El 25 de junio de 1862 nació en Sevilla el novillero Francisco Ojeda Muñoz que se anunció en los carteles como “El Trianero”. Hizo su presentación en Madrid el 8 de septiembre de 1889. No encontrando contratos en España marchó, como otros muchos, a Cuba y en La Habana, fue cogido por un novillo mexicano que le causó una cornada en el vientre falleciendo quince días después.
El 25 de junio del año 1939 se celebró en El Puerto de Santa María (Cádiz) una novillada para recaudar fondos para la reconstrucción del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. El ganado llevó el hierro de Concha y Sierra que sortearon Manuel Rodríguez “Manolete” que fue premiado con tres orejas y una rabo, Rafael Ortega “Gallito” y Paquito Casado.
Plaza de toros Monumental de Barcelona, 25 de junio de 1967. En los chiqueros un toro de Pilar Sánchez Cobaleda para el rejoneador Rafael Peralta que paseó una oreja; para lidiar a pie, seis toros de Torrestrella, de don Álvaro Domecq y Díez y en el portón de cuadrillas Joaquín Bernadó que sustituyó a Juan García “Mondeño” y dio la alternativa en el primero Mordedor-7 a Paco Ceballos que cortó una oreja a cambio de una grave cornada que le impidió matar a su segundo. El testigo de la ceremonia fue Jaime Ostos que se encontró con su primero Mecherito número 29, premiado con la vuelta al ruedo, un toro bravo que se resistió a rodar.
Festejo de rejones en la plaza de toros de León el 25 de junio del año 2011 con ganado de Luis Terrón en el segundo festejo de la Feria. Abrió el cartel Fermín Bohórquez que fue silenciado en su primero y premiado con una oreja del cuarto; Pablo Hermoso de Mendoza le cortó las orejas y el rabo al segundo, Saetiso, un gran ejemplar premiado con la vuelta al ruedo, al quinto le cortó una oreja. Cerró el cartel Manuel Manzanares que fue premiado con una oreja del tercero y ovacionado en el sexto.