Finaliza curso de formación en actuaciones de emergencia en lugares históricos

47

Se realizó un ejercicio de simulación en el Auditorio Municipal de San Francisco por parte de especialistas en conservación del patrimonio, quienes colaboraron con el personal de seguridad y emergencias, con el fin de cumplir con las tareas asignadas a los trabajadores de archivos, bibliotecas, museos y lugares históricos.

En esta espacio patrimonial heredado por la ciudad de Ávila tuvo lugar una práctica simulada, en el marco de un proyecto sobre acciones en situaciones de urgencia en el patrimonio histórico, que se está llevadando a cabo desde abril, en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila y la Fundación Fuego.

Fernando Nieto, líder de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, y José Miguel Álvarez, sargento del Servicio de Protección, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Ávila, destacaron la relevancia de la coordinación entre los distintos profesionales implicados en dicha actuación, resaltando la recuperación del espacio, de sus pertenencias y de los trabajadores de ese lugar.

Desde la llegada de los servicios relacionados – Protección Civil, Bomberos y Policía Local – hasta la implementación de recursos, establecimiento de locales para la segregación y embalaje de los objetos recuperados, desalojo y atención a posibles víctimas o lesionados, la práctica realizada ha supuesto el fin de un curso de formación sobre procedimientos ante situaciones de emergencia en el patrimonio histórico que abarcó tres días y se ha venido llevando a cabo desde abril, con el propósito de brindar formación a expertos en este tipo de intervenciones.

Unas reuniones en las que se trataron, entre otros temas, los protocolos de actuación en instituciones culturales, estrategias o planes de resguardo, finalizaron con la participación de aproximadamente veinte expertos.