Yolanda Iscar: “Hay que educar la mente, porque esta tiende a la supervivencia y no a la felicidad”

89

En la época que vivimos son muchas las personas que consideran que se han perdido los valores.

Yolanda Iscar es una mujer versátil, con el don de la palabra y comunicadora en valores. Su pasión por la escritura, que le ha llevado ha reportado premios internacionales de Literatura, le ha llevado a enseñar a otros a narrar, y a comunicarse. Formada en magisterio y Administración de Empresas y Comercio, ha sabido aunar las dos cosas a la perfección. Por un lado, ayudar a los demás a conseguir la mejor versión de sí mismos.

P.-¿Cómo lo consigues?

R.- Contando mi vida. Cómo me he ido desarrollando. Cómo de ser una simple administrativa a querer llegar a más personas con la palabra, tanto escrita como oral. Doy charlas de empoderamiento. dirigidas a toda clase de público. Mucha gente acude a mis sesiones para desbloquear miedos y emociones. Si yo he podido conseguir mis sueños. ellos también.

P.- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?

R.- La inteligencia emocional es cuando tú te sabes gestionar y procesar tus emociones. Cuando pasas por una mala situación y sabes superar esas emociones.

P.- ¿Y un Coach?

R.- Te ayuda a entender el momento por el que estás pasando, para dejarlo ir. El Coach no diagnostica nada. Si tienes una depresión, una baja autoestima todo lo diagnostica un psicólogo, pero usamos una técnica, que, mediante preguntas, les llevas a que empiecen a mirarse por dentro. El Coach a través de las preguntas y la escucha activa te lleva a que me respondas lo que sientes en el momento. Cuando se es consciente de ese sentimiento es cuando por uno mismo, sin que nadie le tenga que guiar encuentra la respuesta.

P.- ¿Qué emoción es la que más se trabaja en tus sesiones?

R.– Sobre todo, la falta de autoestima, en cualquier ámbito de la vida.

P.- ¿Qué es el Desarrollo Personal?

R.- El Desarrollo Personal te da conocimientos, te pone sobre la mesa conocimientos directos. Lo que dice Aristóteles, que la vida es un continuo cambio. Que mañana no será igual que ayer. Con esto te estoy introduciendo un concepto de Desarrollo Personal Tony Robbins o Steve Jobs son expertos en desarrollo personal, porque tienen ese conocimiento que pueden transmitir a los demás para ser la mejor versión de sí mismo.

P.- ¿Es difícil conseguir esa versión?

R.- Sí, porque nos afecta mucho lo que pasa a nuestro alrededor. Hasta un día gris nos puede poner de mal humor; un trabajo donde transmiten una energía negativa… El Desarrollo Personal se trata de que tú te centres en ti mismo y evadir esa energía negativa. Hay que educar la mente, ya que esta tiende a la supervivencia y no a conseguir la felicidad.

P.- ¿Tu ayudas y guías a los emprendedores empresariales?

R.- Sí. Está científicamente comprobado que, si te acuestas con un pensamiento negativo, te vas a levantar con otro pensamiento negativo. Es importante controlar la mente y tender a los pensamientos positivos. Los comerciales tienen un trabajo estresante, porque se frustran mucho en el momento en el que no consiguen su objetivo de ventas. Se sienten inferiores porque tenemos la manía de compararnos, y la comparativa es muy mala. Yo nunca me comparo con nadie. Hay gente mejor y peor, pero no hay que compararse con nadie, porque nadie es igual a mí.

P.- ¿Qué nos hace la envidia?

R.- A mucha gente le da vergüenza reconocer que es envidiosa, pero la hay. Ven en ti lo que realmente querrían ellos. Yo lo aplico en mi vida y lo digo en mis charlas, que yo venía de una familia normalita, me caso, tengo a mis dos hijos, pero me di cuenta de que yo no había venido a la vida para ser solamente madre. Quería desarrollar mi don de la palabra y transmitírselo a los demás. Si yo seguía con la misma gente, no podía seguir creciendo. Porque hubo un grupo de personas que no quería verme cambiar porque ellos se desestabilizaban. Les hacía el reflejo de lo que ellos no conseguían. Te das cuenta de que hay mucha gente envidiosa, y hay que ser desapegada para soltar a toda esa gente que te sobra, para seguir creciendo. Porque esa gente te va a limitar, ya que la envidia absorbe tu energía.

P.- Como comunicadora en valores, ¿cuál es el valor que más falta en esta sociedad?

R.- Yo creo que, hoy en día, la escucha activa, la comprensión, la empatía porque vamos como robots con lo que la sociedad nos demanda. Por eso, me gusta el final del día cuando reflexiono sobre lo que he hecho, y si ha servido para algo. Eso es escucharse a sí mismo. Yo creo que en el sistema que vivimos, en el que todo el mundo busca su propio interés, falta empatía en el trabajo, en los colegios… Los profesores no escuchan a los niños y viceversa. Hay mucho ruido fuera. Pero una escucha activa, el que te sientas escuchado, es una demostración de comprensión, en definitiva, de amor.

P.- ¿Hay un egoísmo bueno y un egoísmo malo?

R.- Yo creo que hay un ego bueno, que es el que te estimula, el que te da el impulso de superarte, el que te hace sacarte este título, ascender en el trabajo, sacar una oposición… Porque el beneficio repercute en ti, sin hacer daño a los demás. Sin este ego bueno estaríamos sentados en un sillón viendo la tele toda la vida. Y la vida es un continuo movimiento hacia delante. Pero cuando tu ego ambicioso quiere llegar a un objetivo, haciendo daño a los demás, en este caso ya no estás siendo la mejor versión de ti mismo. Y esto termina perjudicándote y entra en juego la competitividad, la agresión, el estrés, la energía tóxica. La competitividad los padres comparando a sus hijos con otros hijos u otros niños. Si te alegras por comparativa, de que otros están peor que tú, no es la mejor versión de ti. Nunca hagáis comparativas porque nadie es igual que otro. En lo que puedes fallar un día, el otro lo puedes mejorar.

P.- ¿Cómo sabe uno que ha conseguido ser la mejor versión de uno mismo?

R.- Siempre vas a vivir situaciones que tendrás que procesar, porque siempre vas a toparte con personas que no vienen con buena energía, porque son pesimistas y van a tratar de hacerte daño. Puedes controlarte tú, pero no puedes controlar a los demás. Si yo guardo rencor a una persona, estoy dándole el poder sobre mí. La única manera de no dar poder a nadie es perdonándoles, porque mucha gente enferma debido al rencor.

P.- ¿Y contra eso qué hay?

R.- Las meditaciones son una buena herramienta para reeducar la mente. En YouTube se pueden encontrar meditaciones específicas, por ejemplo, para trabajar el rencor. No hay mayor recompensa que ignorar esa persona que te hace daño, y eso se hace a través del Desarrollo Personal. Hacer que esa persona no consiga su objetivo negativo sobre ti. Una herramienta para entrenar tu mente, que yo la pongo en práctica es cambiar el pensamiento negativo por uno positivo, y hacer que nuestra realidad cambie. Te pongo un ejemplo, imagínate que voy a una fiesta en la que no he podido ir con el vestido que quería, entro en negatividad y voy a hacer que los demás perciban esa negatividad en mí. Sin embargo, si voy a gusto como voy, y me da igual lo que puedan pensar de mi transmitirá positividad. Yo cuando voy en el tren me fijo siempre en lo positivo de las personas que me voy encontrando. Hasta un día de lluvia me huele a fresco, a limpieza.

P.- ¿A ti qué te saca de quicio?

R.- Cuando la gente se deja vencer y no logra sus objetivos. Yo como Coach he estado con personas que han querido llegar a un objetivo, como perder peso, y las justificaciones que se dan para no hacerlo, el autoengaño me desquicia. Porque yo sé que pueden hacerlo, pero se está más cómodo en la cama y no generar un sobre esfuerzo.

P.- ¿Qué genera la culpa?

R.- Es un dolor interno que desemboca en ansiedad, estrés, presión, baja autoestima. Cuando nos culpamos de todo, porque soy torpe, porque lo hago todo mal, porque soy un desastre…debajo de todo esto está la culpa.

P.- En realidad, somos nuestros peores enemigos.

R.- El lenguaje interno que usamos nos machaca. Si nos fijamos en los empresarios a los que todo el mundo envidia, te puedes dar cuenta que no nos ponemos en su lugar y saber qué han sacrificado o qué han hecho para llegar a estar donde están. ¿Tú habrías hecho lo mismo? ¿Te habrías levantado temprano? ¿Te habrías ido a la otra punta del mundo para buscar a la persona que te podía ayudar? ¿habrías hecho esos sobreesfuerzos? Siempre queremos que todo nos llegue bien y fácil y rapidito. Pero la suerte hay que buscarla.

P.-¿Hay más gente que tira la toalla que la que va a por todas?

R.- Hay que estimularles, porque siempre partimos de que uno no se siente capaz. El que busca una sesión de Coach viene con la autoestima baja. El Coach te ayuda a no rendirte, a quitarte miedos, te hace mirar hacia el futuro y no al pasado.

P.- Sorprende ver cómo grandes deportistas de élite, como Cristiano Ronaldo o empresarios necesitan un Coach.

R.- Porque siguen siendo personas y humanos. Y necesitan a alguien que les esté motivando continuamente. A mí no me gusta que la gente diga que lo va a intentar. Lo tienen que hacer. Porque el intento es un autoengaño. o.