EFEMÉRIDES, 9 de Febrero – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 9 de Febrero – Tauromaquia

El 9 de febrero de 1973 tomó la alternativa en Guadalajara (México) el torero azteca Francisco Leal López que se anunció “Curro Leal” en los carteles. El padrino de la ceremonia, Manolo Martínez, le cedió la lidia y muerte del toro Manchego de San Mateo con Antonio Lomelín de testigo.

Verónica de Curro Leal

El 9 de febrero de 1975, es espada mexicano Mariano Ramos fue premiado con las dos orejas y el rabo del toro Azucarero con el hierro de Tequisquiapan en la Monumental Plaza México.

Mariano Ramos citando al toro

El 9 de febrero de 2003 se anunció una corrida de rejones en la Feria de La Candelaria de Valdemorillo (Madrid). Se lidiaron cinco toros de Jesús Tabernero y uno de El Trincherazo que sortearon Leonardo Hernández (silencio en sus toros), Andy Cartagena (dos orejas en el segundo y una en el quinto) y Álvaro Montes (silencio y ovación).

Álvaro Montes con la garrocha

El 9 de febrero del año 2013 se celebró el sexto festejo de la feria de Medellín (Colombia) lidiándose, en competencia, tres toros de Ernesto Gutiérrez Arango y otros tantos de La Carolina, propiedad de Santiago Uribe Vélez. El tercero del festejo, Periodista nº 331 de La Carolina resultó excelente y Luis Bolívar estuvo a su altura siendo premiado con las dos orejas y el toro con la vuelta al ruedo. En el mismo festejo, en quinto lugar salió Pitado nº 274 que, en principio se enchiqueró como sobrero pero tuvo que salir al devolverse el titular. Sebastián Castella compuso una extraordinaria faena llegando a indultar al ejemplar que también llevó el hierro de La Carolina. Festejo triunfal con los tres espadas a hombros, Manuel Jesús “El Cid” que paseó una oreja de cada toro, Castella que indultó al quinto y Luis Bolívar que le cortó las dos orejas al tercero.

Manoletina de Sebastián Castella

Noticias Relacionadas

El 9 de febrero de 1973 tomó la alternativa en Guadalajara (México) el torero azteca Francisco Leal López que se anunció “Curro Leal” en los carteles. El padrino de la ceremonia, Manolo Martínez, le cedió la lidia y muerte del toro Manchego de San Mateo con Antonio Lomelín de testigo.

Verónica de Curro Leal

El 9 de febrero de 1975, es espada mexicano Mariano Ramos fue premiado con las dos orejas y el rabo del toro Azucarero con el hierro de Tequisquiapan en la Monumental Plaza México.

Mariano Ramos citando al toro

El 9 de febrero de 2003 se anunció una corrida de rejones en la Feria de La Candelaria de Valdemorillo (Madrid). Se lidiaron cinco toros de Jesús Tabernero y uno de El Trincherazo que sortearon Leonardo Hernández (silencio en sus toros), Andy Cartagena (dos orejas en el segundo y una en el quinto) y Álvaro Montes (silencio y ovación).

Álvaro Montes con la garrocha

El 9 de febrero del año 2013 se celebró el sexto festejo de la feria de Medellín (Colombia) lidiándose, en competencia, tres toros de Ernesto Gutiérrez Arango y otros tantos de La Carolina, propiedad de Santiago Uribe Vélez. El tercero del festejo, Periodista nº 331 de La Carolina resultó excelente y Luis Bolívar estuvo a su altura siendo premiado con las dos orejas y el toro con la vuelta al ruedo. En el mismo festejo, en quinto lugar salió Pitado nº 274 que, en principio se enchiqueró como sobrero pero tuvo que salir al devolverse el titular. Sebastián Castella compuso una extraordinaria faena llegando a indultar al ejemplar que también llevó el hierro de La Carolina. Festejo triunfal con los tres espadas a hombros, Manuel Jesús “El Cid” que paseó una oreja de cada toro, Castella que indultó al quinto y Luis Bolívar que le cortó las dos orejas al tercero.

Manoletina de Sebastián Castella

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas