Las Rozas inaugura papeleras solares inteligentes gracias a los Fondos Next Generation EU

Las nuevas papeleras permiten monitorear su uso y optimizar la recogida de residuos

Las Rozas inaugura papeleras solares inteligentes gracias a los Fondos Next Generation EU

Las nuevas papeleras permiten monitorear su uso y optimizar la recogida de residuos

Desde hoy las nuevas papeleras solares inteligentes adornan las calles de Las Rozas. Este proyecto financiado mediante los Fondos Next Generation EU, a través del programa de ayudas destinado a fortalecer la actividad comercial en zonas turísticas, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La instalación y activación de estas papeleras ha requerido una inversión total de 72.600 euros, incluyendo IVA. Se han dispuesto 11 papeleras que poseen un sistema de auto prensado de los residuos, el cual se alimenta de la energía solar generada por el propio dispositivo.

Además, estas papeleras realizan un monitoreo constante de su uso y del nivel de llenado, lo que permitirá recopilar datos para optimizar el sistema y mejorar la eficiencia en las frecuencias de vaciado.

Esta mañana, el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, visitaron las proximidades del Centro Comercial Zoco de Monte Rozas, donde se ha colocado una de las papeleras inteligentes.

“Seguimos apostando por aplicar las nuevas tecnologías al día a día de nuestra ciudad. Estas papeleras inteligentes son un ejemplo de como la innovación puede aplicarse a la gestión de nuestro municipio, mejorando la eficiencia del trabajo de los servicios de recogida de basuras. Gracias a estos sensores podemos saber en todo momento que nivel de ocupación tienen las papeleras y detectar y resolver cualquier incidencia en los dispositivos. A la vez, todos esos datos que se generan los recogemos en la plataforma de gestión integral de la ciudad”, afirmó De la Uz.

Ubicaciones de las papeleras

Las modernas papeleras inteligentes se han colocado, además de en el Zoco de Monte Rozas, en las cercanías de la Estación de Cercanías de Las Matas; en la calle Real (dos unidades); en la plaza de España; en el bulevar de Camilo José Cela, situado entre Las Rozas Village y Heron City; en el centro comercial La Tortuga en Punta Galea; en la zona comercial de Molino de la Hoz; en la rotonda de Los Castillos, próxima al Soho; y en la zona comercial de El Burgo, así como en el Centro de Salud de La Marazuela.

Para asegurar que estas nuevas papeleras sean accesibles para personas con discapacidades y necesidades específicas, se ha diseñado la forma y la disposición de los elementos de manipulación de manera que sean apropiados para personas con movilidad limitada y usuarios de sillas de ruedas. Se incluyen mecanismos ergonómicos y elementos que se encuentran a una altura de entre 90 y 120 cm., así como características táctiles para la identificación de personas invidentes y etiquetado gráfico y textual accesible para quienes tienen visión reducida.

Basculas de pesaje

Durante su visita a la zona del Zoco de Monte Rozas, De la Uz aprovechó para inspeccionar la nueva balanza de pesaje que se ha instalado recientemente en el Punto Limpio de la calle Aristóteles, un equipo que también se ha proporcionado al Punto Limpio de El Abajón y que facilitará el control del reciclaje de residuos en el proceso productivo, contribuyendo así a un modelo de economía circular.

La subvención de 52.819,20 euros ha sido recibida por la instalación de estas básculas, otorgada a través del Programa de Economía Circular y del Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

El objetivo es equipar a ambas instalaciones municipales no solo con las mencionadas básculas de pesaje, sino también con software correspondiente, que permitirá obtener datos directos sobre la recogida selectiva de residuos en los puntos limpios, además de poder verificar y validar la información que ofrecen los gestores autorizados.

 

Noticias Relacionadas

Desde hoy las nuevas papeleras solares inteligentes adornan las calles de Las Rozas. Este proyecto financiado mediante los Fondos Next Generation EU, a través del programa de ayudas destinado a fortalecer la actividad comercial en zonas turísticas, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La instalación y activación de estas papeleras ha requerido una inversión total de 72.600 euros, incluyendo IVA. Se han dispuesto 11 papeleras que poseen un sistema de auto prensado de los residuos, el cual se alimenta de la energía solar generada por el propio dispositivo.

Además, estas papeleras realizan un monitoreo constante de su uso y del nivel de llenado, lo que permitirá recopilar datos para optimizar el sistema y mejorar la eficiencia en las frecuencias de vaciado.

Esta mañana, el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, visitaron las proximidades del Centro Comercial Zoco de Monte Rozas, donde se ha colocado una de las papeleras inteligentes.

“Seguimos apostando por aplicar las nuevas tecnologías al día a día de nuestra ciudad. Estas papeleras inteligentes son un ejemplo de como la innovación puede aplicarse a la gestión de nuestro municipio, mejorando la eficiencia del trabajo de los servicios de recogida de basuras. Gracias a estos sensores podemos saber en todo momento que nivel de ocupación tienen las papeleras y detectar y resolver cualquier incidencia en los dispositivos. A la vez, todos esos datos que se generan los recogemos en la plataforma de gestión integral de la ciudad”, afirmó De la Uz.

Ubicaciones de las papeleras

Las modernas papeleras inteligentes se han colocado, además de en el Zoco de Monte Rozas, en las cercanías de la Estación de Cercanías de Las Matas; en la calle Real (dos unidades); en la plaza de España; en el bulevar de Camilo José Cela, situado entre Las Rozas Village y Heron City; en el centro comercial La Tortuga en Punta Galea; en la zona comercial de Molino de la Hoz; en la rotonda de Los Castillos, próxima al Soho; y en la zona comercial de El Burgo, así como en el Centro de Salud de La Marazuela.

Para asegurar que estas nuevas papeleras sean accesibles para personas con discapacidades y necesidades específicas, se ha diseñado la forma y la disposición de los elementos de manipulación de manera que sean apropiados para personas con movilidad limitada y usuarios de sillas de ruedas. Se incluyen mecanismos ergonómicos y elementos que se encuentran a una altura de entre 90 y 120 cm., así como características táctiles para la identificación de personas invidentes y etiquetado gráfico y textual accesible para quienes tienen visión reducida.

Basculas de pesaje

Durante su visita a la zona del Zoco de Monte Rozas, De la Uz aprovechó para inspeccionar la nueva balanza de pesaje que se ha instalado recientemente en el Punto Limpio de la calle Aristóteles, un equipo que también se ha proporcionado al Punto Limpio de El Abajón y que facilitará el control del reciclaje de residuos en el proceso productivo, contribuyendo así a un modelo de economía circular.

La subvención de 52.819,20 euros ha sido recibida por la instalación de estas básculas, otorgada a través del Programa de Economía Circular y del Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

El objetivo es equipar a ambas instalaciones municipales no solo con las mencionadas básculas de pesaje, sino también con software correspondiente, que permitirá obtener datos directos sobre la recogida selectiva de residuos en los puntos limpios, además de poder verificar y validar la información que ofrecen los gestores autorizados.

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas