EFEMÉRIDES, 25 de Febrero – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 25 de Febrero – Tauromaquia

El 25 de febrero de 1941 nació en Martín de Yeltes (Salamanca) el torero Aurelio García Pombo, “Aurelio García Higares” en los carteles. La alternativa la recibió en Tarragona el 26 de agosto de 1967 de manos de Jaime Ostos con Diego Puerta de testigo; los toros fueron de Fermín Bohórquez.

García Higares en el túnel de cuadrillas

El torero venezolano Gonzalo de Gregorio recibió la alternativa el 25 de febrero de 1979 en la población de Cancún, estado de Quintana, México. El padrino fue Ernesto San Román “El Queretano” y Eduardo Liceaga el testigo; el toro perteneció a la ganadería de Tenexac y se anunció como Sacrificio número 36.

Alternativa de Gonzalo de Gregorio

En la plaza de Belmez (Córdoba) se lidiaron toros de La Castilleja el 25 de febrero de 1995. Abrió el cartel Sebastián Palomo “Linares” que fue silenciado en el primero y premiado con las orejas y el rabo del cuarto; Rafael González “Chiquilín” saludó en el segundo y le cortó las dos orejas al quinto y cerró la terna Manuel Díaz “El Cordobés” que paseó las orejas y el rabo del tercero y las dos orejas del sexto después de ser volteado y resultar con heridas en la cara.

Natural templado de Palomo

El 25 de febrero de 1996 el torero español José Miguel Arroyo “Joselito” le cortó las orejas y el rabo al toro Valeroso nº 125 de la ganadería de De Santiago en la Monumental Plaza México; al toro le dieron la vuelta al ruedo. En el mismo festejo Eloy Cavazos le cortó las dos orejas a un toro de regalo y Federico Pizarro fue ovacionado.

Adorno de Joselito

Noticias Relacionadas

El 25 de febrero de 1941 nació en Martín de Yeltes (Salamanca) el torero Aurelio García Pombo, “Aurelio García Higares” en los carteles. La alternativa la recibió en Tarragona el 26 de agosto de 1967 de manos de Jaime Ostos con Diego Puerta de testigo; los toros fueron de Fermín Bohórquez.

García Higares en el túnel de cuadrillas

El torero venezolano Gonzalo de Gregorio recibió la alternativa el 25 de febrero de 1979 en la población de Cancún, estado de Quintana, México. El padrino fue Ernesto San Román “El Queretano” y Eduardo Liceaga el testigo; el toro perteneció a la ganadería de Tenexac y se anunció como Sacrificio número 36.

Alternativa de Gonzalo de Gregorio

En la plaza de Belmez (Córdoba) se lidiaron toros de La Castilleja el 25 de febrero de 1995. Abrió el cartel Sebastián Palomo “Linares” que fue silenciado en el primero y premiado con las orejas y el rabo del cuarto; Rafael González “Chiquilín” saludó en el segundo y le cortó las dos orejas al quinto y cerró la terna Manuel Díaz “El Cordobés” que paseó las orejas y el rabo del tercero y las dos orejas del sexto después de ser volteado y resultar con heridas en la cara.

Natural templado de Palomo

El 25 de febrero de 1996 el torero español José Miguel Arroyo “Joselito” le cortó las orejas y el rabo al toro Valeroso nº 125 de la ganadería de De Santiago en la Monumental Plaza México; al toro le dieron la vuelta al ruedo. En el mismo festejo Eloy Cavazos le cortó las dos orejas a un toro de regalo y Federico Pizarro fue ovacionado.

Adorno de Joselito

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas