EFEMÉRIDES, 25 de Mayo – Tauromaquia

81

El torero Julio Fuillerat García “Palmeño”, nació en Palma del Río (Córdoba) el 25 de mayo de 1900. Se presentó de novillero en Madrid el 24 de julio de 1927 alternando con Félix Merino y Andrés Mérida y ganado de Francisco Molina. La alternativa la recibió en Écija (Sevilla) el 23 de septiembre de 1928 con José García “Algabeño” de padrino y Curro Posada de testigo; los toros llevaron el hierro de Pablo Romero.

Retrato de Palmeño

Novillada en la Monumental de Barcelona el 25 de mayo de 1958 con ganado del también matador Pepe Luis Vázquez. El novillo Dominante infirió una cornada en el vientre al novillero Rafael Martín Vigara “El Zorro” cuando realizaba la suerte suprema, falleciendo poco después en la enfermería de la plaza. Le acompañaban en el cartel José Luis Ramírez, Antonio Mahillo y José Trincheira. Contaba con 26 años de edad.

Martín Vigara al comienzo del paseíllo

El 25 de mayo de 1965 tuvo lugar la alternativa de Agustín Castellano “El Puri” en Córdoba, primera alternativa que se concedías en la Plaza de Los Califas. Se lidiaron cuatro toros de Manuel Arranz, uno de los herederos de Carlos Núñez (1º) y uno del duque de Pinohermoso. Acuseta nº 116 de Núñez fue el de la ceremonia que corrió a cargo de Manuel Benítez “El Cordobés” con Manuel Cano “El Pireo” de testigo. Tarde triunfal para los tres toreros cordobeses pues “El Puri” le cortó las dos orejas al toro de la cesión, “El Cordobés” cortó dos orejas y rabo y “El Pireo” tres orejas y un rabo. Los tres espadas salieron del coso a hombros.

Triunfo de El Puri en su alternativa

Manuel Jesús “El Cid” cortó la única oreja en la novillada celebrada en Madrid el 25 de mayo de 1999. Se lidiaron cinco novillos de La Quinta y uno de Alcurrucén (5º) abriendo cartel “El Cid” que fue premiado con la oreja del cuarto, Olivero nº 60. Le acompañaron en el paseíllo Hugo de Patrocinio y Jesús Millán que fueron silenciados.

Primera oreja de El Cid en Madrid