Tal día como hoy, 22 de marzo pero del año 1879, nació en Madrid el torero Tomás Fernández Alarcón “Mazzantinito” que se anunció en los carteles suprimiendo su primer apellido.

El 22 de marzo de 1927 falleció en La Algaba (Sevilla), el torero Manuel Molina Espejo que se anunció con el apodo de “Algabeño Chico”.
El 22 de marzo de 1970 nació en Madrid el torero Mariano Jiménez Sánchez. Tomó la alternativa en Las Ventas de Madrid el 19 de abril de 1992 teniendo a Dámaso González como padrino y a Fernando Cámara de testigo en la lidia de toros de la ganadería de El Torero, de Salvador Domecq y Díez. Mariano Jiménez le cortó una oreja al sexto. Al finalizar el paseíllo, antes de deshacer la formación, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ganadero Alonso Moreno de la Cova fallecido el pasado 14. Una vez retirado de los ruedos, Mariano Jiménez ejerce las labores de apoderado y empresario junto a otro matador retirado, el burgalés José Ignacio Ramos.

En el Palacio Vistalegre del barrio de Carabanchel de Madrid se celebró, el 22 de marzo de 2014, un magno Festival como homenaje al torero de plata Vicente Yangüez “El Chano” que quedó tetrapléjico a causa de una voltereta en la plaza de Ávila en julio de 2012. Se volcó toda la torería confeccionándose un cartel con lo más granado del escalafón haciendo “El Chano” el paseíllo en silla de ruedas, al frente de las cuadrillas. Diego Ventura saludó después de la lidia del novillo de Carmen Lorenzo; el resto de participantes cortaron una oreja, Juan José Padilla al novillo de Juan Pedro Domecq, “El Juli” al de Garcigrande”, José Mª Manzanares al de “El Pilar”, Miguel Ángel Perera al de Fuente Ymbro, Alejandro Talavante al de Zalduendo y se tuvo la grata sorpresa de “descubrir” al novillero Álvaro Lorenzo que paseó una de su novillo de Alcurrucén. Poco tiempo después la emblemática tertulia de los “Amigos del Conde de Colombí” le tributó un sentido y cariñoso homenaje y se le impuso el “Madroño de Albero” como reconocimiento a su trayectoria.

