Inaugurada la rehabilitación del Salón Rico y el Corral de Don Diego

125

Se ha inaugurado oficialmente la rehabilitación del entorno urbano del Salón Rico y el Corral de Don Diego de la ciudad de Toledo, una actuación que ha tardado décadas de espera para que este sea un espacio de acogida y de tránsito «para todos».

Así lo ha puesto de manifiesto el gerente del Consorcio de la ciudad de Toledo, Jesús Corroto, en un acto en el que también han participado la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo; el alcalde, Carlos Velázquez; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; y el presidente regional, Emiliano García-Page.

Corroto, que ha dado las gracias a todas las administraciones implicadas, ha señalado que esta rehabilitación es fruto del «esfuerzo compartido» y un «éxito de todos». «Es un honor y un privilegio estar hoy aquí para celebrar la apertura a la ciudadanía de este entorno», ha añadido.

También ha tenido palabras para el comercio local, los vecinos o las empresas que han estado aguantando las obras. «En general han confiado en estos deseos, en este sueño que llevaba la ciudad durante más de 40 años intentando que sea realmente un espacio de acogida, un espacio de tránsito para todos».

«Volvemos a situar a este espacio dentro de la historia de la ciudad», ha manifestado el gerente del Consorcio de Toledo, quien ha reiterado que este proyecto ha sido un esfuerzo colectivo, «una verdadera muestra de lo que podemos trabajar todos juntos».

La cultura y las artes brillan un poco más

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Toledo ha destacado que este espacio sirve de muestra de lo que fue el urbanismo medieval toledano, «con una serie de construcciones que, con un patio central que hará ahora las veces de espacio escénico, se levanta en los terrenos del solar que un día ocupó el Palacio de los Trastámara».

«Quiero primero poner en valor la labor que se ha realizado desde el Consorcio de la ciudad para que desde hoy la ciudad cuente con un espacio en el que tanto la cultura como las artes podrán brillar un poco más», ha manifestado Cedillo.

Se ha referido a las décadas de gestión y mejoras para conseguir la restauración y la puesta en valor de este espacio, lo que, bajo su punto de vista, «habla muy bien» del trabajo y la cooperación entre administraciones, «una máxima que para los que somos gestores y trabajamos en las instituciones públicas ha de ser una meta a seguir».

«Un espacio que tras muchos años en desuso luce ya con esplendor para que los visitantes puedan conocer la historia de este inmueble», ha señalado, para agregar que desde hoy Toledo tiene un espacio de creación cultural «que pone aún más en valor si cabe la cultura, donde los vecinos ganan un espacio para desarrollar actividades».

Una joya patrimonial

El alcalde de la ciudad ha destacado la importancia de esta inauguración para Toledo tras casi 20 años de espera para saldar no solo una deuda con «esta joya patrimonial» sino también «con nosotros mismos, con nuestra historia y con nuestra ciudad».

«Hoy este Salón Rico y el entorno del Corral de Don Diego, gracias al trabajo minucioso del Consorcio, deja atrás su historia azarosa que comenzó allá por el siglo XII, para rescatar del abandono y del olvido lo que fue el palacio de los Trastámara, recuperando de esta forma un patrimonio muy singular», ha argumentado.

Ha destacado igualmente que inauguraciones como esta ponen de manifiesto que la voluntad de cuatro administraciones trabajando juntas por el bien común. «Por eso es una inmejorable ocasión para poner en valor la iniciativa y a la administración pública, tantas veces criticada por las cosas que no hace, olvidando la mayor de las veces las cosas que sí que hace».

Se ha mostrado convencido así de que este espacio será «una importante pieza» para convertir a Toledo en capital europea de la cultura, a lo que ha unido que el Ayuntamiento quiere un Casco Histórico vivo y fijar población, por lo que el proyecto incluye la rehabilitación de cinco nuevas viviendas que en cuanto finalicen los trámites administrativos correspondientes saldrán en régimen de alquiler para fomentar la llegada de nuevos vecinos.

Un proyecto esencial para recuperar el valor patrimonial

La delegada del Gobierno ha querido comenzar su discurso recordando a Ignacio Álvarez Aedo y a Manuel Santolalla, por su impronta en este proyecto. Un agradecimiento que ha hecho extensible a Jesús Corroto, del que ha dicho que tuvo como objetivo primordial esta recuperación desde que fue nombrado gerente del Consorcio.

«Un proyecto de ciudad esencial con los objetivos de recuperar el valor patrimonial del Salón Rico, hacer viviendas para los jóvenes y hacer ese eje tan importante de la cuesta de Carlos V con la Plaza Mayor de la ciudad. Y desde esa perspectiva concebimos el corral de Don Diego no de manera aislada, sino como una pieza dentro de una estrategia más global de regeneración», ha apuntado.

También ha dejado claro que este es un ejemplo «del buen hacer» de la política, momento en el cual ha repasado las inversiones del Gobierno en la ciudad con «una inyección» de 30 millones de euros del plan de recuperación de los fondos europeos a lo que ha añadido que «muy pronto» habrá dinero por parte del Ejecutivo central para seguir restaurando las murallas de la ciudad, Vega Baja o el Parque de la Vega.

No ha dejado pasar la oportunidad para referirse a la proliferación de los pisos turísticos. «En la anterior legislatura, desde el Ayuntamiento hicimos una regulación bien planteada y con una sólida base legal que es preciso concluir. Te animo, querido alcalde, a que aproveches el trabajo realizado y completes esta tarea en beneficio de este barrio y de todos los vecinos».

Buen momento parea sentirse orgullosos

Por último, el presidente regional ha mostrado su «orgullo» como toledano por esta actuación para afirmar que es «bastante incomprensible» que, siendo una prioridad «tan absoluta», se haya tardado tanto.

Algo que no ha achacado a problemas de dinero sino a «un problema de madeja jurídica» que se ha deshecho aunque quede «algo por deshacer», y al «drama» que vivía la ciudad por su conservación hace 40 años con «viviendas que se caían, gente que se iba, problemas en las calles de todo tipo, en las conducciones eléctricas, o que más de la mitad del casco histórico no tenía ni siquiera atarjeas».

«Miles de cosas que realmente nos llevan a decir hoy que este es un buen momento para que nos sintamos orgullosos y que alimentemos la autoestima», ha indicado, para agregar que el objetivo de recuperar y rehabilitar el Casco se ha conseguido «globalmente».

García-Page ha destacado que la recuperación del entorno urbano del Salón Rico y el Corral de Don Diego «no deja de ser sino una obra de humanización». «Esto no deja de ser un patio colectivo verdaderamente extraordinario y un símbolo de lo que hemos conseguido y de lo que podemos conseguir si mantenemos este grado de colaboración institucional».