Félix Ortega Fernández, candidato del PSOE a la Alcaldía de Cobisa

Félix Ortega Fernández, candidato del PSOE a la Alcaldía de Cobisa

Candidato socialista a la Alcaldía de Cobisa, es alcalde de la localidad desde 2015 y senador desde 2016.

P.- ¿Cuál es su balance del mandato que acaba?

R.- Además de los problemas cotidianos o los proyectos que como opción política llevábamos, hemos tenido que enfrentarnos a situaciones totalmente imprevistas, comenzando por la pandemia y el confinamiento. Una situación totalmente insólita que no había ocurrido nunca. Luego nos han venido también los fenómenos atmosféricos, primero una ‘Filomena’, luego una DANA, que aquí en Cobisa se cebó particularmente, destrozando cientos de viviendas de vecinos. Para un Ayuntamiento de las características del nuestro, si no hubiera sido por la ayuda de otras administraciones como la Junta, la Diputación o el Gobierno de España, pues no hubiésemos dado la vuelta que en muy poco tiempo se dio a esas adversas situaciones que sufrieron esas familias. Ha habido que hacer un redoble del esfuerzo de ayudar a los vecinos, de estar pendiente de sus problemas y eso lo pongo en valor en el balance de esta legislatura tan peculiar.

P.- ¿Qué pasos se van a dar, una vez que ya se ha firmado el convenio contra las inundaciones?

R.- Nosotros, para firmar el convenio, teníamos un anteproyecto y con la última actualización de precios se fue a seis millones y medio. El siguiente paso es la realización de ese proyecto que defina y concrete en qué va a consistir y, después, la Agencia del Agua de la Junta acometerá la licitación de las obras. Entiendo que entre la redacción y la licitación a lo mejor se pasa un año y automáticamente después se ejecutarán las obras. Yo confío en que en un año y medio o dos estará ya la obra ejecutándose, que tardará como mínimo un año en concluirse. Es una obra definitiva, de gran envergadura para un pueblo como el nuestro, que prácticamente afectará a todos los barrios y a todo lo que es el corazón del municipio y a sus principales vías de comunicación. Pero, por muchas inconveniencias que suponga y mucho dinero que nos gastemos, va a posibilitar que bastantes familias del pueblo puedan dormir tranquilas.

P.- El PP ha criticado que el Ayuntamiento va a gastar casi 350.000 euros en una obra para evitar las inundaciones en una carretera de la Diputación que ha recepcionado el Ayuntamiento. ¿Qué le responde?

R.- Con esa actuación, que la hubiésemos querido hacer mucho antes, sabemos que no se evita el problema de las inundaciones, pero sabemos que aminora o evita que una parte del municipio se inunde por el diseño de esa carretera, que era un obstáculo y formaba una presa que impedía que el agua saliese carretera abajo y facilitaba que se inundara una parte de las viviendas. Cuando iniciamos los trámites para hacer esa obra no sabíamos cuándo íbamos a tener los recursos y cuándo íbamos a hacer esa obra tan importante que, como digo, es la canalización. Mientras tanto, lo que sí queríamos era paliar las posibles consecuencias si entretanto volvíamos a tener una tormenta fuerte. Con esa obra estamos evitando que mientras que se hace la otra se inunden del orden de 40 o 50 viviendas. Yo entiendo que el PP tiene que hacer oposición, pero aunque solo sea por evitar eso, creo que los 350.000 euros, que por otra parte han sido ayudas, fundamentalmente de la Diputación, merece la pena que los gastemos en esa obra.

P.- ¿Está satisfecho del funcionamiento del convenio Astra? ¿Y de los trayectos al Hospital Universitario de Toledo?

R.- Siempre se puede mejorar. Yo creo que se han dado pasos muy importantes en estos ocho años. Venimos de una situación en que los recortes y la supresión de servicios había sido la tónica general y el transporte público se había convertido en un transporte residual y muy poco utilizado por los vecinos, y hemos incrementado el número de expediciones y las frecuencias y, por lo tanto, se está generando un hábito que es positivo para los vecinos de Cobisa y para la propia ciudad de Toledo, a la que vamos mucho a comprar y la mayoría trabajamos allí. Al final el Astra, digamos, es una buena solución, porque además, también evita colapsar de vehículos Toledo. El trayecto al nuevo hospital da unas posibilidades muy ventajosas para las personas que tienen que hacer uso del mismo o van al Polígono. ¿Se puede mejorar? Ya estamos viendo qué tramos podríamos mejorar incrementando alguna expedición y habrá que valorarlo y presupuestarlo económicamente. Estamos en contacto permanente con la Junta, que es la titular de la concesión.

P.- A finales de 2018 el Pleno aprobó la creación de la Policía Local. ¿Por qué se dio ese paso? ¿Cómo valora, pasados ya unos años, que el grupo Activemos Cobisa votara en contra y el Grupo Popular se abstuviera?

R.- Yo creo que no creen en esa opción. No creen que el coste que va a suponer la Policía Local para el Ayuntamiento sea prioritario. Ahora tenemos, afortunadamente, un momento de bastante tranquilidad, pero aquí hemos tenido riadas de robos y vandalismo. Hemos iniciado una apuesta con el tema de las cámaras de seguridad para disuadir a los delincuentes de la comisión de esos robos, pero para completar la eficacia de esas instalaciones y otro tipo de recursos, necesitamos la Policía Local. Trabajamos con la Guardia Civil, con quien tenemos una relación inmejorable, y han conseguido que esas oleadas de robos hayan desaparecido y que ahora solo tengamos casos muy puntuales. Creemos que la creación de la Policía Local va a complementar y va a ayudar a ese tipo de actuaciones. Se han presentado más de 200 personas para esas dos plazas de oposición libre.

P.- Se acordó la creación de cinco plazas de Policía Local. ¿Esto es solo un primer paso?

R.- Sí, se habló de cinco plazas de Policía Local. Hemos decidido sacar a oposición dos plazas de esas cinco, en previsión de poder incrementarlas en función de los recursos y posibilidades. Ya estamos en conversaciones con municipios colindantes para mancomunar este servicio y para que con la unión de varios cuerpos podamos tener más presencia continuada en los municipios que decidamos mancomunar este servicio.

P.- Al principio del mandato se inauguraba un nuevo consultorio local de salud. ¿Es suficiente para Cobisa?

R.- Nunca es suficiente. En la inauguración ya les pedí al consejero y al presidente que los recursos se incrementaran. Bueno, pues ya tenemos dos médicos completos y dos enfermeros, aparte del pediatra, compartido con Burguillos, y la verdad es que ahora mismo creo que estamos satisfechos con los pasos que se van dando, gracias a la inversión que está haciendo el Gobierno regional.

P.- ¿Es suficiente?

R.- No, porque Cobisa ya desde hace muchos años tiene como objetivo, y así lo solicitamos a la Junta, ser zona básica de salud, no solo para mejorar el servicio a los ciudadanos de Cobisa, sino de los pueblos del entorno, para que los consultorios de Argés, Burguillos y Layos dejaran de pertenecer al centro de salud de Polán o de Santa Bárbara y el Polígono. Por cercanía y por comunicaciones, les vendría mejor pertenecer al de Cobisa, cuando ese centro se lleve a cabo. Al mismo tiempo, descongestionaríamos los centros de salud de Santa Bárbara y el del Polígono. Tenemos suelo y terreno para la ampliación y queremos que en la próxima legislatura podamos disponer de ese centro de salud, que tenga punto de atención continuada las 24 horas del día y determinados especialistas que eviten tener que bajar a Toledo para ser atendidos.

P.- ¿Qué expectativas tiene para el 28M?

R.- En esto, al final son los vecinos los que deciden, los que evalúan la gestión, los que deciden si continuamos con el proyecto o hay que hacer un cambio. Las perspectivas nuestras son que, a pesar de todos esos inconvenientes, tenemos ganas e ilusión y cosas que hacer por delante, porque un municipio vivo, joven y dinámico como Cobisa, no deja de tener nuevas inquietudes y nuevas necesidades. En ese sentido, queremos seguir transformando Cobisa y una de las cosas más importantes para la nueva legislatura es la ejecución de esa infraestructura que pare definitivamente el problema de las inundaciones. Pero también otras cuestiones que debemos hacer, como son nuevas instalaciones deportivas y mejorar las actuales para seguir creciendo en recursos y en medios para el colectivo.

P.- En caso de tener que pactar, ¿Qué socios prefiere?

R.- Nosotros creemos que podemos gobernar en solitario. En esta última legislatura tenemos mayoría absoluta y en la anterior no la teníamos y también pudimos gobernar en solitario. Nosotros tenemos siempre la aspiración de poder gobernar con una mayoría suficiente y llevar adelante nuestro propio proyecto de legislatura. Entre otras cosas, porque al final, dependiendo de con quién se pacte, haríamos las mismas cosas, pero hay veces que los socios minoritarios se empeñan en sobresalir o que se manifieste su exigencia o su condición. Y eso, al final, distorsiona en los vecinos la visión de lo que realmente han elegido y para lo que nos han elegido.

Noticias Relacionadas

Candidato socialista a la Alcaldía de Cobisa, es alcalde de la localidad desde 2015 y senador desde 2016.

P.- ¿Cuál es su balance del mandato que acaba?

R.- Además de los problemas cotidianos o los proyectos que como opción política llevábamos, hemos tenido que enfrentarnos a situaciones totalmente imprevistas, comenzando por la pandemia y el confinamiento. Una situación totalmente insólita que no había ocurrido nunca. Luego nos han venido también los fenómenos atmosféricos, primero una ‘Filomena’, luego una DANA, que aquí en Cobisa se cebó particularmente, destrozando cientos de viviendas de vecinos. Para un Ayuntamiento de las características del nuestro, si no hubiera sido por la ayuda de otras administraciones como la Junta, la Diputación o el Gobierno de España, pues no hubiésemos dado la vuelta que en muy poco tiempo se dio a esas adversas situaciones que sufrieron esas familias. Ha habido que hacer un redoble del esfuerzo de ayudar a los vecinos, de estar pendiente de sus problemas y eso lo pongo en valor en el balance de esta legislatura tan peculiar.

P.- ¿Qué pasos se van a dar, una vez que ya se ha firmado el convenio contra las inundaciones?

R.- Nosotros, para firmar el convenio, teníamos un anteproyecto y con la última actualización de precios se fue a seis millones y medio. El siguiente paso es la realización de ese proyecto que defina y concrete en qué va a consistir y, después, la Agencia del Agua de la Junta acometerá la licitación de las obras. Entiendo que entre la redacción y la licitación a lo mejor se pasa un año y automáticamente después se ejecutarán las obras. Yo confío en que en un año y medio o dos estará ya la obra ejecutándose, que tardará como mínimo un año en concluirse. Es una obra definitiva, de gran envergadura para un pueblo como el nuestro, que prácticamente afectará a todos los barrios y a todo lo que es el corazón del municipio y a sus principales vías de comunicación. Pero, por muchas inconveniencias que suponga y mucho dinero que nos gastemos, va a posibilitar que bastantes familias del pueblo puedan dormir tranquilas.

P.- El PP ha criticado que el Ayuntamiento va a gastar casi 350.000 euros en una obra para evitar las inundaciones en una carretera de la Diputación que ha recepcionado el Ayuntamiento. ¿Qué le responde?

R.- Con esa actuación, que la hubiésemos querido hacer mucho antes, sabemos que no se evita el problema de las inundaciones, pero sabemos que aminora o evita que una parte del municipio se inunde por el diseño de esa carretera, que era un obstáculo y formaba una presa que impedía que el agua saliese carretera abajo y facilitaba que se inundara una parte de las viviendas. Cuando iniciamos los trámites para hacer esa obra no sabíamos cuándo íbamos a tener los recursos y cuándo íbamos a hacer esa obra tan importante que, como digo, es la canalización. Mientras tanto, lo que sí queríamos era paliar las posibles consecuencias si entretanto volvíamos a tener una tormenta fuerte. Con esa obra estamos evitando que mientras que se hace la otra se inunden del orden de 40 o 50 viviendas. Yo entiendo que el PP tiene que hacer oposición, pero aunque solo sea por evitar eso, creo que los 350.000 euros, que por otra parte han sido ayudas, fundamentalmente de la Diputación, merece la pena que los gastemos en esa obra.

P.- ¿Está satisfecho del funcionamiento del convenio Astra? ¿Y de los trayectos al Hospital Universitario de Toledo?

R.- Siempre se puede mejorar. Yo creo que se han dado pasos muy importantes en estos ocho años. Venimos de una situación en que los recortes y la supresión de servicios había sido la tónica general y el transporte público se había convertido en un transporte residual y muy poco utilizado por los vecinos, y hemos incrementado el número de expediciones y las frecuencias y, por lo tanto, se está generando un hábito que es positivo para los vecinos de Cobisa y para la propia ciudad de Toledo, a la que vamos mucho a comprar y la mayoría trabajamos allí. Al final el Astra, digamos, es una buena solución, porque además, también evita colapsar de vehículos Toledo. El trayecto al nuevo hospital da unas posibilidades muy ventajosas para las personas que tienen que hacer uso del mismo o van al Polígono. ¿Se puede mejorar? Ya estamos viendo qué tramos podríamos mejorar incrementando alguna expedición y habrá que valorarlo y presupuestarlo económicamente. Estamos en contacto permanente con la Junta, que es la titular de la concesión.

P.- A finales de 2018 el Pleno aprobó la creación de la Policía Local. ¿Por qué se dio ese paso? ¿Cómo valora, pasados ya unos años, que el grupo Activemos Cobisa votara en contra y el Grupo Popular se abstuviera?

R.- Yo creo que no creen en esa opción. No creen que el coste que va a suponer la Policía Local para el Ayuntamiento sea prioritario. Ahora tenemos, afortunadamente, un momento de bastante tranquilidad, pero aquí hemos tenido riadas de robos y vandalismo. Hemos iniciado una apuesta con el tema de las cámaras de seguridad para disuadir a los delincuentes de la comisión de esos robos, pero para completar la eficacia de esas instalaciones y otro tipo de recursos, necesitamos la Policía Local. Trabajamos con la Guardia Civil, con quien tenemos una relación inmejorable, y han conseguido que esas oleadas de robos hayan desaparecido y que ahora solo tengamos casos muy puntuales. Creemos que la creación de la Policía Local va a complementar y va a ayudar a ese tipo de actuaciones. Se han presentado más de 200 personas para esas dos plazas de oposición libre.

P.- Se acordó la creación de cinco plazas de Policía Local. ¿Esto es solo un primer paso?

R.- Sí, se habló de cinco plazas de Policía Local. Hemos decidido sacar a oposición dos plazas de esas cinco, en previsión de poder incrementarlas en función de los recursos y posibilidades. Ya estamos en conversaciones con municipios colindantes para mancomunar este servicio y para que con la unión de varios cuerpos podamos tener más presencia continuada en los municipios que decidamos mancomunar este servicio.

P.- Al principio del mandato se inauguraba un nuevo consultorio local de salud. ¿Es suficiente para Cobisa?

R.- Nunca es suficiente. En la inauguración ya les pedí al consejero y al presidente que los recursos se incrementaran. Bueno, pues ya tenemos dos médicos completos y dos enfermeros, aparte del pediatra, compartido con Burguillos, y la verdad es que ahora mismo creo que estamos satisfechos con los pasos que se van dando, gracias a la inversión que está haciendo el Gobierno regional.

P.- ¿Es suficiente?

R.- No, porque Cobisa ya desde hace muchos años tiene como objetivo, y así lo solicitamos a la Junta, ser zona básica de salud, no solo para mejorar el servicio a los ciudadanos de Cobisa, sino de los pueblos del entorno, para que los consultorios de Argés, Burguillos y Layos dejaran de pertenecer al centro de salud de Polán o de Santa Bárbara y el Polígono. Por cercanía y por comunicaciones, les vendría mejor pertenecer al de Cobisa, cuando ese centro se lleve a cabo. Al mismo tiempo, descongestionaríamos los centros de salud de Santa Bárbara y el del Polígono. Tenemos suelo y terreno para la ampliación y queremos que en la próxima legislatura podamos disponer de ese centro de salud, que tenga punto de atención continuada las 24 horas del día y determinados especialistas que eviten tener que bajar a Toledo para ser atendidos.

P.- ¿Qué expectativas tiene para el 28M?

R.- En esto, al final son los vecinos los que deciden, los que evalúan la gestión, los que deciden si continuamos con el proyecto o hay que hacer un cambio. Las perspectivas nuestras son que, a pesar de todos esos inconvenientes, tenemos ganas e ilusión y cosas que hacer por delante, porque un municipio vivo, joven y dinámico como Cobisa, no deja de tener nuevas inquietudes y nuevas necesidades. En ese sentido, queremos seguir transformando Cobisa y una de las cosas más importantes para la nueva legislatura es la ejecución de esa infraestructura que pare definitivamente el problema de las inundaciones. Pero también otras cuestiones que debemos hacer, como son nuevas instalaciones deportivas y mejorar las actuales para seguir creciendo en recursos y en medios para el colectivo.

P.- En caso de tener que pactar, ¿Qué socios prefiere?

R.- Nosotros creemos que podemos gobernar en solitario. En esta última legislatura tenemos mayoría absoluta y en la anterior no la teníamos y también pudimos gobernar en solitario. Nosotros tenemos siempre la aspiración de poder gobernar con una mayoría suficiente y llevar adelante nuestro propio proyecto de legislatura. Entre otras cosas, porque al final, dependiendo de con quién se pacte, haríamos las mismas cosas, pero hay veces que los socios minoritarios se empeñan en sobresalir o que se manifieste su exigencia o su condición. Y eso, al final, distorsiona en los vecinos la visión de lo que realmente han elegido y para lo que nos han elegido.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas