La concejalía de Bienestar Social pone en marcha este programa de apoyo al consumo, con respaldo del Fondo Social Europeo y la Comunidad de Madrid, en alianza con Cruz Roja.
María Ordóñez, concejal de Bienestar Social de San Sebastián de los Reyes anunció que “esta nueva línea de ayudas se traducirá en más solvencia económica para las familias con menos recursos, pues pretende cubrir sus necesidades más básicas de alimentación e higiene”, y destaca que el objetivo del programa no es otro que “impulsar el bienestar de los menores y sus familias con el acompañamiento de nuestros profesionales de Servicios Sociales”.
¿De qué forma se pueden pedir?
Para ingresar a este programa, aquellas personas interesadas deben requerir una cita mediante los números telefónicos: 916592234 / 916540143 o en persona en el Centro Municipal de Servicios.
Los requisitos evaluados por un profesional en trabajo social, quien guiará a la familia solicitante hacia la Dirección General de Servicios Sociales e Integración de Comunidad de Madrid.
Luego, enviaran los listados Servicios Sociales se derivaran a Cruz Roja por la Comunidad de Madrid, siendo esta organización la encargada de repartir las tarjetas, brindar información a los participantes y resolver cualquier consulta o problema asociado con la tarjeta.
¿Cuánto dinero podrán obtener las familias?
Una cantidad mensual se asignará a las tarjetas monedero, la cual variará de acuerdo al tamaño de la familia.
UNIDAD FAMILAR | CUANTÍA MENSUAL (€) |
2 personas | 130€ |
3 personas | 160€ |
4 personas | 190€ |
5 o más personas | 220€ |
¿A quién se otorgan estas subvenciones?
Este programa es gestionado por la concejalía de Familias y Bienestar Social del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y está financiado en un 90% por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.
¿Cuánto dinero se ha asignado?
Para el año 2024, se destinaron 138.482,89 euros a este proyecto.
¿Cuáles otras acciones incorpora el plan?
En las medidas principales sobresale la provisión de datos sobre los recursos sociales disponibles y sobre cómo acceder a ellos; la transferencia o reasignación a los recursos sociales, educativos y sanitarios y la oferta directa de servicios, programas y actividades enfocadas en la inclusión social o sociolaboral.
¿Qué duración tendrá el programa?
En su etapa inicial, la iniciativa en alianza con la organización humanitaria, concluirá el 31 de diciembre de 2024.