EFEMÉRIDES, 11 de Mayo – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 11 de Mayo – Tauromaquia

GRANADO.- Toro retinto, de la ganadería colmenareña de don Vicente Martínez, divisa morada,  jugado en Madrid el 11 de mayo de 1862; tomó 17 varas y acabó con él Julián Casas “El Salamanquino”. En este mismo festejo hubo otros dos toros muy bravos y ovacionados en el arrastre, Mariposo que lidió Cayetano Sanz y Mocito que correspondió a Antonio José Suárez.

Hierro y divisa de la ganadería de Vicente Martínez

En la plaza de toros de Las Ventas de Madrid recibió la alternativa, el 11 de mayo de 1944, el espada sevillano Ángel Luis Mejías Jiménez “Bienvenida” que alternó con sus dos hermanos, Pepe que ofició de padrino y Antonio de testigo. Se lidiaron toros de los Herederos de Arturo Sánchez Cobaleda anunciándose como Rosquillero nº46, el de la cesión.

Alternativa de Ángel Luis Bienvenida

El 11 de mayo de 1967 nació en Madrid el torero Pedro Lara Bargueño. La alternativa la recibió el 20 de marzo de 1988 en Villarrobledo (Albacete) de manos de Víctor Méndes que le cedió los trastos y la lidia del toro Granadino nº 698 en presencia de José Miguel Arroyo “Joselito”.

Fotografía de publicidad de Pedro Lara

En la plaza de toros de Valencia se celebró la Corrida de la Prensa el 11 de mayo de 1972 y se dedicó como homenaje a la memoria del torero valenciano Manuel Granero. Los toros llevaron el hierro de Mercedes Pérez-Tabernero y en el ruedo torearon, mano a mano, Ricardo de Fabra que le cortó las dos orejas al tercero y otras dos al quinto y Julián García que le cortó una al segundo. De Fabra salió a hombros del coso de la calle de Játiva.

Ricardo de Fabra a hombros en Valencia

 

Noticias Relacionadas

GRANADO.- Toro retinto, de la ganadería colmenareña de don Vicente Martínez, divisa morada,  jugado en Madrid el 11 de mayo de 1862; tomó 17 varas y acabó con él Julián Casas “El Salamanquino”. En este mismo festejo hubo otros dos toros muy bravos y ovacionados en el arrastre, Mariposo que lidió Cayetano Sanz y Mocito que correspondió a Antonio José Suárez.

Hierro y divisa de la ganadería de Vicente Martínez

En la plaza de toros de Las Ventas de Madrid recibió la alternativa, el 11 de mayo de 1944, el espada sevillano Ángel Luis Mejías Jiménez “Bienvenida” que alternó con sus dos hermanos, Pepe que ofició de padrino y Antonio de testigo. Se lidiaron toros de los Herederos de Arturo Sánchez Cobaleda anunciándose como Rosquillero nº46, el de la cesión.

Alternativa de Ángel Luis Bienvenida

El 11 de mayo de 1967 nació en Madrid el torero Pedro Lara Bargueño. La alternativa la recibió el 20 de marzo de 1988 en Villarrobledo (Albacete) de manos de Víctor Méndes que le cedió los trastos y la lidia del toro Granadino nº 698 en presencia de José Miguel Arroyo “Joselito”.

Fotografía de publicidad de Pedro Lara

En la plaza de toros de Valencia se celebró la Corrida de la Prensa el 11 de mayo de 1972 y se dedicó como homenaje a la memoria del torero valenciano Manuel Granero. Los toros llevaron el hierro de Mercedes Pérez-Tabernero y en el ruedo torearon, mano a mano, Ricardo de Fabra que le cortó las dos orejas al tercero y otras dos al quinto y Julián García que le cortó una al segundo. De Fabra salió a hombros del coso de la calle de Játiva.

Ricardo de Fabra a hombros en Valencia

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas