El nuevo calendario presenta fotografías de oficios tradicionales de Colmenar Viejo

Cada mes del calendario destaca un oficio tradicional

El nuevo calendario presenta fotografías de oficios tradicionales de Colmenar Viejo

Cada mes del calendario destaca un oficio tradicional

El ‘Calendario 2025’ que, cada año, publica el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, ya se puede encontrar en los edificios municipales.

En esta ocasión, el tema central es ‘Nuestros oficios de siempre’, el cual incluye fotografías de los oficios tradicionales más emblemáticos de nuestra hermosa ciudad con espíritu de Villa.

En un recorrido que abarca desde enero hasta diciembre, se presentan imágenes históricas auténticas que retratan las labores más emblemáticas que llevaban a cabo nuestros ancestros en Colmenar Viejo: desde las que tienen relación con el ganado, tales como vaquero, pastor o esquilador; hasta las más manuales, como bordadora o curtidor; así como aquellas que representan de manera más significativa la identidad de nuestra localidad, como apicultor o cantero.

Calendario

La organización del calendario se presenta de la siguiente manera:

  • Enero: Trillador de la era. Se dedicaba a quebrantar la mies tendida y separar el grano de la paja en la era.
  • Febrero: Apicultor. Encargado de criar y cuidar abejas para obtener productos como la miel, la cera, el polen y el propóleo.
  • Marzo: Curtidor. Especializado en fabricar, reparar y decorar piezas de cuero, principalmente para animales de tiro o monta.
  • Abril: Carretero. Su trabajo consistía en reparar, construir y mantener carros y carretas.
  • Mayo: Vaquero (de pie o a caballo). Se dedicaba a cuidar, alimentar y mantener a un rebaño de bovinos para la obtención de carne, leche o cría.
  • Junio: Esquilador. Encargado de cortar la lana de las ovejas con diferentes herramientas.
  • Julio: Varero. Fabricante de varas para diversas tareas, entre las que destacaba el vareador (para ventilar y ahuecar la lana de los colchones apelmazados).
  • Agosto: Cantero. Utilizan herramientas para cortar y esculpir las piedras con precisión, extrayéndolas de las canteras para adaptarlas a los diseños requeridos.
  • Septiembre: Bordadora. Artesana que decora telas con hilo, aguja y técnicas como el punto de cruz, bordado a mano alzada o encaje, combinando creatividad, precisión y paciencia.
  • Octubre: Carrero. Dedicado a conducir y manejar los carros tirados por bueyes o mulas para el transporte de mercancías y materiales agrícolas.
  • Noviembre: Herrero. Fabricaba, reparaba y ajustaba herramientas trabajando con el hierro y el acero, principalmente.
  • Diciembre: Pastor. Cuida y guía rebaños de ovejas o cabras, asegurándose de que encuentren alimento y agua en los pastos y protegiéndoles de depredadores y enfermedades.

Noticias Relacionadas

El ‘Calendario 2025’ que, cada año, publica el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, ya se puede encontrar en los edificios municipales.

En esta ocasión, el tema central es ‘Nuestros oficios de siempre’, el cual incluye fotografías de los oficios tradicionales más emblemáticos de nuestra hermosa ciudad con espíritu de Villa.

En un recorrido que abarca desde enero hasta diciembre, se presentan imágenes históricas auténticas que retratan las labores más emblemáticas que llevaban a cabo nuestros ancestros en Colmenar Viejo: desde las que tienen relación con el ganado, tales como vaquero, pastor o esquilador; hasta las más manuales, como bordadora o curtidor; así como aquellas que representan de manera más significativa la identidad de nuestra localidad, como apicultor o cantero.

Calendario

La organización del calendario se presenta de la siguiente manera:

  • Enero: Trillador de la era. Se dedicaba a quebrantar la mies tendida y separar el grano de la paja en la era.
  • Febrero: Apicultor. Encargado de criar y cuidar abejas para obtener productos como la miel, la cera, el polen y el propóleo.
  • Marzo: Curtidor. Especializado en fabricar, reparar y decorar piezas de cuero, principalmente para animales de tiro o monta.
  • Abril: Carretero. Su trabajo consistía en reparar, construir y mantener carros y carretas.
  • Mayo: Vaquero (de pie o a caballo). Se dedicaba a cuidar, alimentar y mantener a un rebaño de bovinos para la obtención de carne, leche o cría.
  • Junio: Esquilador. Encargado de cortar la lana de las ovejas con diferentes herramientas.
  • Julio: Varero. Fabricante de varas para diversas tareas, entre las que destacaba el vareador (para ventilar y ahuecar la lana de los colchones apelmazados).
  • Agosto: Cantero. Utilizan herramientas para cortar y esculpir las piedras con precisión, extrayéndolas de las canteras para adaptarlas a los diseños requeridos.
  • Septiembre: Bordadora. Artesana que decora telas con hilo, aguja y técnicas como el punto de cruz, bordado a mano alzada o encaje, combinando creatividad, precisión y paciencia.
  • Octubre: Carrero. Dedicado a conducir y manejar los carros tirados por bueyes o mulas para el transporte de mercancías y materiales agrícolas.
  • Noviembre: Herrero. Fabricaba, reparaba y ajustaba herramientas trabajando con el hierro y el acero, principalmente.
  • Diciembre: Pastor. Cuida y guía rebaños de ovejas o cabras, asegurándose de que encuentren alimento y agua en los pastos y protegiéndoles de depredadores y enfermedades.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Mora celebra la LXVII Fiesta del Olivo con una programación llena de actividades

La LXVII edición de la Fiesta del Olivo de Mora, declarada de interés turístico nacional, se celebra con un amplio programa de actividades para...

David Blázquez se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo de la CAM por el Plan PIR para Torrejón de la Calzada

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de...

Toledo ha dado un paso más con la presentación del Consejo Rector para ser Capital Europea de la Cultura en 2031

Toledo ha dado un paso más para su candidatura a ser Ciudad Europea de la Cultura en 2031 con la presentación del Consejo Rector...

El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada pidió la colaboración del delegado del Gobierno para temas de movilidad y seguridad

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro Martín, se han reunido con el delegado...

Mora celebra la LXVII Fiesta del Olivo con una programación llena de actividades

La LXVII edición de la Fiesta del Olivo de Mora, declarada de interés turístico nacional, se celebra con un amplio programa de actividades para...

David Blázquez se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo de la CAM por el Plan PIR para Torrejón de la Calzada

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, se reunió con el Director General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad de...

Toledo ha dado un paso más con la presentación del Consejo Rector para ser Capital Europea de la Cultura en 2031

Toledo ha dado un paso más para su candidatura a ser Ciudad Europea de la Cultura en 2031 con la presentación del Consejo Rector...

El Ayuntamiento de Torrejón de la Calzada pidió la colaboración del delegado del Gobierno para temas de movilidad y seguridad

El alcalde de Torrejón de la Calzada, David Blázquez, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Álvaro Martín, se han reunido con el delegado...

Las fiestas de San Segundo en Ávila iniciarán este fin de semana con un variado programa de actividades

Las fiestas de San Segundo en Ávila comenzarán este fin de semana e incluirán varias actividades de folklore, espectáculos para niños, música y deporte. Se...
Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.