El título de la exposición es ‘La poesía es construcción’ y ya se puede visitar en el Centro de Arte Alcobendas hasta el domingo 4 de mayo.
Se trata de la única exposición en la Comunidad de Madrid en honor al centenario del nacimiento del artista Eduardo Chillida, bajo la curaduría del escritor y historiador del arte Carlos Martín.
Dos conceptos aparentemente antagonistas
El trabajo de Eduardo Chillida es examinado desde una de las contradicciones que lo fundamentan: la tensión existente entre la poesía y la construcción, una dualidad que es solo superficial, ya que en su obra ambos conceptos son complementarios, situándose constantemente entre lo ligero y lo denso, así como entre lo verbal y lo callado.
Consiste en 106 piezas: 45 esculturas, 24 ilustraciones, 10 libros de artista y 27 grabados, un género tan singular que se encuentra en el límite entre el papel y la escultura en relieve.
Las obras expuestas provienen de Chillida Leku, la Colección Telefónica, la Colección del Banco de España, la Fundación ICO, la Galería Elvira González y varias colecciones privadas.
«Podremos descubrir la historia de uno de los artistas más importantes e influyentes de la segunda mitad del siglo XX, desde el País Vasco. Reconocido con la medalla de oro de Bellas Artes, el premio Europa de Bellas Artes, el premio Príncipe de Asturias o el premio Imperial Japonés. Hoy nos acompañan muchos familiares de Eduardo Chillida, a los que felicito por mantener vivo su legado», contaba la alcaldesa, Rocío García, que adelantaba el próximo 19 de marzo, Día del Padre, la hija de Chillida, Susana, el libro «Una vida para el arte», sobre la vida de sus padres.
El objetivo de la exposición es acercar la obra de Chillida a audiencias novedosas, además de ofrecer una visión renovada a aquellos que ya conocen al artista.
La entrada no tiene costo y se puede disfrutar en el Centro de Arte Alcobendas, de lunes a sábado de 11 a 21 h, y los domingos de 10 a 14 h. La apertura se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero, a las 19:30 h. Entrada sin cargo.