Las Rozas presenta un fin de semana lleno de actividades para toda la familia

El Rastro de Las Rozas ofrecerá antigüedades y artículos de colección como cada tercer sábado del mes

Las Rozas presenta un fin de semana lleno de actividades para toda la familia

El Rastro de Las Rozas ofrecerá antigüedades y artículos de colección como cada tercer sábado del mes

Este fin de semana, en Las Rozas, se presenta un variado conjunto de actividades para todas las edades.

Iniciando con el público familiar, el sábado tendrá lugar un encuentro con El monstruo de colores, un magnífico espectáculo de marionetas, melodías y colores de la Cía. Tutatis, diseñado para llevar a los más jóvenes, desde 3 años, a explorar el universo de las emociones. Con una escenografía repleta de poesía visual y música, El monstruo de colores podrá disfrutarse el sábado, a partir de las 18:00 horas, en el teatro del Centro Cultural Pérez de la Riva.

Bibliotecas

Además, en las bibliotecas municipales, el viernes se celebrará La Hora del Cuento para los más pequeños de la familia, comenzando a las 18:00 horas. En la biblioteca de Las Matas, Marga Gil Roësset contará la historia de ¡Fabuloso!; en la de Las Rozas, Aurora Maroto presentará Cuentos con pan y pimientos, mientras que en la Leon Tolstoi, Emma Lobo narrará Historias de ahora mismo. La entrada será gratuita hasta llenar el aforo.

Exposiciones

Respecto a las exposiciones, en la Sala J.M. Caneja podrá visitarse hasta el 2 de marzo «Hilo de acero y bambú», una exhibición de la fotógrafa Lucía Rodríguez. Esta muestra es el resultado de un viaje visual que se extiende por 12 años de labor y que, mediante retratos y paisajes, comprende la esencia de una China que se presenta como simple y al mismo tiempo exuberante.

En la Sala Maruja Mallo se tiene la oportunidad de contemplar Poco tengo que decir, de Alejandro Fernández (Kalifa), una exposición que recoge una parte importante del legado de un artista excepcional. Kalifa padeció una enfermedad que fue terminal. Su amor por los animales y la naturaleza superó todo, convirtiéndolos en temas recurrentes de su creación. Sin embargo, en su mundo imaginario también aparecerán calaveras, esqueletos y máscaras. Poco tengo que decir podrá ser visitada hasta el 2 de marzo.

El rastro

Una alternativa para el fin de semana consiste en acudir a El Rastro de Las Rozas, que, como sucede cada tercer sábado de cada mes, colocará sus stands en el bulevar de Camilo José Cela, transformándolo en un punto de reunión donde se podrán encontrar verdaderas joyas vintage, antigüedades y una infinidad de artículos de colección. El Rastro permanecerá abierto desde las 10:00 hasta las 14:30 horas.

Club Joven y Educación Ambiental

La actividad sugerida para este fin de semana en el Club Joven Tu Espacio es el Karaoke Dance, donde los jóvenes de entre 11 y 17 años tendrán la oportunidad de cantar, bailar y disfrutar.

Asimismo, contarán con un lugar de encuentro para reunirse y aprovechar su tiempo libre jugando al futbolín, al ping-pong, escuchando música o participando en juegos de mesa, el viernes y sábado de 17:30 a 21:00 horas en el Centro de la Juventud.

Para el sábado a las 11:00 horas, ha organizado el Programa de Educación Ambiental un recorrido guiado en la zona recreativa de la Virgen del Retamar.

Esta actividad, denominada Atrapa la huella, permitirá a los participantes reconocer las huellas de los animales del bosque y comprender su modo de vida a través de sus rastros.

Noticias Relacionadas

Este fin de semana, en Las Rozas, se presenta un variado conjunto de actividades para todas las edades.

Iniciando con el público familiar, el sábado tendrá lugar un encuentro con El monstruo de colores, un magnífico espectáculo de marionetas, melodías y colores de la Cía. Tutatis, diseñado para llevar a los más jóvenes, desde 3 años, a explorar el universo de las emociones. Con una escenografía repleta de poesía visual y música, El monstruo de colores podrá disfrutarse el sábado, a partir de las 18:00 horas, en el teatro del Centro Cultural Pérez de la Riva.

Bibliotecas

Además, en las bibliotecas municipales, el viernes se celebrará La Hora del Cuento para los más pequeños de la familia, comenzando a las 18:00 horas. En la biblioteca de Las Matas, Marga Gil Roësset contará la historia de ¡Fabuloso!; en la de Las Rozas, Aurora Maroto presentará Cuentos con pan y pimientos, mientras que en la Leon Tolstoi, Emma Lobo narrará Historias de ahora mismo. La entrada será gratuita hasta llenar el aforo.

Exposiciones

Respecto a las exposiciones, en la Sala J.M. Caneja podrá visitarse hasta el 2 de marzo «Hilo de acero y bambú», una exhibición de la fotógrafa Lucía Rodríguez. Esta muestra es el resultado de un viaje visual que se extiende por 12 años de labor y que, mediante retratos y paisajes, comprende la esencia de una China que se presenta como simple y al mismo tiempo exuberante.

En la Sala Maruja Mallo se tiene la oportunidad de contemplar Poco tengo que decir, de Alejandro Fernández (Kalifa), una exposición que recoge una parte importante del legado de un artista excepcional. Kalifa padeció una enfermedad que fue terminal. Su amor por los animales y la naturaleza superó todo, convirtiéndolos en temas recurrentes de su creación. Sin embargo, en su mundo imaginario también aparecerán calaveras, esqueletos y máscaras. Poco tengo que decir podrá ser visitada hasta el 2 de marzo.

El rastro

Una alternativa para el fin de semana consiste en acudir a El Rastro de Las Rozas, que, como sucede cada tercer sábado de cada mes, colocará sus stands en el bulevar de Camilo José Cela, transformándolo en un punto de reunión donde se podrán encontrar verdaderas joyas vintage, antigüedades y una infinidad de artículos de colección. El Rastro permanecerá abierto desde las 10:00 hasta las 14:30 horas.

Club Joven y Educación Ambiental

La actividad sugerida para este fin de semana en el Club Joven Tu Espacio es el Karaoke Dance, donde los jóvenes de entre 11 y 17 años tendrán la oportunidad de cantar, bailar y disfrutar.

Asimismo, contarán con un lugar de encuentro para reunirse y aprovechar su tiempo libre jugando al futbolín, al ping-pong, escuchando música o participando en juegos de mesa, el viernes y sábado de 17:30 a 21:00 horas en el Centro de la Juventud.

Para el sábado a las 11:00 horas, ha organizado el Programa de Educación Ambiental un recorrido guiado en la zona recreativa de la Virgen del Retamar.

Esta actividad, denominada Atrapa la huella, permitirá a los participantes reconocer las huellas de los animales del bosque y comprender su modo de vida a través de sus rastros.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas