‘Los Caprichos de Goya’ y ‘Picasso. Grabados al linóleo’ programa expositivo itinerante por Castilla y León

‘Los Caprichos de Goya’ y ‘Picasso. Grabados al linóleo’ programa expositivo itinerante por Castilla y León

La Consejería de Cultura y Turismo inicia un programa de actividades culturales que se desarrollará a lo largo del 2022.

‘Los Caprichos de Goya’ y ‘Picasso, grabados al linóleo’ forman parte de la programación cultural organizada para el mes de diciembre con diferentes actividades programadas en la red de centros culturales de la Comunidad.

Ávila acoge ‘Los Caprichos de Goya’

En la biblioteca pública de Ávila, del 16 de diciembre de 2021 al 29 de enero de 2022, se podrá disfrutar de una serie de 80 grabados del pintor aragonés pertenecientes a la quinta edición.

En 1799 Goya había publicado la serie compuesta por ochenta estampas llamadas ‘Los Caprichos’.

A través de estas obras demostró ser un intelectual ilustrado y que su capacidad artística le llevó con maestría a criticar los excesos de la sociedad de su tiempo. Esta serie es una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, especialmente de la nobleza y del clero. La serie se divide en dos tipos de obras, en una primera parte critica desde la razón y en una segunda parte desde el absurdo, creando unos grabados fantásticos que le sirven para criticar los abusos sociales.

Segovia expone ‘Picasso. Grabados al linóleo’

Del 15 de diciembre de 2021 al 30 de enero de 2022, el museo de Segovia reunirá 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. El linograbado es una variante del grabado en madera, xilografía, en la que una base de linóleo se utiliza para crear el grafismo en relieve.

La primera obra de esta serie es del año 1958 y se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el joven, una pieza que es la única que respetará la técnica tradicional.

La primera edición de esta serie consta de una tirada de cincuenta ejemplares que expone en 1960 la galería Louise Leiris de París: ‘Picasso 45 gravures sur linoleum 1958-1960’ y dos años después, se procede a una nueva tirada esta vez de 520 ejemplares.

Noticias Relacionadas

La Consejería de Cultura y Turismo inicia un programa de actividades culturales que se desarrollará a lo largo del 2022.

‘Los Caprichos de Goya’ y ‘Picasso, grabados al linóleo’ forman parte de la programación cultural organizada para el mes de diciembre con diferentes actividades programadas en la red de centros culturales de la Comunidad.

Ávila acoge ‘Los Caprichos de Goya’

En la biblioteca pública de Ávila, del 16 de diciembre de 2021 al 29 de enero de 2022, se podrá disfrutar de una serie de 80 grabados del pintor aragonés pertenecientes a la quinta edición.

En 1799 Goya había publicado la serie compuesta por ochenta estampas llamadas ‘Los Caprichos’.

A través de estas obras demostró ser un intelectual ilustrado y que su capacidad artística le llevó con maestría a criticar los excesos de la sociedad de su tiempo. Esta serie es una sátira de la sociedad española de finales del siglo XVIII, especialmente de la nobleza y del clero. La serie se divide en dos tipos de obras, en una primera parte critica desde la razón y en una segunda parte desde el absurdo, creando unos grabados fantásticos que le sirven para criticar los abusos sociales.

Segovia expone ‘Picasso. Grabados al linóleo’

Del 15 de diciembre de 2021 al 30 de enero de 2022, el museo de Segovia reunirá 45 obras de linograbado, una de las técnicas favoritas de Pablo Picasso en los finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. El linograbado es una variante del grabado en madera, xilografía, en la que una base de linóleo se utiliza para crear el grafismo en relieve.

La primera obra de esta serie es del año 1958 y se trata del retrato de una dama a partir de una pintura de Cranach el joven, una pieza que es la única que respetará la técnica tradicional.

La primera edición de esta serie consta de una tirada de cincuenta ejemplares que expone en 1960 la galería Louise Leiris de París: ‘Picasso 45 gravures sur linoleum 1958-1960’ y dos años después, se procede a una nueva tirada esta vez de 520 ejemplares.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas