Se han recibido 596 solicitudes de asistencia en los primeros 100 días de funcionamiento del Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas (Semura), que inició su labor el 1 de septiembre.
Este servicio opera durante las 24 horas, todos los días del año.
Este programa, implementado por el equipo gubernamental actual, está alineado con uno de los compromisos adquiridos durante las elecciones municipales anteriores, y reduce los tiempos de respuesta en situaciones de emergencia relacionadas con la protección civil, especialmente las que tienen un enfoque sanitario.
En caso de ser necesario, acelera el traslado del paciente que necesite atención médica hacia el hospital.
En estos primeros 100 días, se ha manejado un promedio de 7 alertas diarias y se han brindado 496 asistencias de salud.
Es importante que todos los residentes estén informados de que tienen la opción de pedir el Semura llamando al número 092 de la Policía Local o al 112 de Emergencias.
Una vez que se recibe la notificación, se dirige de inmediato a Protección Civil para poner en marcha el Semura tan pronto como sea posible.
El tiempo promedio de respuesta después de una llamada al Semura es de 6 minutos y 8 segundos, siendo hasta tres minutos más rápido que el tiempo de espera habitual de otros servicios de emergencias municipales.
A través del Centro de Comunicaciones y Emergencias de la Policía Local (Cecom) se puede activar de manera conjunta, donde se pueden observar todas las imágenes provenientes de las 175 cámaras de videovigilancia que se encuentran en la ciudad.
Categorías de las ayudas
Alrededor del 50% de las actuaciones del Semura vienen de llamadas provenientes de un paciente con enfermedad, un 18% por caídas, un 10% por incidentes de tránsito, un 5% por envenenamientos, un 4% por accidentes en el hogar, seguidos de otros tipos de percances, agresiones, lesiones derivadas de deportes y accidentes laborales.
Entre cerca de 600 pacientes que han sido atendidos, las mujeres representan un 55%, y en cuanto a la edad, el grupo predominante es el de las personas mayores, donde el 38% son individuos de más de 72 años.