El Centro Cultural ‘El Cerro’ de Moraleja de Enmedio acoge una exposición de ingenios musicales

La muestra relata los avances científicos y tecnológicos que en la segunda mitad del siglo XIX

El Centro Cultural ‘El Cerro’ de Moraleja de Enmedio acoge una exposición de ingenios musicales

La muestra relata los avances científicos y tecnológicos que en la segunda mitad del siglo XIX

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural ‘El Cerro’ de Moraleja de Enmedio acoge del 29 de octubre al 17 de noviembre la exposición histórica de ingenios musicales Reditiner 2024.

Esta curiosa exposición relata los avances científicos y tecnológicos que en la segunda mitad del siglo XIX permitieron grabar y reproducir sonidos.

En la muestra se pueden ver algunos de los aparatos tecnológicos que servían para escuchar músicas ern los siglos XIX y XX como el fonógrafo, el grafófono o el gramófono. Además contiene, entre otras muchas cosas, el serinette, un aparato que se utilizaba en la Francia del siglo XVIII para enseñar a cantar a los canarios domésticos.

Se trata de una exposición que está recomendada para todas las edades y a través de la cual los más pequeños podrán aprender y asombrarse con la tecnología de siglos pasados y los más mayores podrán recordar algunos de estos ingenios musicales con los que, incluso, escucharon música hace años.

Habrá visitas guiadas los días 30 de octubre y 8 y 18 de noviembre a las 19:30 horas.

Noticias Relacionadas

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural ‘El Cerro’ de Moraleja de Enmedio acoge del 29 de octubre al 17 de noviembre la exposición histórica de ingenios musicales Reditiner 2024.

Esta curiosa exposición relata los avances científicos y tecnológicos que en la segunda mitad del siglo XIX permitieron grabar y reproducir sonidos.

En la muestra se pueden ver algunos de los aparatos tecnológicos que servían para escuchar músicas ern los siglos XIX y XX como el fonógrafo, el grafófono o el gramófono. Además contiene, entre otras muchas cosas, el serinette, un aparato que se utilizaba en la Francia del siglo XVIII para enseñar a cantar a los canarios domésticos.

Se trata de una exposición que está recomendada para todas las edades y a través de la cual los más pequeños podrán aprender y asombrarse con la tecnología de siglos pasados y los más mayores podrán recordar algunos de estos ingenios musicales con los que, incluso, escucharon música hace años.

Habrá visitas guiadas los días 30 de octubre y 8 y 18 de noviembre a las 19:30 horas.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas