Se celebra la jornada Nuevas Variedades y Tecnologías para un Sector Vitivinícola Dinámico

La DOP Cebreros celebra su desarrollo y capacidad de producción de alta calidad en viticultura

Se celebra la jornada Nuevas Variedades y Tecnologías para un Sector Vitivinícola Dinámico

La DOP Cebreros celebra su desarrollo y capacidad de producción de alta calidad en viticultura

Se ha llevado a cabo la jornada «Nuevas Variedades y Tecnologías para un Sector Vitivinícola Dinámico», organizada por la Junta de Castilla y León, en conjunto con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Asociación Agroalimentaria de Ávila (AvilAgro), en colaboración con el ayuntamiento de Cebreros y la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros, dirigida a profesionales del sector.

Este evento, abierto por Israel García, líder de AvilAgro, y cerrado por Rafael Sáez, jefe del ITACYL, se sitúa dentro del convenio de cooperación entre las dos organizaciones, con el objetivo de promover la transferencia de tecnología y facilitar la llegada de procesos innovadores a la industria agroalimentaria de Ávila, de modo que pueda hacerse más competitiva y producir un mayor dinamismo económico en las áreas rurales.

En términos más precisos, el propósito de este evento se presentó los diversos proyectos innovadores en los que se encuentra laborando el ITACyL en el ámbito de la viticultura y la enología, ajustándolos a las características únicas de esta región.

Presentaciones

La ponencia inicial se ha centrado en destacar la importancia de las variedades de uva menos comunes, que poseen un gran potencial enológico y una notable capacidad para adaptarse a las condiciones climáticas actuales.

Asimismo, se mencionaron las variedades que son resistentes a enfermedades endémicas, lo que facilita una gestión más sostenible y eficiente del cultivo, además de representar una oportunidad clave para diferenciar los vinos en el contexto actual del mercado.

En la segunda presentación, se ha abordado como asunto principal la gestión de las coberturas vegetales en los viñedos y las particularidades que estas poseen en la región, lo cual resulta de gran relevancia para los viticultores en el contexto actual, considerando las recientes demandas de la Política Agrícola Común.

Por último, se discutieron las tecnologías recientes implementadas en la administración del viñedo. En esta ocasión, se compartieron con los participantes las últimas innovaciones y hallazgos del estudio realizado por el ITACyL en este campo, concluyendo que son instrumentos esenciales para mejorar la sostenibilidad y la eficacia en la industria.

Cerró el evento, el director del ITACYL, que estuvo junto al presidente de la DOP Cebreros, Rafael Mancebo, destacó que desde su fundación en 2017, la labor de este Consejo Regulador ha tenido un desarrollo bastante favorable, comenzando con la protección nacional temporal y actualmente contando con más de 500 hectáreas, 24 bodegas y 341 viticultores.

Asimismo, ha deseado resaltar las fortalezas de esta Denominación de Origen Protegida, subrayando la capacidad de generar una materia prima de alta calidad, que proviene de un viñedo con muchos años de antigüedad, con una variedad de uvas que le otorga la oportunidad de diferenciarse de otras regiones y la proximidad a un importante mercado como el de Madrid.

Galardones Zarcillo 2025

Es importante señalar que este año la provincia de Ávila tendrá el honor de ser la capital del vino, dado que, del 27 al 29 de mayo, se llevará a cabo en la ciudad una nueva edición de las catas de los Zarcillo International Wine Awards 2025.

Este certamen, que se inició en 1991 por iniciativa de la Junta de Castilla y León, busca establecer un concurso nacional que promueva y defienda la calidad de los vinos.

Noticias Relacionadas

Se ha llevado a cabo la jornada «Nuevas Variedades y Tecnologías para un Sector Vitivinícola Dinámico», organizada por la Junta de Castilla y León, en conjunto con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Asociación Agroalimentaria de Ávila (AvilAgro), en colaboración con el ayuntamiento de Cebreros y la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cebreros, dirigida a profesionales del sector.

Este evento, abierto por Israel García, líder de AvilAgro, y cerrado por Rafael Sáez, jefe del ITACYL, se sitúa dentro del convenio de cooperación entre las dos organizaciones, con el objetivo de promover la transferencia de tecnología y facilitar la llegada de procesos innovadores a la industria agroalimentaria de Ávila, de modo que pueda hacerse más competitiva y producir un mayor dinamismo económico en las áreas rurales.

En términos más precisos, el propósito de este evento se presentó los diversos proyectos innovadores en los que se encuentra laborando el ITACyL en el ámbito de la viticultura y la enología, ajustándolos a las características únicas de esta región.

Presentaciones

La ponencia inicial se ha centrado en destacar la importancia de las variedades de uva menos comunes, que poseen un gran potencial enológico y una notable capacidad para adaptarse a las condiciones climáticas actuales.

Asimismo, se mencionaron las variedades que son resistentes a enfermedades endémicas, lo que facilita una gestión más sostenible y eficiente del cultivo, además de representar una oportunidad clave para diferenciar los vinos en el contexto actual del mercado.

En la segunda presentación, se ha abordado como asunto principal la gestión de las coberturas vegetales en los viñedos y las particularidades que estas poseen en la región, lo cual resulta de gran relevancia para los viticultores en el contexto actual, considerando las recientes demandas de la Política Agrícola Común.

Por último, se discutieron las tecnologías recientes implementadas en la administración del viñedo. En esta ocasión, se compartieron con los participantes las últimas innovaciones y hallazgos del estudio realizado por el ITACyL en este campo, concluyendo que son instrumentos esenciales para mejorar la sostenibilidad y la eficacia en la industria.

Cerró el evento, el director del ITACYL, que estuvo junto al presidente de la DOP Cebreros, Rafael Mancebo, destacó que desde su fundación en 2017, la labor de este Consejo Regulador ha tenido un desarrollo bastante favorable, comenzando con la protección nacional temporal y actualmente contando con más de 500 hectáreas, 24 bodegas y 341 viticultores.

Asimismo, ha deseado resaltar las fortalezas de esta Denominación de Origen Protegida, subrayando la capacidad de generar una materia prima de alta calidad, que proviene de un viñedo con muchos años de antigüedad, con una variedad de uvas que le otorga la oportunidad de diferenciarse de otras regiones y la proximidad a un importante mercado como el de Madrid.

Galardones Zarcillo 2025

Es importante señalar que este año la provincia de Ávila tendrá el honor de ser la capital del vino, dado que, del 27 al 29 de mayo, se llevará a cabo en la ciudad una nueva edición de las catas de los Zarcillo International Wine Awards 2025.

Este certamen, que se inició en 1991 por iniciativa de la Junta de Castilla y León, busca establecer un concurso nacional que promueva y defienda la calidad de los vinos.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas