EFEMÉRIDES, 1 de Febrero – Tauromaquia

EFEMÉRIDES, 1 de Febrero – Tauromaquia

En Valdemorillo (Madrid) se celebró el festejo inaugural de la Feria de la Candelaria el 1 de febrero de 1976. Con novillos de Juan Sánchez se anunciaron Ángel Majano “Palomo II”, Clemente Castro “Luguillano Grande” y Pedro Fernández “Niño de Aranjuez.

Luguillano en el cartel

El torero colombiano José Gómez “Dinastía” indultó al toro Disparatado número 50 con el hierro de Zalduendo, cuyo representante el Fernando Domecq Solís, el 1 de febrero de 1997 en la plaza La Macarena de Medellín (Colombia).

Media verónica de Dinastía

El 1 de febrero de 1998 se celebró en la plaza Los Califas de Córdoba un Festival a Beneficio de la familia de Antonio de la Rosa fallecido en octubre del año anterior y que fue conserje de la plaza después de pasar como subalterno por las cuadrillas de Manuel Cano “El Pireo” y Manuel Benítez “El Cordobés” en su reaparición. Se lidiaron novillos de Núñez del Cuvillo abriendo el cartel los caballeros Luis y Antonio Domecq que cortaron una oreja al igual que los toreros Ortega Cano, Rafi Camino, Jesulín de Ubrique y el novillero Alejandro Castro; dos orejas paseó Emilio Muñoz y las dos y el rabo Juan Serrano “Finito de Córdoba”.

Cartel del Festival de Córdoba

El 1 de febrero del año 2003 se celebró una corrida de toros en la localidad de Ajalvir (Madrid). Se lidiaron cinco toros de La Guadamilla que fueron muy mansos y uno que hizo quinto de Ramón Flores que desarrolló peligro. Carlos Escolar “Frascuelo” escuchó palmas en el primero y le cortó una oreja al cuarto; Pepín Jiménez fue silenciado en su lote y Rafael de Julia fue premiado con las dos orejas del tercero saludando una ovación en el sexto antes de salir de la plaza a hombros por la puerta grande.

Pase de pecho de Rafael de Julia

 

Noticias Relacionadas

En Valdemorillo (Madrid) se celebró el festejo inaugural de la Feria de la Candelaria el 1 de febrero de 1976. Con novillos de Juan Sánchez se anunciaron Ángel Majano “Palomo II”, Clemente Castro “Luguillano Grande” y Pedro Fernández “Niño de Aranjuez.

Luguillano en el cartel

El torero colombiano José Gómez “Dinastía” indultó al toro Disparatado número 50 con el hierro de Zalduendo, cuyo representante el Fernando Domecq Solís, el 1 de febrero de 1997 en la plaza La Macarena de Medellín (Colombia).

Media verónica de Dinastía

El 1 de febrero de 1998 se celebró en la plaza Los Califas de Córdoba un Festival a Beneficio de la familia de Antonio de la Rosa fallecido en octubre del año anterior y que fue conserje de la plaza después de pasar como subalterno por las cuadrillas de Manuel Cano “El Pireo” y Manuel Benítez “El Cordobés” en su reaparición. Se lidiaron novillos de Núñez del Cuvillo abriendo el cartel los caballeros Luis y Antonio Domecq que cortaron una oreja al igual que los toreros Ortega Cano, Rafi Camino, Jesulín de Ubrique y el novillero Alejandro Castro; dos orejas paseó Emilio Muñoz y las dos y el rabo Juan Serrano “Finito de Córdoba”.

Cartel del Festival de Córdoba

El 1 de febrero del año 2003 se celebró una corrida de toros en la localidad de Ajalvir (Madrid). Se lidiaron cinco toros de La Guadamilla que fueron muy mansos y uno que hizo quinto de Ramón Flores que desarrolló peligro. Carlos Escolar “Frascuelo” escuchó palmas en el primero y le cortó una oreja al cuarto; Pepín Jiménez fue silenciado en su lote y Rafael de Julia fue premiado con las dos orejas del tercero saludando una ovación en el sexto antes de salir de la plaza a hombros por la puerta grande.

Pase de pecho de Rafael de Julia

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas