Toledo irradia luz y magia en Navidad

Toledo se presenta como un mágico destino navideño, llenándose de luz y actividades. Su Casco Histórico, iluminado con más de un millón de puntos de luz, ofrece mercadillos, conciertos y un circo navideño, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar las festividades

Toledo irradia luz y magia en Navidad

Toledo se presenta como un mágico destino navideño, llenándose de luz y actividades. Su Casco Histórico, iluminado con más de un millón de puntos de luz, ofrece mercadillos, conciertos y un circo navideño, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar las festividades

Si tienes pensado hacer una escapada o un pequeño viaje en estas navidades Toledo es uno de esos destinos en los que puedes encontrar historia, magia, actividades y por supuesto mucha luz en estas navidades.

La historia y arquitectura de Toledo hacen de esta ciudad monumental uno de los destinos más concurridos del territorio nacional en todas las épocas del año. Es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986 y justificación no le falta viendo su bellísimo Casco Histórico que en estos días se ha llenado de luz al que se añade la magia que lleva intrínseca el intrincado callejero de la ciudad.

La iluminación especial de estos días se refleja muy bien en su plaza principal, Zocodover, que alberga una gran bola navideña con 25.500 puntos de luz led, de la que el concejal de Festejos y Juventud, Jose Vicente García-Toledano, ha asegurado que es “una de la seña de la Navidad en Toledo”. A esta bola hay que sumar las decoraciones lumínicas por toda la ciudad hasta alcanzar una cifra de 1.088.100 puntos que iluminan las calles, plazas y bellos lugares en estas fechas navideñas.

El encendido de las luces de Navidad se realizó en la plaza de Zocodover y contó con la ayuda de los niños de la Asociación AFANION. Además se realizó actuación del coro ‘Voces Blancas’ de la Escuela Municipal de Música ‘Diego Ortiz’. Las luces de Navidad incluyen un mensaje de apoyo a todos los afectados por la DANA, tanto en Albacete, como en Cuenca, pero especialmente para Valencia.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, deseó a todos, en nombre de todo el Ayuntamiento, que esta Navidad “nos traiga la paz y la prosperidad que queremos para el año próximo”.

Pero no son solo las luces lo que puede hacerte pensar en Toledo como ese destino en el que disfrutar unos días estas navidades porque la programación de actividades o los mercados que hay repartidos por toda la ciudad pueden convencerte de que La Ciudad Imperial sea tu destino.

Comencemos por los numerosos mercados navideños. Los mercadillos están repartidos por puntos clave de la ciudad como son la Plaza de Zocodover, uno de los centros lumínicos de la navidad en Toledo, el de la Plaza del Ayuntamiento que también cuenta con un gran tiovivo donde revivir esos momentos de la infancia o hacer que vivan su momento especial con los caballitos tus retoños. El mercadillo en el Jardín de San Lucas con todo tipo de productos de artistas locales o los mercadillos situados en los dos puentes que sirven de acceso al Casco Histórico que son el de Alcántara y San Martín, haciendo de este paseo una atractiva y colorida bienvenida a la ciudad.

Buena parte de estos puntos también son epicentro de conciertos y actividades programadas para disfrutar de la navidad como por ejemplo los talleres de pintura de vasos, elaboración de velas, cuentacuentos o el taller artístico en la Plaza del Ayuntamiento donde también se celebrarán el pintaras navideño o la casa de papa Noel.

En el Jardín de San Lucas contarán con actuaciones, en el Puente de San Martín se abrirán los torreones, en el de Poniente se podrá contemplar una vista espectacular, y en el de Naciente se disfrutará de una exposición de la Asociación de Espaderos de Toledo.

Los más pequeños también tiene dedicado un espacio para ellos en la feria infantil situada en el Paseo de Recadero llena de atracciones, un árbol de los deseos y un punto de recogida de las cartas a Papa Noel y los Reyes Magos para que les traigan los juguetes que desean.

Una de las novedades con las que cuenta este año la programación de navidad en Toledo es la instalación de un circo navideño en el barrio de Santa María de Benquerencia que permanecerá abierto desde el 21 de diciembre hasta el 6 de enero con carácter gratuito desde las 18:00 horas; excepto los días 25 y 31 de diciembre y el 5 de enero.

También se van a realizar conciertos en estos días como el del grupo Raya Real que se celebrará el 26 de diciembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’, el concierto de navidad impartido por la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha en el Teatro de Rojas el 27 de diciembre, el de José Mercé, el domingo 29 de diciembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’, o Los Canta Juegos que este año se ubicará en el Pabellón Javier Lozano. También se celebrará el Ciclo ‘Música en Navidad’ en el Teatro Rojas con el Concierto Extraordinario de Año Nuevo el 1 de enero a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Camerata Lírica de España y el 4 de enero el Concierto Extraordinario de Reyes con Promenade Piano Dúo & Madrid Festival Orchestra.

Magníficos belenes que se exhiben al público desde el pasado 13 de diciembre, como el de Santo Domingo El Real, el del Archivo Municipal, el de las Casas Consistoriales y el de la Plaza de Zocodover. El teatro es otro de los grandes atractivos de la ciudad. En el Teatro de Rojas continúa la 32 Muestra de Teatro Clásico ‘Toledo Siglo de Oro’.

Por su parte en el Centro Cultural San Marcos celebró el lunes 16 de diciembre el XIII Encuentro de Villancicos Escolares ‘Ciudad de Toledo’ en el que participaron los coros de los colegios de la ciudad. El 20 de diciembre también sonó el Coro Voces en Armonía en el Convento Santo Domingo El Real y la Schola la Cantorum San Eugenio de Toledo en la iglesia de Santo Tomé. El sábado 21 de diciembre el Convento de la Purísima Concepción acogió el Coro Voces de Toledo o el 23 de diciembre el Coro José Saramago estuvo en la Iglesia de San Juan de los Reyes.

Y no olvidar la despedida y recepción del año nuevo en la Plaza de Zocodover con la Orquesta Taxxara donde habrá un obsequio con cava y las doce uvas de la suerte.

Noticias Relacionadas

Si tienes pensado hacer una escapada o un pequeño viaje en estas navidades Toledo es uno de esos destinos en los que puedes encontrar historia, magia, actividades y por supuesto mucha luz en estas navidades.

La historia y arquitectura de Toledo hacen de esta ciudad monumental uno de los destinos más concurridos del territorio nacional en todas las épocas del año. Es Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1986 y justificación no le falta viendo su bellísimo Casco Histórico que en estos días se ha llenado de luz al que se añade la magia que lleva intrínseca el intrincado callejero de la ciudad.

La iluminación especial de estos días se refleja muy bien en su plaza principal, Zocodover, que alberga una gran bola navideña con 25.500 puntos de luz led, de la que el concejal de Festejos y Juventud, Jose Vicente García-Toledano, ha asegurado que es “una de la seña de la Navidad en Toledo”. A esta bola hay que sumar las decoraciones lumínicas por toda la ciudad hasta alcanzar una cifra de 1.088.100 puntos que iluminan las calles, plazas y bellos lugares en estas fechas navideñas.

El encendido de las luces de Navidad se realizó en la plaza de Zocodover y contó con la ayuda de los niños de la Asociación AFANION. Además se realizó actuación del coro ‘Voces Blancas’ de la Escuela Municipal de Música ‘Diego Ortiz’. Las luces de Navidad incluyen un mensaje de apoyo a todos los afectados por la DANA, tanto en Albacete, como en Cuenca, pero especialmente para Valencia.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, deseó a todos, en nombre de todo el Ayuntamiento, que esta Navidad “nos traiga la paz y la prosperidad que queremos para el año próximo”.

Pero no son solo las luces lo que puede hacerte pensar en Toledo como ese destino en el que disfrutar unos días estas navidades porque la programación de actividades o los mercados que hay repartidos por toda la ciudad pueden convencerte de que La Ciudad Imperial sea tu destino.

Comencemos por los numerosos mercados navideños. Los mercadillos están repartidos por puntos clave de la ciudad como son la Plaza de Zocodover, uno de los centros lumínicos de la navidad en Toledo, el de la Plaza del Ayuntamiento que también cuenta con un gran tiovivo donde revivir esos momentos de la infancia o hacer que vivan su momento especial con los caballitos tus retoños. El mercadillo en el Jardín de San Lucas con todo tipo de productos de artistas locales o los mercadillos situados en los dos puentes que sirven de acceso al Casco Histórico que son el de Alcántara y San Martín, haciendo de este paseo una atractiva y colorida bienvenida a la ciudad.

Buena parte de estos puntos también son epicentro de conciertos y actividades programadas para disfrutar de la navidad como por ejemplo los talleres de pintura de vasos, elaboración de velas, cuentacuentos o el taller artístico en la Plaza del Ayuntamiento donde también se celebrarán el pintaras navideño o la casa de papa Noel.

En el Jardín de San Lucas contarán con actuaciones, en el Puente de San Martín se abrirán los torreones, en el de Poniente se podrá contemplar una vista espectacular, y en el de Naciente se disfrutará de una exposición de la Asociación de Espaderos de Toledo.

Los más pequeños también tiene dedicado un espacio para ellos en la feria infantil situada en el Paseo de Recadero llena de atracciones, un árbol de los deseos y un punto de recogida de las cartas a Papa Noel y los Reyes Magos para que les traigan los juguetes que desean.

Una de las novedades con las que cuenta este año la programación de navidad en Toledo es la instalación de un circo navideño en el barrio de Santa María de Benquerencia que permanecerá abierto desde el 21 de diciembre hasta el 6 de enero con carácter gratuito desde las 18:00 horas; excepto los días 25 y 31 de diciembre y el 5 de enero.

También se van a realizar conciertos en estos días como el del grupo Raya Real que se celebrará el 26 de diciembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’, el concierto de navidad impartido por la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha en el Teatro de Rojas el 27 de diciembre, el de José Mercé, el domingo 29 de diciembre en el Palacio de Congresos ‘El Greco’, o Los Canta Juegos que este año se ubicará en el Pabellón Javier Lozano. También se celebrará el Ciclo ‘Música en Navidad’ en el Teatro Rojas con el Concierto Extraordinario de Año Nuevo el 1 de enero a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Camerata Lírica de España y el 4 de enero el Concierto Extraordinario de Reyes con Promenade Piano Dúo & Madrid Festival Orchestra.

Magníficos belenes que se exhiben al público desde el pasado 13 de diciembre, como el de Santo Domingo El Real, el del Archivo Municipal, el de las Casas Consistoriales y el de la Plaza de Zocodover. El teatro es otro de los grandes atractivos de la ciudad. En el Teatro de Rojas continúa la 32 Muestra de Teatro Clásico ‘Toledo Siglo de Oro’.

Por su parte en el Centro Cultural San Marcos celebró el lunes 16 de diciembre el XIII Encuentro de Villancicos Escolares ‘Ciudad de Toledo’ en el que participaron los coros de los colegios de la ciudad. El 20 de diciembre también sonó el Coro Voces en Armonía en el Convento Santo Domingo El Real y la Schola la Cantorum San Eugenio de Toledo en la iglesia de Santo Tomé. El sábado 21 de diciembre el Convento de la Purísima Concepción acogió el Coro Voces de Toledo o el 23 de diciembre el Coro José Saramago estuvo en la Iglesia de San Juan de los Reyes.

Y no olvidar la despedida y recepción del año nuevo en la Plaza de Zocodover con la Orquesta Taxxara donde habrá un obsequio con cava y las doce uvas de la suerte.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas