El 13 de junio de 1831 debutó en Madrid como matador de toros el espada cordobés Rafael Pérez de Guzmán “El Bueno”. Los toros fueron tres de Gaviria, dos de Sanz y Valdés y uno de José Rafael Cabrera siendo los compañeros de cartel Manuel Romero Carreto y el medio espada Pedro Sánchez.
Valencia, 13 de junio de 1926. Con toros del Duque de Veragua hicieron el paseíllo Rafael “El Gallo” que le cortó una oreja al cuarto, Sánchez Mejías que le cortó las dos orejas y el rabo al quinto y “Gitanillo de Triana” que fue silenciado en sus dos faenas.
Córdoba, 13 de junio de 1964. Se lidiaron toros de Manuel Arranz encabezando la terna Pedro Martínez “Pedrés” que dio la vuelta al ruedo en el cuarto; José Mª Montilla tuvo una actuación redonda y salió con una oreja del segundo y las dos y el rabo del quinto; completó el cartel Manuel Benítez “El Cordobés” que volvió a llenar el escenario con su toreo saliendo a hombros junto a Montilla con cuatro orejas y un rabo. En este festejo se le dio la vuelta al ruedo al toro Español nº 22.
En Granada se celebró un festejo con toros de Manuel Álvarez el 13 de junio de 1976. Rafael de Paula dio la vuelta al ruedo en el primero y dos vueltas en el cuarto; Palomo “Linares” cortó la única oreja de la tarde al segundo y fue ovacionado en el quinto y Santiago López escuchó dos ovaciones.