la inmunología en el Instituto de Salud Carlos III.
Durante esta reunión, intercambiarán sus vivencias en el campo de la investigación, así como las dificultades que han encontrado a lo largo de sus trayectorias profesionales y la relevancia de impulsar la inclusión de las mujeres en la ciencia.
Representará una ocasión excepcional para comprender de manera directa la realidad del trabajo científico y discutir acerca del rol de la mujer en este ámbito.