La Policía Local de Boadilla del Monte presenta su Memoria de Actividades 2024 destacando avances en seguridad

La dotación policial aumenta de 104 a 116 agentes, acercándose al estándar recomendado

La Policía Local de Boadilla del Monte presenta su Memoria de Actividades 2024 destacando avances en seguridad

La dotación policial aumenta de 104 a 116 agentes, acercándose al estándar recomendado

La Policía Local de Boadilla del Monte ha dado a conocer su Memoria de Actividades del 2024, en el cual se destacan avances en diferentes parámetros de seguridad y funcionalidad, revelando datos que evidencian su dedicación a la protección y el bienestar de los ciudadanos.

Durante el año más reciente, la dotación policial ha crecido, incrementándose de 104 a 116 miembros. La proporción de agentes por cada 1000 habitantes ha aumentado de 1,55 a 1,73, acercándose al estándar recomendado de 1,80.

En lo que concierne a la vigilancia en las vías, durante el año 2024, se han desplazado 271.854 kilómetros los efectivos, realizando labores de vigilancia, en comparación con los 229.715 kilómetros del año 2023, lo que representa un incremento de casi 42.000 kilómetros en actividades de prevención y detección de delitos y situaciones irregulares.

Como resultado de esta mayor visibilidad, el total de actuaciones policiales ha aumentado notablemente, pasando de 21.288 en 2023 a 23.235 en 2024, lo que significa un promedio cercano a 64 por día. La mayor cantidad de intervenciones ocurrió en octubre (1826), coincidiendo con las festividades patronales, y en julio, con 1795 intervenciones.

Respecto a la seguridad en las vías, se han contabilizado 16.723 denuncias por infracciones de tráfico, en comparación con las 13.454 del año pasado, y se continúa con el registro de 0 muertes en accidentes de tránsito. De esa cifra, 8.916 se debieron a estacionamientos indebidos en zona azul; 297 a cruces inapropiados frente al Palacio, y 6.376 por exceso de velocidad registrado por los radares.

Debido a la actuación de la brigada canina, se ha incrementado la cantidad de reportes por uso o posesión de drogas, alcanzando un total de 127 en comparación con las 107 del año anterior. En 2024, la brigada ha llevado a cabo un total de 332 intervenciones.

Seguridad

En el campo de la Seguridad, resaltan las acciones llevadas a cabo por los agentes responsables (13.741), vehículos o individuos en circunstancias dudosas (310),  notificaciones por disparo de alarmas (198), agresiones, insultos o amenazas (139), y casos de robos o hurtos (133).  

Durante las intervenciones de asistencia se registraron 435 casos por pérdida/animales sueltos, y 107 por animales fallecidos o lesionados. Se llevaron a cabo 479 asistencias a individuos y 224 operaciones en disputas entre particulares.

Respecto a las gestiones administrativas, la mayor parte se realizaron por inconvenientes en la vía pública (293), molestias de los vecinos (283) y quejas por ruidos (351).

Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género

En lo que concierne a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, que colabora con la Guardia Civil, en el año 2024 se gestionaron 71 casos de mujeres afectadas, de las cuales 16 cuentan con una orden de protección activa.

En cuanto al uso de tecnologías, la unidad de drones (que dispone de siete dispositivos y cinco operativos)  ha aumentado su tiempo de vuelo en casi un 21 % (81). Se llevan a cabo labores de apoyo a los bomberos en situaciones de incendios o caídas de rocas, supervisión de áreas forestales, regulación de botellones, localización de personas, y resguardo en eventos, entre otros.  Por otra parte, los lectores OCR han contabilizado 44.074.992 matrículas, lo que refuerza la supervisión del acceso de vehículos en la localidad.

Se han recuperado 587 objetos en la oficina de pérdidas, alcanzando una tasa de restitución del 43,6 %, lo que representa una mejora con respecto al 36,1 % de 2023.

Con respecto a la labor de los tutores educativos, el total de intervenciones en 2024 ascendió a 2321.  Cercano a 1200 talleres formativos, lograron alcanzar a casi 14.500 estudiantes. Durante estas actividades abordan temas como el bullying o el uso de las redes sociales, llevan a cabo actividades de mediación con los alumnos, intervienen ante el ausentismo escolar, garantizan la seguridad en el entorno educativo, identifican situaciones de riesgo, entre otros.

Un incremento de las acciones de los agentes tutores relacionadas con las dinámicas familiares ocurrió en 2024.

Respecto al mediador, se registraron 10 mediaciones en 2024, todas ellas ocasionadas por disputas entre vecinos.

Finalmente, la Policía Local sigue viendo un avance en los datos de impacto de plataformas sociales : en Facebook, se alcanzan los 32.000 seguidores, con 786 publicaciones en 2024 y 3.900.000 visualizaciones. En X, la cuenta cuenta con 5.700 seguidores, ha realizado 994 publicaciones y presenta una media de 7.500 visualizaciones por semana. En cuanto a Instagram, la Policía Local tiene 5.800 seguidores, ha publicado 385 veces y registra una media diaria de 7.500 visualizaciones.

Noticias Relacionadas

La Policía Local de Boadilla del Monte ha dado a conocer su Memoria de Actividades del 2024, en el cual se destacan avances en diferentes parámetros de seguridad y funcionalidad, revelando datos que evidencian su dedicación a la protección y el bienestar de los ciudadanos.

Durante el año más reciente, la dotación policial ha crecido, incrementándose de 104 a 116 miembros. La proporción de agentes por cada 1000 habitantes ha aumentado de 1,55 a 1,73, acercándose al estándar recomendado de 1,80.

En lo que concierne a la vigilancia en las vías, durante el año 2024, se han desplazado 271.854 kilómetros los efectivos, realizando labores de vigilancia, en comparación con los 229.715 kilómetros del año 2023, lo que representa un incremento de casi 42.000 kilómetros en actividades de prevención y detección de delitos y situaciones irregulares.

Como resultado de esta mayor visibilidad, el total de actuaciones policiales ha aumentado notablemente, pasando de 21.288 en 2023 a 23.235 en 2024, lo que significa un promedio cercano a 64 por día. La mayor cantidad de intervenciones ocurrió en octubre (1826), coincidiendo con las festividades patronales, y en julio, con 1795 intervenciones.

Respecto a la seguridad en las vías, se han contabilizado 16.723 denuncias por infracciones de tráfico, en comparación con las 13.454 del año pasado, y se continúa con el registro de 0 muertes en accidentes de tránsito. De esa cifra, 8.916 se debieron a estacionamientos indebidos en zona azul; 297 a cruces inapropiados frente al Palacio, y 6.376 por exceso de velocidad registrado por los radares.

Debido a la actuación de la brigada canina, se ha incrementado la cantidad de reportes por uso o posesión de drogas, alcanzando un total de 127 en comparación con las 107 del año anterior. En 2024, la brigada ha llevado a cabo un total de 332 intervenciones.

Seguridad

En el campo de la Seguridad, resaltan las acciones llevadas a cabo por los agentes responsables (13.741), vehículos o individuos en circunstancias dudosas (310),  notificaciones por disparo de alarmas (198), agresiones, insultos o amenazas (139), y casos de robos o hurtos (133).  

Durante las intervenciones de asistencia se registraron 435 casos por pérdida/animales sueltos, y 107 por animales fallecidos o lesionados. Se llevaron a cabo 479 asistencias a individuos y 224 operaciones en disputas entre particulares.

Respecto a las gestiones administrativas, la mayor parte se realizaron por inconvenientes en la vía pública (293), molestias de los vecinos (283) y quejas por ruidos (351).

Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género

En lo que concierne a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, que colabora con la Guardia Civil, en el año 2024 se gestionaron 71 casos de mujeres afectadas, de las cuales 16 cuentan con una orden de protección activa.

En cuanto al uso de tecnologías, la unidad de drones (que dispone de siete dispositivos y cinco operativos)  ha aumentado su tiempo de vuelo en casi un 21 % (81). Se llevan a cabo labores de apoyo a los bomberos en situaciones de incendios o caídas de rocas, supervisión de áreas forestales, regulación de botellones, localización de personas, y resguardo en eventos, entre otros.  Por otra parte, los lectores OCR han contabilizado 44.074.992 matrículas, lo que refuerza la supervisión del acceso de vehículos en la localidad.

Se han recuperado 587 objetos en la oficina de pérdidas, alcanzando una tasa de restitución del 43,6 %, lo que representa una mejora con respecto al 36,1 % de 2023.

Con respecto a la labor de los tutores educativos, el total de intervenciones en 2024 ascendió a 2321.  Cercano a 1200 talleres formativos, lograron alcanzar a casi 14.500 estudiantes. Durante estas actividades abordan temas como el bullying o el uso de las redes sociales, llevan a cabo actividades de mediación con los alumnos, intervienen ante el ausentismo escolar, garantizan la seguridad en el entorno educativo, identifican situaciones de riesgo, entre otros.

Un incremento de las acciones de los agentes tutores relacionadas con las dinámicas familiares ocurrió en 2024.

Respecto al mediador, se registraron 10 mediaciones en 2024, todas ellas ocasionadas por disputas entre vecinos.

Finalmente, la Policía Local sigue viendo un avance en los datos de impacto de plataformas sociales : en Facebook, se alcanzan los 32.000 seguidores, con 786 publicaciones en 2024 y 3.900.000 visualizaciones. En X, la cuenta cuenta con 5.700 seguidores, ha realizado 994 publicaciones y presenta una media de 7.500 visualizaciones por semana. En cuanto a Instagram, la Policía Local tiene 5.800 seguidores, ha publicado 385 veces y registra una media diaria de 7.500 visualizaciones.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas