La Escuela Regional de Policía Local inicia el 47º Curso básico para Policías Locales

La Agencia de Protección Civil y Emergencias promueve la incorporación de mujeres en las Policías Locales.

La Escuela Regional de Policía Local inicia el 47º Curso básico para Policías Locales

La Agencia de Protección Civil y Emergencias promueve la incorporación de mujeres en las Policías Locales.

En la ciudad de Ávila, la Escuela Regional de Policía Local alberga el campus de capacitación del 47º Curso básico para Policías Locales.

Este programa, que dio inicio el 6 de febrero y finalizará el 31 de octubre, tiene un total de 156 aspirantes a Policías Locales.

De ese total, 141 han logrado aprobar la fase de oposición del proceso unificado llevado a cabo entre septiembre y diciembre del año pasado, 14 provienen del proceso de selección que organizó el Ayuntamiento de Salamanca, y 1 del que gestionó el Ayuntamiento de Cebreros.

La naturaleza de este curso es obligatoria, y los candidatos deben aprobarlo para poder pasar a la fase práctica; después de esta etapa, tendrán la oportunidad de integrarse como agentes de Policía Local en los cuerpos de los municipios asignados.

Las acciones destinadas a atraer talento femenino en las Policías Locales, llevadas a cabo por la Agencia de Protección Civil y Emergencias, bajo el lema ‘Tú puedes ser la siguiente, te esperamos’, están obteniendo resultados favorables, con 53 vacantes ocupadas por mujeres de un total de 151 plazas disponibles en el turno libre, lo que equivale a un porcentaje que supera el 35 %.

Fase teórica del Curso

Durante las 616 horas de instrucción teórica que constituyen el programa en la Escuela Regional de Policía Local de Ávila, los alumnos se habitúan a las tareas que desempeñarán cotidianamente como agentes de policía en su comunidad. El material de las seis materias que integran la capacitación incluye lo siguiente:

  • La normativa sobre seguridad vial y tráfico, centrada en el derecho a la circulación, además de una introducción a la investigación de siniestros y reportes.
  • El papel de los Agentes Locales es de naturaleza jurídico-policial y abarca los derechos humanos, la ética profesional, así como aspectos de la policía administrativa y el marco legal aplicable a la policía local y medioambiental.
  • Con un enfoque comunitario y de asistencia, la policía se ocupa de adquirir conocimientos sobre técnicas de prevención, protección del ciudadano, apoyo psicosocial, además de cuestiones relacionadas con la victimización, la violencia de género y doméstica, así como la asistencia en casos de emergencias sanitarias.
  • El área de la Policía Judicial comprende elementos del derecho penal.
  • Capacitación profesional y técnica, donde se imparten habilidades en el manejo de armas de fuego, técnicas de autoprotección y educación física.
  • Idiomas, como el inglés, y competencias informáticas.
Periodo de prácticas

Una vez que los estudiantes hayan terminado con la parte académica, realizar un periodo de prácticas es obligatorio, el cual deberá ser exitoso y tendrá una duración mínima de 300 horas.

Los ayuntamientos asignados para esta promoción incluyen localidades como Arenas de San Pedro, Arévalo, Arroyo de la Encomienda, Astorga, Bembibre, Burgos, Cebreros, Cuéllar, El Burgo de Osma, El Espinar, El Hoyo de Pinares, Herrera de Pisuerga, Íscar, Laguna de Duero, Las Navas del Marqués, Medina de Pomar, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Peñaranda de Bracamonte, Ponferrada, Salamanca, San Andrés del Rabanedo, Santa Marta de Tormes, Segovia, Simancas, Tordesillas, Toro, Valladolid, Valverde de la Virgen y Zamora.

Distribución de alumnos conforme a las regiones:

  • Ávila: 10
  • Burgos: 24
  • León: 9
  • Palencia: 9
  • Salamanca: 17
  • Segovia: 11
  • Valladolid: 63
  • Zamora: 13
Inversión en seguridad en el territorio de la Comunidad

Para la Agencia de Protección Civil y Emergencias, la asignación de recursos y la ejecución de la etapa formativa requerirán una inversión de 160.000 euros en vigilancia ciudadana.

La Agencia reconoce el valor añadido de seguridad que la presencia de Policías Locales proporciona a la comunidad, sobre todo en aquellos municipios que no son capitales de provincia.

Por este motivo, en la convocatoria de oposiciones de esta edición, se ha introducido, como novedad, la denominada fase de resultas, que consiste en asignar las plazas disponibles en las plantillas de Policías Locales, debido a que a los Policías Locales ya existentes se les ha otorgado un nuevo destino en el mismo proceso, ya sea mediante el turno libre o el turno de movilidad.

La consecuencia es que los Ayuntamientos mantienen su número de Policías Locales y los aspirantes cuentan con mayores posibilidades de conseguir una plaza como policía local.

Más agentes de Policía Local mujeres

Las iniciativas enfocadas en el público femenino, organizadas por la Agencia para atraer talento femenino hacia la Policía Local, tanto a nivel general como aquellas dirigidas al entorno rural, han tenido éxito.

De este modo, al 31 de diciembre de 2024, había registrados en el Registro Regional de Policías Locales un total de 2.248 efectivos, de los cuales 316 eran mujeres. Cuando esta promoción se integre de forma definitiva en las plantillas de los diferentes ayuntamientos, se habrá aumentado la proporción en un 1 %, alcanzando así el 14 % de mujeres en las plantillas de la Policía Local.

 

Noticias Relacionadas

En la ciudad de Ávila, la Escuela Regional de Policía Local alberga el campus de capacitación del 47º Curso básico para Policías Locales.

Este programa, que dio inicio el 6 de febrero y finalizará el 31 de octubre, tiene un total de 156 aspirantes a Policías Locales.

De ese total, 141 han logrado aprobar la fase de oposición del proceso unificado llevado a cabo entre septiembre y diciembre del año pasado, 14 provienen del proceso de selección que organizó el Ayuntamiento de Salamanca, y 1 del que gestionó el Ayuntamiento de Cebreros.

La naturaleza de este curso es obligatoria, y los candidatos deben aprobarlo para poder pasar a la fase práctica; después de esta etapa, tendrán la oportunidad de integrarse como agentes de Policía Local en los cuerpos de los municipios asignados.

Las acciones destinadas a atraer talento femenino en las Policías Locales, llevadas a cabo por la Agencia de Protección Civil y Emergencias, bajo el lema ‘Tú puedes ser la siguiente, te esperamos’, están obteniendo resultados favorables, con 53 vacantes ocupadas por mujeres de un total de 151 plazas disponibles en el turno libre, lo que equivale a un porcentaje que supera el 35 %.

Fase teórica del Curso

Durante las 616 horas de instrucción teórica que constituyen el programa en la Escuela Regional de Policía Local de Ávila, los alumnos se habitúan a las tareas que desempeñarán cotidianamente como agentes de policía en su comunidad. El material de las seis materias que integran la capacitación incluye lo siguiente:

  • La normativa sobre seguridad vial y tráfico, centrada en el derecho a la circulación, además de una introducción a la investigación de siniestros y reportes.
  • El papel de los Agentes Locales es de naturaleza jurídico-policial y abarca los derechos humanos, la ética profesional, así como aspectos de la policía administrativa y el marco legal aplicable a la policía local y medioambiental.
  • Con un enfoque comunitario y de asistencia, la policía se ocupa de adquirir conocimientos sobre técnicas de prevención, protección del ciudadano, apoyo psicosocial, además de cuestiones relacionadas con la victimización, la violencia de género y doméstica, así como la asistencia en casos de emergencias sanitarias.
  • El área de la Policía Judicial comprende elementos del derecho penal.
  • Capacitación profesional y técnica, donde se imparten habilidades en el manejo de armas de fuego, técnicas de autoprotección y educación física.
  • Idiomas, como el inglés, y competencias informáticas.
Periodo de prácticas

Una vez que los estudiantes hayan terminado con la parte académica, realizar un periodo de prácticas es obligatorio, el cual deberá ser exitoso y tendrá una duración mínima de 300 horas.

Los ayuntamientos asignados para esta promoción incluyen localidades como Arenas de San Pedro, Arévalo, Arroyo de la Encomienda, Astorga, Bembibre, Burgos, Cebreros, Cuéllar, El Burgo de Osma, El Espinar, El Hoyo de Pinares, Herrera de Pisuerga, Íscar, Laguna de Duero, Las Navas del Marqués, Medina de Pomar, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Pedrajas de San Esteban, Peñafiel, Peñaranda de Bracamonte, Ponferrada, Salamanca, San Andrés del Rabanedo, Santa Marta de Tormes, Segovia, Simancas, Tordesillas, Toro, Valladolid, Valverde de la Virgen y Zamora.

Distribución de alumnos conforme a las regiones:

  • Ávila: 10
  • Burgos: 24
  • León: 9
  • Palencia: 9
  • Salamanca: 17
  • Segovia: 11
  • Valladolid: 63
  • Zamora: 13
Inversión en seguridad en el territorio de la Comunidad

Para la Agencia de Protección Civil y Emergencias, la asignación de recursos y la ejecución de la etapa formativa requerirán una inversión de 160.000 euros en vigilancia ciudadana.

La Agencia reconoce el valor añadido de seguridad que la presencia de Policías Locales proporciona a la comunidad, sobre todo en aquellos municipios que no son capitales de provincia.

Por este motivo, en la convocatoria de oposiciones de esta edición, se ha introducido, como novedad, la denominada fase de resultas, que consiste en asignar las plazas disponibles en las plantillas de Policías Locales, debido a que a los Policías Locales ya existentes se les ha otorgado un nuevo destino en el mismo proceso, ya sea mediante el turno libre o el turno de movilidad.

La consecuencia es que los Ayuntamientos mantienen su número de Policías Locales y los aspirantes cuentan con mayores posibilidades de conseguir una plaza como policía local.

Más agentes de Policía Local mujeres

Las iniciativas enfocadas en el público femenino, organizadas por la Agencia para atraer talento femenino hacia la Policía Local, tanto a nivel general como aquellas dirigidas al entorno rural, han tenido éxito.

De este modo, al 31 de diciembre de 2024, había registrados en el Registro Regional de Policías Locales un total de 2.248 efectivos, de los cuales 316 eran mujeres. Cuando esta promoción se integre de forma definitiva en las plantillas de los diferentes ayuntamientos, se habrá aumentado la proporción en un 1 %, alcanzando así el 14 % de mujeres en las plantillas de la Policía Local.

 

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas