Una jornada organizada por el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Economía, Empleo e Innovación, que está a cargo de Alba Monteiro, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Este evento se conmemora anualmente el 11 de febrero en honor al papel crucial que las mujeres ejercen en la comunidad científica y tecnológica, con la finalidad de fomentar el acceso y la participación equitativa y completa de las mujeres en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
En El Cantizal, el HUB232 realizó un evento que reunió a alumnos de ESO y 1º de Bachillerato de diversas escuelas del municipio, con el propósito de incentivar a los estudiantes, en particular a las jóvenes, a que se interesen por las áreas científicas y tecnológicas.
Esta actividad constituyó una excelente ocasión para dar visibilidad al trabajo de mujeres que son ejemplos en las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y evidenciar que las jóvenes también pueden convertirse en científicas, ingenieras y tecnólogas.
A lo largo del día, las chicas tuvieron la oportunidad de escuchar de manera directa el relato de mujeres sobresalientes en el campo STEAM, quienes dieron a conocer sus vivencias y su recorrido hacia el logro en sus carreras y el trayecto académico anterior para llegar a ellas.
Participantes mesa redonda
La discusión en formato de mesa redonda titulada «Soy Mujer STEAM», moderada por Pilar Marín, Catedrática de Física en la Universidad Complutense de Madrid y dirige el Instituto Universitario de Magnetismo Aplicado, incluyó a seis participantes: Nuria Martínez, Ingeniera Industrial de la UPM y responsable de proyectos a nivel europeo en el sector de la robótica; Alba Casanova, quien actualmente estudia Ingeniería Industrial en la UPM y está realizando prácticas en Accenture; Cristina Maroto, Ingeniera Industrial con especialización en Tecnologías Energéticas, trabaja para la Agencia Espacial Europea (ESA); María Torrente, que es Médico Cardióloga y posee un doctorado en Medicina otorgado por la UAM; Eva Gallardo, antigua presidenta de la Real Sociedad Matemática Española, catedrática de Análisis Matemático en la UCM y científica en ICMAT (CSIC-UAM-UC3M-UCM); así como Marian Mellén, que se desempeña como Investigadora en Neurociencia y Genómica en la UFV.
En la mesa redonda, sus vivencias, retos y éxitos los compartieron, brindando además recomendaciones a las chicas para que se motiven y piensen en seguir sus trayectorias en el ámbito científico. Después, los participantes pudieron realizar interrogantes y obtener más información sobre las profesiones STEAM que ellas ejercen, surgiendo un turno de preguntas fascinantes formuladas por los estudiantes.
Experimentos científicos
Varios experimentos científicos se llevaron a cabo por las investigadoras Marian Mellén y Sandra Fernández, de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), lo que concluyó la jornada y brindó a los estudiantes de los colegios Zola, Los Peñascales, Europeo y Gredos San Diego, así como del IES Las Rozas 1, la oportunidad de participar en experimentos directos.
Mediante la cooperación entre el Ayuntamiento de Las Rozas y diferentes instituciones educativas, se llevó a cabo el evento con el objetivo de fomentar la difusión y promoción de las disciplinas STEAM, centrándose en la igualdad y el acceso a oportunidades futuras para las jóvenes.