Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha comunicado que el próximo año académico 52 centros educativos públicos en la región ofrecerán Educación Secundaria.
En este contexto, los colegios Ciudad de Columbia y Ciudad de Nejapa de Tres Cantos liderarán en el municipio la implementación de “esta medida conciliadora”, de forma gradual.
Por lo tanto, los estudiantes de 11 y 12 años que finalicen este año 6º de Primaria tendrán la posibilidad de iniciar 1º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y luego avanzar a 2º antes de tener que cambiar a un instituto, ya a los 14 años, para realizar 3º y 4º de la ESO.
Solicitud de los colegios
En los últimos meses, la consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha recibido solicitudes de colegios que desean unirse a la iniciativa, la cual se implementará en todos los nuevos centros de enseñanza y, posteriormente, se expandirá a aquellos que ya estén en funcionamiento, siempre que la solicitud cuente con el respaldo del Consejo Escolar.
El Ayuntamiento llevará a cabo una inversión de 1,7 millones de euros en los dos centros este verano para satisfacer las demandas y llevar a cabo las obras de las cuatro aulas adicionales, un aula de desdoble y un laboratorio destinado al uso de los estudiantes de Secundaria.
“Un esfuerzo inversor que permitirá la transformación de estos colegios en CEIPSO, siguiendo el mismo plan de actuación llevado a cabo en los últimos años en los centros públicos de Tres Cantos, para que estos alumnos dispongan también de aulas de futuro, adaptadas a la innovación pedagógica, y que se han convertido en una herramienta más de la enseñanza”, declaró el concejal de Presidencia, Javier Juárez.
La satisfacción del alcalde, Jesús Moreno, manifestó “continuar instaurando también en estas etapas el modelo educativo apoyado en la salud y el bienestar de alumnos y docentes que este equipo de Gobierno lleva implantando desde 2021”.
Marisa Peña, la edil encargada de la Educación, indicó que esta iniciativa “alarga la infancia, ofreciendo a los alumnos continuar sus estudios en un entorno conocido, y a las familias, la posibilidad de elegir entre esta opción o la de que sus hijos estudien en un instituto”.