Mario Suárez destaca la importancia de Alcobendas como su hogar y punto de partida en el pregón de las fiestas

Tras el pregón de este sábado, en el que el jugador del Atlético de Madrid Lucas Vázquez y el madridista Mario Suárez congregaron a miles de alcobedenses en los alrededores del Centro Cívico del Distrito Centro, Alcobendas celebra durante casi dos semanas sus fiestas en honor a la Virgen de la Paz. Te contamos las principales actividades

Mario Suárez destaca la importancia de Alcobendas como su hogar y punto de partida en el pregón de las fiestas

Tras el pregón de este sábado, en el que el jugador del Atlético de Madrid Lucas Vázquez y el madridista Mario Suárez congregaron a miles de alcobedenses en los alrededores del Centro Cívico del Distrito Centro, Alcobendas celebra durante casi dos semanas sus fiestas en honor a la Virgen de la Paz. Te contamos las principales actividades

Tras el pregón de este sábado, en el que el jugador del Atlético de Madrid Lucas Vázquez y el madridista Mario Suárez congregaron a miles de alcobendenses en los alrededores del Centro Cívico del Distrito Centro, Alcobendas celebra durante casi dos semanas sus fiestas en honor a la Virgen de la Paz. Te contamos las principales actividades.

Gastronomía

Entre las diferentes propuestas gastronómicas y degustaciones, el ‘pescaíto andaluz’ o la degustación de gachas, migas y vino en la Plaza del Pueblo este jueves desde las once de la mañana.

Música y cultura

Este año el prioste mayor que recibirá el bastón de mando será Julián Caballero Aguado, este jueves 23 de enero en la iglesia de ‘San Pedro Apóstol’. Esa misma tarde, a partir de las ocho, se podrá bailar al ritmo de ‘La Movida’, el musical de los 80. El teatro-auditorio ‘Ciudad de Alcobendas’, ofrece lo mejor de la música pop en español de los años 80. Las entradas van desde los 18 €, hasta los 22 €.

La Hermandad organiza su XXXII Concierto por la Paz, este domingo 26, con la entrega del ‘Premio de la Paz a los Valores Humanos a la Fundación Sin Daño’. También El teatro-auditorio ‘Ciudad de Alcobendas’ acogerá ‘Ópera & Zarzuela Dreams’. Las entradas van desde los 15 €, hasta los 20 €.

Ya el 1 de Marzo, Metropop traerá ‘Los mejores éxitos de los 80 hasta la actualidad, a cargo de Metropop’, en el centro municipal ‘La Esfera’, con las entradas a 8 €.

Actos religiosos

Los actos religiosos, la parte troncal de las fiestas, cuentan este jueves 23 de enero, a las 18:00 horas, con la clásica oferta floral, donde participan asociaciones y entidades locales, saliendo de la Plaza del Milagro de la Virgen de la Paz para finalizar en la iglesia de San Pedro Apóstol.

El mismo día también tendrá lugar la ‘Palabra de la paz y salve cantada’, y a continuación la ‘XII Guadarrama’. El viernes 24 será el turno de la procesión de la patrona, en su día grande, cuando recorrerá las calles del Alcobendas con pausas musicales.

El sábado 25, en la iglesia de ‘San Pedro Apóstol’, a las 12:30 horas, será el turno de la misa, con la actuación del coro de la hermandad. Y la misma mañana, en la plaza del Milagro, los alcobendenses podrán degustar el clásico vino del milagro y aperitivo ofrecido por La cocina de Víctor. Y el domingo 26 tendrá lugar la procesión y la misa de Las Candelas.

Deporte

Después del torneo ‘Ciudad de Alcobendas’ de billar, podremos disfrutar del ‘Día Multideportivo por la Integración y la Conciliación’, el viernes 24.

El domingo 26, la carrera solidaria ‘5K Virgen de la Paz’ partirá a las 9:30 horas de la ermita de ‘Nuestra Señora de la Paz’, en beneficio de los afectados por la DANA. Las inscripciones valen 10 euros por persona.

Además, habrá torneos de tenis, pádel, kárate, natación, tiro con arco, una exhibición de patinaje artístico y campeonatos de judo.

También se llevará a cabo la entrega de Premios de la Paz a los Valores Humanos 2025, -en su trigesimosegunda edición, en el teatro-auditorio ‘Ciudad de Alcobendas’.

El pregón

La alcaldesa, Rocío García Alcántara, empezó recordando que “Atlético de Madrid y Real Madrid unidos por nuestra Virgen de la Paz”. Presentando a los “dos capitanes, dos ganadores de 11 títulos europeos y que han defendido la camiseta de la Selección Española y son vecinos de Alcobendas. No hay mejor ejemplo de vitalidad y liderazgo que Mario Suárez, alcobendense de nacimiento, y Lucas Vázquez, gallego, pero alcobendense de adopción”, que recibieron las Meninas de Alcobendas, símbolo de la ciudad.

Mario Suárez, aseguraba emocionado que “para mí estas no son unas fiestas cualesquiera. Son un símbolo de nuestra identidad y una tradición que cada año nos recuerda lo afortunados que somos de formar parte de Alcobendas”. También recordó sus primeros pasos en el fútbol en la localidad: “Cuando jugaba de pequeño en la Agrupación Deportiva Alcobendas, y me ponía la camiseta verde, jamás hubiera podido imaginar que hubiera conseguido todo lo que he conseguido, por mucho que lo hubiera soñado. Ganar títulos con el equipo de mi corazón, jugar en estadios ante miles de personas, representar a la Selección Española y conocer diferentes culturas…  pero a mí lo que más me llena, de verdad, es poder recibir el cariño de la gente, y en especial de Alcobedas. Me siento muy querido por mi ciudad”, afirmó pocos minutos después de sacarse casi un centenar de selfis y firmar otros tantos autógrafos a su salida del Centro Cívico.

Para Mario Suárez, el proyecto de Ciudad Europea del Deporte, es más que merecido para Alcobendas, una ciudad de la que ha “recibido dos veces el premio del deporte, y tener un campo de fútbol con mi nombre, donde ahora juegan mis hijos y mis sobrinos, es algo muy especial. A pesar de haber vivido en lugares tan bonitos y vivido momentos muy buenos, también ha habido momentos malos, y es ahí donde valoras lo verdaderamente importante; la familia, los amigos y las raíces. Alcobendas no es solo mi hogar, es mi punto de partida y será mi meta».

También tuvo palabras de recuerdo para el alcobendense Luis Aragonés, antes de cederle el turno al “gallego de Alcobendas”, Luis Vázquez, que insistía en que “ser pregonero de una localidad en la que ni siquiera pensabas cuando eras pequeño y que me ha acogido de la manera en la cual lo hizo Alcobendas, es también un reconocimiento que me llena de emoción. Yo nací en un pequeño pueblo de A Coruña, en Curtis, y recuerdo como la última semana de agosto celebrábamos la misa mayor y la procesión en honor a la Virgen de Lourdes. Hace muchos, demasiados años, que no puedo estar allí con mis vecinos y con mi familia. Y no sabéis cuánto le echo de menos. Esta plaza ha sido testigo de cómo un pueblo que era tan pequeño como el mío, ahora será una ciudad de vanguardia”.

Además, se dirigió a los miles de niños y jóvenes que abarrotaban la plaza y las calles, reconociendo que “sé que muchos se miran en el espejo de los deportistas. Todos nos fijábamos en las estrellas del balón cuando éramos niños, pero yo, hoy, desde aquí, quiero trasladaros el orgullo que siento por todos aquellos que hacen posible que unas fiestas como las de la Virgen de la Paz pervivan en esta época de continua transformación y lo hagan con tanto respaldo popular.Toda esta gente es también un espejo en el que miramos.” Para terminar, prometiendo que “esta tarde será una de las que guarde con más cariño, cuando sea muy mayor y me toque revisar el álbumi de fotos de mi vida. Esto es un regalo que jamás podrá olvidar, de la ciudad en la que llevo ya casi diez años, de la que no he querido moverme y que, como decía Mario, me ha convertido en un gallego de Alcobendas”.

Terminó prometiendo un dedicar un gol a Alcobendas y Mario Suárez.

Noticias Relacionadas

Tras el pregón de este sábado, en el que el jugador del Atlético de Madrid Lucas Vázquez y el madridista Mario Suárez congregaron a miles de alcobendenses en los alrededores del Centro Cívico del Distrito Centro, Alcobendas celebra durante casi dos semanas sus fiestas en honor a la Virgen de la Paz. Te contamos las principales actividades.

Gastronomía

Entre las diferentes propuestas gastronómicas y degustaciones, el ‘pescaíto andaluz’ o la degustación de gachas, migas y vino en la Plaza del Pueblo este jueves desde las once de la mañana.

Música y cultura

Este año el prioste mayor que recibirá el bastón de mando será Julián Caballero Aguado, este jueves 23 de enero en la iglesia de ‘San Pedro Apóstol’. Esa misma tarde, a partir de las ocho, se podrá bailar al ritmo de ‘La Movida’, el musical de los 80. El teatro-auditorio ‘Ciudad de Alcobendas’, ofrece lo mejor de la música pop en español de los años 80. Las entradas van desde los 18 €, hasta los 22 €.

La Hermandad organiza su XXXII Concierto por la Paz, este domingo 26, con la entrega del ‘Premio de la Paz a los Valores Humanos a la Fundación Sin Daño’. También El teatro-auditorio ‘Ciudad de Alcobendas’ acogerá ‘Ópera & Zarzuela Dreams’. Las entradas van desde los 15 €, hasta los 20 €.

Ya el 1 de Marzo, Metropop traerá ‘Los mejores éxitos de los 80 hasta la actualidad, a cargo de Metropop’, en el centro municipal ‘La Esfera’, con las entradas a 8 €.

Actos religiosos

Los actos religiosos, la parte troncal de las fiestas, cuentan este jueves 23 de enero, a las 18:00 horas, con la clásica oferta floral, donde participan asociaciones y entidades locales, saliendo de la Plaza del Milagro de la Virgen de la Paz para finalizar en la iglesia de San Pedro Apóstol.

El mismo día también tendrá lugar la ‘Palabra de la paz y salve cantada’, y a continuación la ‘XII Guadarrama’. El viernes 24 será el turno de la procesión de la patrona, en su día grande, cuando recorrerá las calles del Alcobendas con pausas musicales.

El sábado 25, en la iglesia de ‘San Pedro Apóstol’, a las 12:30 horas, será el turno de la misa, con la actuación del coro de la hermandad. Y la misma mañana, en la plaza del Milagro, los alcobendenses podrán degustar el clásico vino del milagro y aperitivo ofrecido por La cocina de Víctor. Y el domingo 26 tendrá lugar la procesión y la misa de Las Candelas.

Deporte

Después del torneo ‘Ciudad de Alcobendas’ de billar, podremos disfrutar del ‘Día Multideportivo por la Integración y la Conciliación’, el viernes 24.

El domingo 26, la carrera solidaria ‘5K Virgen de la Paz’ partirá a las 9:30 horas de la ermita de ‘Nuestra Señora de la Paz’, en beneficio de los afectados por la DANA. Las inscripciones valen 10 euros por persona.

Además, habrá torneos de tenis, pádel, kárate, natación, tiro con arco, una exhibición de patinaje artístico y campeonatos de judo.

También se llevará a cabo la entrega de Premios de la Paz a los Valores Humanos 2025, -en su trigesimosegunda edición, en el teatro-auditorio ‘Ciudad de Alcobendas’.

El pregón

La alcaldesa, Rocío García Alcántara, empezó recordando que “Atlético de Madrid y Real Madrid unidos por nuestra Virgen de la Paz”. Presentando a los “dos capitanes, dos ganadores de 11 títulos europeos y que han defendido la camiseta de la Selección Española y son vecinos de Alcobendas. No hay mejor ejemplo de vitalidad y liderazgo que Mario Suárez, alcobendense de nacimiento, y Lucas Vázquez, gallego, pero alcobendense de adopción”, que recibieron las Meninas de Alcobendas, símbolo de la ciudad.

Mario Suárez, aseguraba emocionado que “para mí estas no son unas fiestas cualesquiera. Son un símbolo de nuestra identidad y una tradición que cada año nos recuerda lo afortunados que somos de formar parte de Alcobendas”. También recordó sus primeros pasos en el fútbol en la localidad: “Cuando jugaba de pequeño en la Agrupación Deportiva Alcobendas, y me ponía la camiseta verde, jamás hubiera podido imaginar que hubiera conseguido todo lo que he conseguido, por mucho que lo hubiera soñado. Ganar títulos con el equipo de mi corazón, jugar en estadios ante miles de personas, representar a la Selección Española y conocer diferentes culturas…  pero a mí lo que más me llena, de verdad, es poder recibir el cariño de la gente, y en especial de Alcobedas. Me siento muy querido por mi ciudad”, afirmó pocos minutos después de sacarse casi un centenar de selfis y firmar otros tantos autógrafos a su salida del Centro Cívico.

Para Mario Suárez, el proyecto de Ciudad Europea del Deporte, es más que merecido para Alcobendas, una ciudad de la que ha “recibido dos veces el premio del deporte, y tener un campo de fútbol con mi nombre, donde ahora juegan mis hijos y mis sobrinos, es algo muy especial. A pesar de haber vivido en lugares tan bonitos y vivido momentos muy buenos, también ha habido momentos malos, y es ahí donde valoras lo verdaderamente importante; la familia, los amigos y las raíces. Alcobendas no es solo mi hogar, es mi punto de partida y será mi meta».

También tuvo palabras de recuerdo para el alcobendense Luis Aragonés, antes de cederle el turno al “gallego de Alcobendas”, Luis Vázquez, que insistía en que “ser pregonero de una localidad en la que ni siquiera pensabas cuando eras pequeño y que me ha acogido de la manera en la cual lo hizo Alcobendas, es también un reconocimiento que me llena de emoción. Yo nací en un pequeño pueblo de A Coruña, en Curtis, y recuerdo como la última semana de agosto celebrábamos la misa mayor y la procesión en honor a la Virgen de Lourdes. Hace muchos, demasiados años, que no puedo estar allí con mis vecinos y con mi familia. Y no sabéis cuánto le echo de menos. Esta plaza ha sido testigo de cómo un pueblo que era tan pequeño como el mío, ahora será una ciudad de vanguardia”.

Además, se dirigió a los miles de niños y jóvenes que abarrotaban la plaza y las calles, reconociendo que “sé que muchos se miran en el espejo de los deportistas. Todos nos fijábamos en las estrellas del balón cuando éramos niños, pero yo, hoy, desde aquí, quiero trasladaros el orgullo que siento por todos aquellos que hacen posible que unas fiestas como las de la Virgen de la Paz pervivan en esta época de continua transformación y lo hagan con tanto respaldo popular.Toda esta gente es también un espejo en el que miramos.” Para terminar, prometiendo que “esta tarde será una de las que guarde con más cariño, cuando sea muy mayor y me toque revisar el álbumi de fotos de mi vida. Esto es un regalo que jamás podrá olvidar, de la ciudad en la que llevo ya casi diez años, de la que no he querido moverme y que, como decía Mario, me ha convertido en un gallego de Alcobendas”.

Terminó prometiendo un dedicar un gol a Alcobendas y Mario Suárez.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas