Se celebran las I Jornadas capACIty en Alcobendas para Atender a Estudiantes con Altas Capacidades

Expertos Destacan la Importancia de la Atención Personalizada para Alumnos con Altas Capacidades

Se celebran las I Jornadas capACIty en Alcobendas para Atender a Estudiantes con Altas Capacidades

Expertos Destacan la Importancia de la Atención Personalizada para Alumnos con Altas Capacidades

Se han llevado a cabo las I Jornadas capACIty, donde se congregaron especialistas en educación, familias, así como profesionales en psicopedagogía y salud, con la finalidad de fomentar una atención más adecuada en los centros educativos para los estudiantes con Altas Capacidades.

El Ayuntamiento de Alcobendas y la Fundación Ciudad de Alcobendas han sido los responsables de la organización de estas jornadas, que se llevarán a cabo el 14 y 15 de marzo, con la colaboración de AMACI, Asociación Madrileña de Altas Capacidades Intelectuales.  

Esta jornada inaugurada por la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, quien destacó que, en numerosas ocasiones, los medios para atender a estos alumnos son escasos.

La regidora afirmó que “ya no se trata de acelerar sino, al menos, de dejar de pisar el freno”. Para García Alcántara el sistema no puede ser “un obstáculo para el talento” y pidió apostar por un “sistema educativo que sea capaz de nutrir y desafiar a todos aquellos que tienen altas capacidades”.

José Carlos Fernández, el viceconsejero de Política y Organización Educativa, expresó que la meta es que “el sistema educativo logre el desarrollo de todo el potencial de estos alumnos de altas capacidades y que la Comunidad de Madrid está comprometida con el reconocimiento de las diferencias del alumnado y somos muy conscientes de que todavía queda mucho por hacer con estos estudiantes”.

La líder de Amaci, Marta Monge, destacó que esta actividad “es una oportunidad para decirles a cientos de familias que no estáis solas, que vuestras experiencias son muy valiosas” y dijo que el alumnado de altas capacidades “no encaja en un sistema educativo que no está preparado para ofrecerles lo que realmente necesitan, una atención real dentro de las aulas para ser felices”.

La realidad de las altas capacidades

En las Jornadas capACIty, la profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense, Luz Pérez, detalló de qué manera la Inteligencia Artificial puede contribuir al aprendizaje de estudiantes con altas capacidades y convertirse en un recurso valioso para atender sus requerimientos. “La IA debe ayudar para hacer diagnósticos y personalizar el aprendizaje, además de fomentar la capacitación de los docentes”, enfatizó Pérez.

Sylvia Sastre, quien dirige el Máster en Neuropsicología, explicó que la Alta Capacidad implica mucho más que solo un elevado cociente intelectual, ya que incluye competencias que van más allá del rendimiento académico y se fundamenta en la «eficacia neural» de los estudiantes.

Margarita Colodrón, presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades y maestra, enfatizó que “los niños con altas capacidades se distinguen de los demás niños, sin embargo, al igual que todos, son niños” y manifestó la urgencia de modificar el sistema educativo, que esencialmente sigue siendo el mismo que hace un siglo. “Las familias deseamos que encuentren la felicidad”, sostuvo ante los presentes en esta jornada.

Finalización de la I Jornada caACIty

La I Jornada caACIty culminó con una divertida y graciosa mesa redonda que contó con la participación de ocho cómicos, después de un estudio reciente llevado a cabo por el Centro Cadis de Sevilla, el cual ha confirmado la relación entre el humor y las altas capacidades a partir de una valoración efectuada a más de 60 humoristas.

En la sesión inaugural de las jornadas, el viernes 14 de marzo, aproximadamente 150 docentes de Madrid adquirieron un conjunto de herramientas y protocolos fundamentales para identificar a los estudiantes con altas capacidades en el aula.

Fernando Martínez, concejal de Educación de Alcobendas, anunció que el Ayuntamiento de Alcobendas está avanzando en la segunda edición de capACIty: “Queremos que Alcobendas se convierta en un centro de referencia del alumnado de altas capacidades y ya preparamos la segunda jornada que se celebrará en el Teatro Auditorio porque las expectativas son enormes”.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Se han llevado a cabo las I Jornadas capACIty, donde se congregaron especialistas en educación, familias, así como profesionales en psicopedagogía y salud, con la finalidad de fomentar una atención más adecuada en los centros educativos para los estudiantes con Altas Capacidades.

El Ayuntamiento de Alcobendas y la Fundación Ciudad de Alcobendas han sido los responsables de la organización de estas jornadas, que se llevarán a cabo el 14 y 15 de marzo, con la colaboración de AMACI, Asociación Madrileña de Altas Capacidades Intelectuales.  

Esta jornada inaugurada por la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, quien destacó que, en numerosas ocasiones, los medios para atender a estos alumnos son escasos.

La regidora afirmó que “ya no se trata de acelerar sino, al menos, de dejar de pisar el freno”. Para García Alcántara el sistema no puede ser “un obstáculo para el talento” y pidió apostar por un “sistema educativo que sea capaz de nutrir y desafiar a todos aquellos que tienen altas capacidades”.

José Carlos Fernández, el viceconsejero de Política y Organización Educativa, expresó que la meta es que “el sistema educativo logre el desarrollo de todo el potencial de estos alumnos de altas capacidades y que la Comunidad de Madrid está comprometida con el reconocimiento de las diferencias del alumnado y somos muy conscientes de que todavía queda mucho por hacer con estos estudiantes”.

La líder de Amaci, Marta Monge, destacó que esta actividad “es una oportunidad para decirles a cientos de familias que no estáis solas, que vuestras experiencias son muy valiosas” y dijo que el alumnado de altas capacidades “no encaja en un sistema educativo que no está preparado para ofrecerles lo que realmente necesitan, una atención real dentro de las aulas para ser felices”.

La realidad de las altas capacidades

En las Jornadas capACIty, la profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense, Luz Pérez, detalló de qué manera la Inteligencia Artificial puede contribuir al aprendizaje de estudiantes con altas capacidades y convertirse en un recurso valioso para atender sus requerimientos. “La IA debe ayudar para hacer diagnósticos y personalizar el aprendizaje, además de fomentar la capacitación de los docentes”, enfatizó Pérez.

Sylvia Sastre, quien dirige el Máster en Neuropsicología, explicó que la Alta Capacidad implica mucho más que solo un elevado cociente intelectual, ya que incluye competencias que van más allá del rendimiento académico y se fundamenta en la «eficacia neural» de los estudiantes.

Margarita Colodrón, presidenta de la Confederación Nacional de Asociaciones de Altas Capacidades y maestra, enfatizó que “los niños con altas capacidades se distinguen de los demás niños, sin embargo, al igual que todos, son niños” y manifestó la urgencia de modificar el sistema educativo, que esencialmente sigue siendo el mismo que hace un siglo. “Las familias deseamos que encuentren la felicidad”, sostuvo ante los presentes en esta jornada.

Finalización de la I Jornada caACIty

La I Jornada caACIty culminó con una divertida y graciosa mesa redonda que contó con la participación de ocho cómicos, después de un estudio reciente llevado a cabo por el Centro Cadis de Sevilla, el cual ha confirmado la relación entre el humor y las altas capacidades a partir de una valoración efectuada a más de 60 humoristas.

En la sesión inaugural de las jornadas, el viernes 14 de marzo, aproximadamente 150 docentes de Madrid adquirieron un conjunto de herramientas y protocolos fundamentales para identificar a los estudiantes con altas capacidades en el aula.

Fernando Martínez, concejal de Educación de Alcobendas, anunció que el Ayuntamiento de Alcobendas está avanzando en la segunda edición de capACIty: “Queremos que Alcobendas se convierta en un centro de referencia del alumnado de altas capacidades y ya preparamos la segunda jornada que se celebrará en el Teatro Auditorio porque las expectativas son enormes”.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.