Alejandro Vázquez, el consejero de Sanidad, mantuvo una reunión con Jesús del Campo, el alcalde de Madrigal de las Altas Torres; además de con Félix Álvarez, el presidente de la Mancomunidad, y José Francisco Hernández, el delegado territorial de Ávila, para presentar la situación actual y las iniciativas en planeación y ejecución relacionadas con la reforma y expansión del Centro de Salud.
También estuvieron presentes en el encuentro Jesús García-Cruces, el viceconsejero de Planificación Asistencial, y Álvaro Muñoz, el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias.
Se formalizó el proyecto original enfocado en el refuerzo de las infraestructuras de salud del Centro de Salud de Madrigal de las Altas Torres, con un presupuesto de 2.092.177 euros; abarcando la redacción, la dirección y la ejecución del mismo.
Mejora del edificio existente y adaptación de una construcción adyacente
Este incluía un aumento de la superficie útil funcional, alcanzando un total de 1.118 metros cuadrados útiles (1.688 metros cuadrados construidos).
Esto significaba no solo la mejora del edificio existente, sino también la adaptación de una construcción adyacente.
La ejecución de este proyecto dio inicio, alcanzándose a llevar a cabo labores por un monto de 496.000 euros, lo que representa aproximadamente el 25 % del total del proyecto.
Sin embargo, debido a diversas justificaciones presentadas por la empresa adjudicataria (aumento en los precios de los materiales de construcción, incremento en el coste energético y dificultades en el suministro), fue necesario proceder a la terminación del contrato por razones atribuibles a la contratista, tal como planteó la consejería de Sanidad, una postura que respaldada por el consejo Consultivo de Castilla y León.
Tras haber cumplido con todos los procedimientos estipulados por la Ley de Contratos del Sector Público, se procederá a licitar la realización de los trabajos que quedan a inicios de 2025, con un costo de 2.793.713 euros, por parte de la dirección general de Calidad y Infraestructuras sanitarias.
Salud Primaria Ávila
En el encuentro se examinaron también otras acciones en el ámbito de la Atención Primaria que se están desarrollando en la provincia de Ávila.
Se ha resaltado la inversión de 2,8 millones de euros en el Plan de Mejora de Infraestructuras en Atención Primaria (MINAP), llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad y administrado por la Junta de Castilla y León, cuyo objetivo es optimizar la eficiencia energética.
Estas labores, que buscan fomentar el ahorro energético, se realizan mediante la renovación de la carpintería, la iluminación, el sistema de climatización y la telegestión en los centros de salud de Ávila Rural, Gredos, Candeleda, Arenas de San Pedro, Ávila Estación y Ávila Norte.
Además, es necesario agregar otra inversión de 651.777 euros a esto. Esta cifra se destina a la actualización del equipamiento clínico y a la adquisición de diez automóviles y dos furgonetas para los trabajadores de la salud de la provincia, con el objetivo de continuar promoviendo una movilidad cada vez más eficaz.