Sabemos que el cambio horario que hemos tenido que hacer durante el último fin de semana de octubre afecta a nuestro organismo, y, a muchas personas les cuesta amoldarse a esta nueva hora. Pero esto, ¿también afecta a los animales? ¿Concretamente a nuestras mascotas? Hemos hablado con Ángel Blázquez practice manager de AniCura, red de hospitales y clínicas veterinarias q IF Villalba, para saber si efectivamente les afectan estos cambios y cómo podemos prevenirlos.
P.-¿De qué manera les afecta?
R.- Con el cambio de hora, los animales deben adaptarse a la nueva rutina de sus cuidadores y, en ese sentido, puede afectarles en el día a día.
P.- ¿Les puede provocar estrés?
R.- El cambio de hora nos obliga a una pequeña reorganización en nuestras tareas cotidianas con repercusión somática y real en nosotros. Sin embargo, nuestras mascotas no son conscientes de este cambio brusco porque las horas de luz-oscuridad se realizan de manera muy progresiva durante todo el año. Por lo tanto, no debería causarles estrés, pero si es verdad que algunas de ellas pueden tener un mayor o menor estado de ánimo dependiendo de las horas de luz.
P.- ¿Las deposiciones de los perros nos pueden indicar si hay un cuadro de ansiedad?
R.- Sí, pero sería muy raro que lo asociáramos al cambio de hora. Una situación de estrés/ansiedad puede desencadenar un cuadro con patología digestiva, y no es infrecuente verlo en consulta. No descarto que de manera puntual un determinado animal se pueda ver afectado.
P.- ¿Cuáles son esos cambios que nos indican que algo les está pasando?
R.- Dejar de comer, cambios de estados de ánimo, tristeza, alteraciones en las deposiciones, pérdida de motivación en situaciones que habitualmente lo hacen, etc.
P.- ¿Se puede hacer algo para prevenirlos?
R.- Con relación al tema que tratamos, el cambio de hora sería adaptar de manera gradual ese cambio a lo largo de unos días para que tengan una mejor aceptación. Me refiero sus rutinas, paseos, comidas, medicación si la están tomando.
P.- ¿Y cómo saber que el motivo es el cambio de hora?
R.- Las horas de luz pueden afectar a los ritmos circadianos con su repercusión en el funcionamiento de su organismo, pero salvo que nosotros hagamos cambios bruscos en sus rutinas, sería poco probable que podamos relacionar variaciones en su comportamiento y salud debidas a este hecho.
P.- ¿Por qué la hora del paseo ya no es la que era?
R.- Dependerá de los cuidadores el cambio o adaptación a este hábito. La inmensa mayoría de las mascotas no tendrán ningún problema de adaptación.
P.- ¿Y qué hacemos con la medicación en caso de que estuviera tomando?
R.- Sería muy parecido a lo comentado en el paseo, aquí como en el caso anterior tiene que haber una adaptación gradual a esta rutina, que en la mayoría de los casos se produce por los cambios de nuestros hábitos. Respetando la posología prescrita no habrá problema.
P.- ¿Les afecta de la misma manera cuando se adelanta la hora que cuando se atrasa?
R.- No debería haber diferencia, reitero que los cambios de luz de manera natural son graduales, el “escalón” tanto de subida como de bajada, lo tenemos nosotros. Dicho de otra manera, si mantenemos las rutinas, siempre que sea posible, corrigiendo el sesgo del cambio de hora, todo seguirá igual.
P.- ¿Les afecta más a los gatos a los perros?
R.- Los perros por el tipo de hábitos que tienen, sobre todo los paseos, quizá sean los que puedan tener esa sensación. Los ciclos anuales son iguales periodo tras periodo, para los animales no hay “saltos”. Se tendrán que adaptar a los cambios que nosotros hagamos en su día a día, al igual que lo hacen al subir y bajar temperaturas.
P.- ¿Cuáles son más sensibles lo cachorros o los adultos?
R.- Los animales más susceptibles a cualquier cambio serán los que tengan alguna patología, pacientes mayores y quizá en menor medida los cachorros que, aunque necesitan más cuidados, su capacidad de adaptación es muy buena.
P.- ¿Cómo notan ellos (perros y gatos) los cambios de temperatura?
R.- Desde el punto de vista clínico, solemos tener menos patologías relacionadas con la temperatura en época de frío que en verano. El calor excesivo puede ser un agravante en problemas respiratorios, cardiacos, más propensos a golpes de calor, intoxicaciones alimentarias. Por lo demás no observamos comportamientos reseñables por dichas variaciones.
P.- ¿Cómo les afecta el cambio de climatología?
R.- Los cambios estacionales acostumbrados, no debería tener un impacto significativo en su vida cotidiana. Si contemplamos de manera más amplia la pregunta, al cambio climático pueden verse afectados sobre todo los animales silvestres condicionados por las migraciones, alimentación, reproducción en todas sus facetas, ecosistemas en los que tienen que vivir etc.