El 12 de mayo de 1880 falleció, a los 35 años de edad, el picador de toros Manuel Luque Arcas como consecuencia de una caída del caballo el pasado 9 de mayo en Madrid, cuando fue derribado actuando a las ordenes de Rafael Molina “Lagartijo” por el sexto toro, Agachaíto, negro, de Ildefonso Núñez de Prado. El cartel lo completaron Francisco Arjona “Currito”, Hipólito Sánchez Arjona y Salvador Sánchez “Frascuelo”. Su entierro fue presidido por “Currito” y por el empresario de la plaza, Rafael Menéndez de la Vega.
La confirmación en Madrid del torero Ricardo de Fabra tuvo lugar el 12 de mayo de 1968. Se lidiaron cinco toros de María Pallarés y uno de Diego Passanha (3º). El padrino de la ceremonia fue José Manuel Inchausti “Tinín” que fue silenciado en su primero y ovacionado en el cuarto; Francisco Rivera “Paquirri” fue el testigo y cortó la única oreja del festejo al tercero escuchando una ovación en el quinto. El confirmante fue silenciado en sus dos faenas.
El torero venezolano José Nelo “Morenito de Maracay” confirmó su alternativa en la Monumental Plaza México el 12 de mayo de 1985. Mariano Ramos le cedió espada y muleta para la lidia del toro Gitano de la ganadería Salitrillo, en presencia de Jorge Gutiérrez.
Gran tarde de Rivera Ordóñez en Jerez de la Frontera (Cádiz) con salida a hombros el 12 de mayo de 1995 en el segundo festejo de la Feria del Caballo. Salieron al ruedo cuatro toros de Diego Puerta, uno de Puerta Hermanos y uno de Murube para los diestros José María Manzanares que fue ovacionado en sus dos toros; José Miguel Arroyo “Joselito” que escuchó una ovación en el segundo y fue pitado en el quinto. Cerró la terna Rivera Ordóñez que le cortó una oreja a cada toro.