La Asociación Regional de Familias Acogedoras y Adoptantes de Castilla y León (ARFACyL) ha promovido una campaña para la difusión del acogimiento familiar que se llevará a cabo este viernes, 25 de octubre, a las 18:30 horas, Arévalo.
La propuesta, que abarca el ‘alfombrado’ de la Plaza del Real con más de 300 felpudos impresos con nombres a los que se les otorga simbólicamente la ‘bienvenida’ a un hogar, busca concienciar a la población rural sobre la situación que enfrentan más de 600 niños, niñas y adolescentes que residen en centros de acogida en la Comunidad, bajo la tutela de la Administración autonómica, mientras aguardan el cumplimiento de su derecho a vivir y desarrollarse en una familia que les ofrezca un hogar seguro.
“Tratamos con esta campaña de dar a conocer entre la población que vive en el medio rural una figura de protección a la infancia muy desconocida aún entre la sociedad y conseguir ampliar la red de familias acogedoras en Castilla y León para que no haya ni un niño sin familia”, comenta el presidente de ARFACyL, Javier Álvarez-Ossorio.
A pesar de que el compromiso por parte de las administraciones establece que ningún niño menor de tres años debería residir en centros de acogida, la realidad es que aún en Castilla y León hay 28 niños de entre 0 y 3 años que continúan en estas instituciones.
Además de 19 que tienen entre 4 y 6 años y otros 44 que están en el rango de 7 a 10 años, conforme al más reciente boletín de datos estadísticos sobre las medidas de protección a la infancia del Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030.
En este momento, las metas establecidas por las autoridades son que para el año 2026 no haya niños menores de seis años viviendo en instituciones y que en 2031 tampoco lo hagan aquellos que son menores de 10 años.
No obstante, como señala Álvarez-Ossorio, “solo si hay una bolsa suficiente de familias de acogida será posible llevar a cabo la Estrategia de Desinstitucionalizacion que persigue el Gobierno”.
Llegar a todos los rincones de Castilla y León
Con la intención de que el acogimiento familiar se extienda a todos los parajes de Castilla y León como una opción robusta al acogimiento residencial, ARFACyL ha centrado su atención en los núcleos rurales, después de haber identificado que el programa de promoción del acogimiento familiar, implementado por la consejería de Familia y Cruz Roja, “se desarrollaba únicamente en las capitales de provincia y no estaba llegando al público en general de municipios más pequeños de Castilla y León”.
Por ende, la meta es “cerrar esa brecha”, siendo conscientes de que existen familias que habitan en localidades que “no tienen acceso a información sobre esta medida de protección a la Infancia o que no saben cómo ofrecerse como familia de acogida” y que podrían estar abiertas a recibir en sus hogares, ya sea de manera urgente, temporal o de forma permanente, a menores que están bajo la tutela de la Administración regional y que residen en instituciones, brindándoles un entorno seguro donde puedan crecer y desarrollarse por completo.
La actividad programada en Arévalo incluirá, en el mismo parque, la colocación de una mesa informativa donde familias de acogida compartirán sus vivencias sobre lo que supone acoger y el impacto positivo que genera en todos los integrantes del hogar, así como una charla informativa en la Casa del Concejo, en la que se explicarán los requisitos y el procedimiento necesario para hacerse familia de acogida, mientras se aborda la situación de vulnerabilidad que enfrenta la familia de origen o la Administración decide alguna otra medida de protección para el menor.