Tres Cantos celebra el mes de febrero con actividades educativas para promover la ciencia entre mujeres y niñas

Talleres y conferencias en Factoría Cultural fomentan las vocaciones científicas entre jóvenes y niñas tricantinas

Tres Cantos celebra el mes de febrero con actividades educativas para promover la ciencia entre mujeres y niñas

Talleres y conferencias en Factoría Cultural fomentan las vocaciones científicas entre jóvenes y niñas tricantinas

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el año 2015, animando a la realización de actividades educativas y campañas de concienciación que faciliten una participación más amplia y un avance de las mujeres y las niñas en el ámbito científico.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tres Cantos, que llevará a cabo diversas actividades durante el mes de febrero, orientadas a la difusión científica.

Para ello, ha colaborado con la comisión de Igualdad Intercentros del Campus UAM+CSIC en la coordinación del Escape Road ‘A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel’.

Fundamentándose en una exposición virtual acerca de las trayectorias y aportaciones de científicas, los estudiantes de 5º de Primaria de las instituciones educativas que estén involucradas en el certamen deberán contestar diversas interrogantes para lograr un galardón.

Para conseguirlo, contarán con el apoyo de los saberes de científicas contemporáneas, lo que les permitirá enfrentar los desafíos. El lunes 12 de febrero competirán de manera virtual.

Programación

El 6 de febrero, la exposición ‘Mujeres Científicas’ se inaugura en la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Se podrán apreciar 25 ilustraciones de científicas destacadas hasta el día 28, según Isabel Ruiz, la autora de la muestra, quien es ilustradora y directora de fotografía audiovisual, afirmando que “que merecen su lugar en la historia”.

El sábado 8 de febrero, en la Casa de la Juventud, los jóvenes de Tres Cantos con edades de 8 a 14 años tendrán la oportunidad de involucrarse en el Escape Room ‘El enigma de la científica’. Un grupo de científicas requiere la colaboración de estos chicos y chicas para proteger a la humanidad de un virus.

Esta actividad, que se llevará a cabo entre las 11:00 y las 14:00 horas, y está organizada con el apoyo de la Comisión de Participación Adolescente (COPIA).

En cuanto a la importancia de las mujeres en el ámbito científico, se llevará a cabo la actividad lúdica ‘Conociendo científicas’, el lunes 10 de febrero a partir de las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal Lope de Vega.

Durante este evento, los asistentes podrán explorar diferentes espacios donde se encontrarán con una científica – Margaret E. Knight (inventora), Eugene Clarck (ictióloga, especialista en tiburones) y Carolina Herschel (astrónoma) – quienes compartirán de manera amena sus descubrimientos en la ciencia y las circunstancias históricas que los rodearon.

El martes 11 de febrero, Factoría Cultural será el escenario del Laboratorio Creativo Zaslab Steam ‘Tú puedes ser lo que quieras’, en el cual se fomenta, mediante el arte, el juego y la ciencia, las vocaciones STEAM con una perspectiva japonesa, gracias a la colaboración de Zoukei Asobi Spain.

Este taller contará con dos sesiones: la primera para niños y niñas de 6 a 9 años (de 16:30 a 18:00 horas) y la segunda, para aquellos de 10 a 13 años (de 18:00 a 19:30 horas).

Asimismo en la Factoría Cultural, el 13 de febrero, Matilde Cañelles López, licenciada en medicina y biología molecular, brinda la conferencia organizada por la Universidad Popular, ‘Mujeres destacadas en la ciencia’, a las 19:00 horas.

La edil de Familia e Igualdad, Sonia Lolo, ha comentado que “con estas actividades, desde el Ayuntamiento se pretende fomentar las vocaciones científicas entre las niñas tricantinas, visibilizar la labor de las mujeres en el campo científico y divulgar su trabajo para crear referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de las áreas STEM como carreras profesionales”.

 

 

 

 

Noticias Relacionadas

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el año 2015, animando a la realización de actividades educativas y campañas de concienciación que faciliten una participación más amplia y un avance de las mujeres y las niñas en el ámbito científico.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tres Cantos, que llevará a cabo diversas actividades durante el mes de febrero, orientadas a la difusión científica.

Para ello, ha colaborado con la comisión de Igualdad Intercentros del Campus UAM+CSIC en la coordinación del Escape Road ‘A la búsqueda de las científicas Nobel y no Nobel’.

Fundamentándose en una exposición virtual acerca de las trayectorias y aportaciones de científicas, los estudiantes de 5º de Primaria de las instituciones educativas que estén involucradas en el certamen deberán contestar diversas interrogantes para lograr un galardón.

Para conseguirlo, contarán con el apoyo de los saberes de científicas contemporáneas, lo que les permitirá enfrentar los desafíos. El lunes 12 de febrero competirán de manera virtual.

Programación

El 6 de febrero, la exposición ‘Mujeres Científicas’ se inaugura en la Biblioteca Municipal Lope de Vega. Se podrán apreciar 25 ilustraciones de científicas destacadas hasta el día 28, según Isabel Ruiz, la autora de la muestra, quien es ilustradora y directora de fotografía audiovisual, afirmando que “que merecen su lugar en la historia”.

El sábado 8 de febrero, en la Casa de la Juventud, los jóvenes de Tres Cantos con edades de 8 a 14 años tendrán la oportunidad de involucrarse en el Escape Room ‘El enigma de la científica’. Un grupo de científicas requiere la colaboración de estos chicos y chicas para proteger a la humanidad de un virus.

Esta actividad, que se llevará a cabo entre las 11:00 y las 14:00 horas, y está organizada con el apoyo de la Comisión de Participación Adolescente (COPIA).

En cuanto a la importancia de las mujeres en el ámbito científico, se llevará a cabo la actividad lúdica ‘Conociendo científicas’, el lunes 10 de febrero a partir de las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal Lope de Vega.

Durante este evento, los asistentes podrán explorar diferentes espacios donde se encontrarán con una científica – Margaret E. Knight (inventora), Eugene Clarck (ictióloga, especialista en tiburones) y Carolina Herschel (astrónoma) – quienes compartirán de manera amena sus descubrimientos en la ciencia y las circunstancias históricas que los rodearon.

El martes 11 de febrero, Factoría Cultural será el escenario del Laboratorio Creativo Zaslab Steam ‘Tú puedes ser lo que quieras’, en el cual se fomenta, mediante el arte, el juego y la ciencia, las vocaciones STEAM con una perspectiva japonesa, gracias a la colaboración de Zoukei Asobi Spain.

Este taller contará con dos sesiones: la primera para niños y niñas de 6 a 9 años (de 16:30 a 18:00 horas) y la segunda, para aquellos de 10 a 13 años (de 18:00 a 19:30 horas).

Asimismo en la Factoría Cultural, el 13 de febrero, Matilde Cañelles López, licenciada en medicina y biología molecular, brinda la conferencia organizada por la Universidad Popular, ‘Mujeres destacadas en la ciencia’, a las 19:00 horas.

La edil de Familia e Igualdad, Sonia Lolo, ha comentado que “con estas actividades, desde el Ayuntamiento se pretende fomentar las vocaciones científicas entre las niñas tricantinas, visibilizar la labor de las mujeres en el campo científico y divulgar su trabajo para crear referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de las áreas STEM como carreras profesionales”.

 

 

 

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.