Las Rozas instala estaciones de carga para vehículos eléctricos de movilidad personal

Nueva red de cargadores eléctricos incluye tecnología autosuficiente y de bajo impacto paisajístico

Las Rozas instala estaciones de carga para vehículos eléctricos de movilidad personal

Nueva red de cargadores eléctricos incluye tecnología autosuficiente y de bajo impacto paisajístico

El concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, junto con el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, realizaron una visita al parque París para conocer una de las dos estaciones de carga para vehículos eléctricos de movilidad personal que se han instalado en la ciudad mediante el proyecto InnoBuyer, iniciativa financiada por la Unión Europea.

Este proyecto tiene como meta conectar entidades públicas y privadas con empresas innovadoras para llevar a cabo conjuntamente proyectos de innovación específicos. La segunda estación se encuentra en el parque Primero de Mayo, en el barrio de Las Matas, y en una fase posterior se prevé la expansión de la red de cargadores en lugares como la estación de RENFE de El Pinar o la UNED, con una futura ampliación hacia el área de MOT (Madrid Oeste Tecnológico).

“Este proyecto representa a la perfección la esencia de la gestión de este equipo de Gobierno aplicando la innovación y todos los avances de las nuevas tecnologías al día a día de nuestros vecinos y apostando por una movilidad limpia y respetuosa con el medioambiente. Gracias a este proyecto, financiado parcialmente con Fondos Europeos, los vecinos de Las Rozas podrán recargar sus patinetes y bicicletas eléctricas de forma totalmente gratuita y sostenible”, afirmó De la Uz durante su visita.

Red integrada estaciones de carpa vehículos eléctricos

InnoBuyer recibió de parte del Ayuntamiento de Las Rozas un proyecto centrado en la búsqueda de alternativas para establecer una red integrada de estaciones de carga para vehículos eléctricos de movilidad personal, incluyendo bicicletas y scooters.

Estos cargadores necesitaban satisfacer ciertos requisitos, como proporcionar una carga rápida de manera autosuficiente, o sea, sin depender de la red eléctrica; asegurar la accesibilidad tanto para los usuarios de los dispositivos como para el área donde se instalen; poseer un impacto paisajístico muy bajo, permitiendo así una correcta integración en el entorno; garantizar su viabilidad económica con un coste de implantación reducido y permitir su ejecución como un proyecto que pueda escalarse.

Conforme a estos criterios, el modelo seleccionado finalmente es el Helios eH-IV, que cuenta con 8 patinetes y 6 bicicletas, cuyas placas solares están situadas en el suelo de la instalación, minimizando así su impacto en el paisaje.

Esta decisión basada en una fase anterior de innovación colaborativa en la que 8 empresas / startups del Consejo Europeo de Innovación (EIC) presentaron variadas propuestas, se escogió finalmente, tras un proceso de valoración, la empresa española SOLUM.

Apoyo Financiero de la Unión Europea

A través de esta llamada, la startup seleccionada recibe 58.500 euros por parte de InnoBuyer para llevar a cabo el proyecto piloto, además de 41.500 euros destinados al Ayuntamiento de Las Rozas para poder expandir la solución mediante una licitación pública.

Como uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento de Las Rozas es disminuir las emisiones contaminantes procedentes del tráfico vehicular a través de la eco innovaciones, se evaluó si la solicitud de estas ayudas era pertinente y coherente con las metas y las acciones de la concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.

Esto se enmarca dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan de Reducción de Emisiones Las Rozas Cero 2030 del municipio.

La finalidad es encontrar soluciones de recarga eléctrica autónoma que utilicen fuentes de energía renovable, que sean estéticas e integradas en el entorno, destinadas a vehículos de movilidad personal (como bicicletas y patinetes), con el propósito de promover el intercambio modal en los desplazamientos.

 

Noticias Relacionadas

El concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, junto con el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, realizaron una visita al parque París para conocer una de las dos estaciones de carga para vehículos eléctricos de movilidad personal que se han instalado en la ciudad mediante el proyecto InnoBuyer, iniciativa financiada por la Unión Europea.

Este proyecto tiene como meta conectar entidades públicas y privadas con empresas innovadoras para llevar a cabo conjuntamente proyectos de innovación específicos. La segunda estación se encuentra en el parque Primero de Mayo, en el barrio de Las Matas, y en una fase posterior se prevé la expansión de la red de cargadores en lugares como la estación de RENFE de El Pinar o la UNED, con una futura ampliación hacia el área de MOT (Madrid Oeste Tecnológico).

“Este proyecto representa a la perfección la esencia de la gestión de este equipo de Gobierno aplicando la innovación y todos los avances de las nuevas tecnologías al día a día de nuestros vecinos y apostando por una movilidad limpia y respetuosa con el medioambiente. Gracias a este proyecto, financiado parcialmente con Fondos Europeos, los vecinos de Las Rozas podrán recargar sus patinetes y bicicletas eléctricas de forma totalmente gratuita y sostenible”, afirmó De la Uz durante su visita.

Red integrada estaciones de carpa vehículos eléctricos

InnoBuyer recibió de parte del Ayuntamiento de Las Rozas un proyecto centrado en la búsqueda de alternativas para establecer una red integrada de estaciones de carga para vehículos eléctricos de movilidad personal, incluyendo bicicletas y scooters.

Estos cargadores necesitaban satisfacer ciertos requisitos, como proporcionar una carga rápida de manera autosuficiente, o sea, sin depender de la red eléctrica; asegurar la accesibilidad tanto para los usuarios de los dispositivos como para el área donde se instalen; poseer un impacto paisajístico muy bajo, permitiendo así una correcta integración en el entorno; garantizar su viabilidad económica con un coste de implantación reducido y permitir su ejecución como un proyecto que pueda escalarse.

Conforme a estos criterios, el modelo seleccionado finalmente es el Helios eH-IV, que cuenta con 8 patinetes y 6 bicicletas, cuyas placas solares están situadas en el suelo de la instalación, minimizando así su impacto en el paisaje.

Esta decisión basada en una fase anterior de innovación colaborativa en la que 8 empresas / startups del Consejo Europeo de Innovación (EIC) presentaron variadas propuestas, se escogió finalmente, tras un proceso de valoración, la empresa española SOLUM.

Apoyo Financiero de la Unión Europea

A través de esta llamada, la startup seleccionada recibe 58.500 euros por parte de InnoBuyer para llevar a cabo el proyecto piloto, además de 41.500 euros destinados al Ayuntamiento de Las Rozas para poder expandir la solución mediante una licitación pública.

Como uno de los objetivos fundamentales del Ayuntamiento de Las Rozas es disminuir las emisiones contaminantes procedentes del tráfico vehicular a través de la eco innovaciones, se evaluó si la solicitud de estas ayudas era pertinente y coherente con las metas y las acciones de la concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad.

Esto se enmarca dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y el Plan de Reducción de Emisiones Las Rozas Cero 2030 del municipio.

La finalidad es encontrar soluciones de recarga eléctrica autónoma que utilicen fuentes de energía renovable, que sean estéticas e integradas en el entorno, destinadas a vehículos de movilidad personal (como bicicletas y patinetes), con el propósito de promover el intercambio modal en los desplazamientos.

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas