Escuela de Padres y Madres ofrece talleres sobre drogas y adicciones en Ávila

Técnicas familiares frente al consumo de drogas y uso de tecnologías en talleres educativos

Escuela de Padres y Madres ofrece talleres sobre drogas y adicciones en Ávila

Técnicas familiares frente al consumo de drogas y uso de tecnologías en talleres educativos

Aproximadamente cincuenta padres y madres de Ávila contactados por el Consistorio abulenses a través de la Escuela de Padres y Madres, que se ha creado con el objetivo de brindar información y sensibilizar sobre el consumo de sustancias y las adicciones.

En estos talleres, con cinco sesiones de dos horas cada una, se abordan cuestiones relacionadas con el uso de drogas, las adicciones y las formas de comunicación en tales casos.

En el marco de las acciones integradas en el Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León, y en el contexto del Plan Municipal vinculado a las Drogodependencias, este plan, denominado Programa Moneo, busca apoyar a los padres y las madres de alumnos que están en la franja de edad de 9 a 16 años.

En este centro educativo para padres y madres, se trabaja junto a los progenitores o tutores en relación a la información acerca de sustancias y adicciones, normas y límites, comunicación en el seno familiar, así como la perspectiva familiar frente a las drogas.

Asimismo, se trata el asunto de las adicciones no relacionadas con sustancias, como aquellas asociadas a las pantallas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Centros docentes

Durante estas semanas, el programa lo está ejecutando Elena Vaquero, la técnica municipal que coordina el Plan de Drogodependencias, en los institutos IES Jorge Santayana, José Luis López Aranguren y Vasco de la Zarza, contando con la colaboración de alrededor de cincuenta padres y madres.

En este escenario, se abordan durante las sesiones diversos aspectos, como la modificación de los factores de riesgo y protección en el ámbito familiar para prevenir el abuso de sustancias en la fase de preadolescencia; se aumenta la información relacionada con las drogas más consumidas por los jóvenes; se evalúan las habilidades educativas de los progenitores; se establece la función de la familia ante el consumo de drogas; además de impulsar un espacio de análisis sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las pantallas y los videojuegos, así como herramientas que ayuden a evitar un uso inapropiado de las TIC.

El Ayuntamiento de Ávila proporciona este programa a las instituciones educativas de la capital abulense, y se puede acceder a él a través del Área de Drogodependencias.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Aproximadamente cincuenta padres y madres de Ávila contactados por el Consistorio abulenses a través de la Escuela de Padres y Madres, que se ha creado con el objetivo de brindar información y sensibilizar sobre el consumo de sustancias y las adicciones.

En estos talleres, con cinco sesiones de dos horas cada una, se abordan cuestiones relacionadas con el uso de drogas, las adicciones y las formas de comunicación en tales casos.

En el marco de las acciones integradas en el Acuerdo Marco de la Junta de Castilla y León, y en el contexto del Plan Municipal vinculado a las Drogodependencias, este plan, denominado Programa Moneo, busca apoyar a los padres y las madres de alumnos que están en la franja de edad de 9 a 16 años.

En este centro educativo para padres y madres, se trabaja junto a los progenitores o tutores en relación a la información acerca de sustancias y adicciones, normas y límites, comunicación en el seno familiar, así como la perspectiva familiar frente a las drogas.

Asimismo, se trata el asunto de las adicciones no relacionadas con sustancias, como aquellas asociadas a las pantallas y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Centros docentes

Durante estas semanas, el programa lo está ejecutando Elena Vaquero, la técnica municipal que coordina el Plan de Drogodependencias, en los institutos IES Jorge Santayana, José Luis López Aranguren y Vasco de la Zarza, contando con la colaboración de alrededor de cincuenta padres y madres.

En este escenario, se abordan durante las sesiones diversos aspectos, como la modificación de los factores de riesgo y protección en el ámbito familiar para prevenir el abuso de sustancias en la fase de preadolescencia; se aumenta la información relacionada con las drogas más consumidas por los jóvenes; se evalúan las habilidades educativas de los progenitores; se establece la función de la familia ante el consumo de drogas; además de impulsar un espacio de análisis sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las pantallas y los videojuegos, así como herramientas que ayuden a evitar un uso inapropiado de las TIC.

El Ayuntamiento de Ávila proporciona este programa a las instituciones educativas de la capital abulense, y se puede acceder a él a través del Área de Drogodependencias.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas