La banda ‘Manuel de Falla» de Illescas ha sido seleccionada para participar en el 137 Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia.
Para conocer un poco más de esta agrupación musical hemos entrevistado a Miguel Sanz Madrid, su director.
¿Cual es la finalidad de esta banda?
Es un lugar de encuentro de todos, niños, jovenes, medianos y adultos. La finalidad es pasar un rato haciendo música y disfrutando de lo que es la afición de todos nosotros, la música. A partir de ahí se va desarrollando y se va haciendo que ese hobby que en algunos se convierte en su afición más importante y en otros su forma de vida, se ha convertido en algunos de nuestros chicos ya en un trabajo, viven de la música. Pero el objetivo o la finalidad es reunirse y pasar un buen rato con la música.
¿Cuantos músicos componen o participan en la banda?
En lista tenemos 120, creo que son, de 10 a 83 años que tiene el mayor, lo que pasa es que muchos de ellos son universitarios que están estudiando otras carreras en diversas partes de la geografía española, otros están estudiando la carrera de música en Europa, otros que han dejado aparatado la música y se están preparando unas oposiciones, tenemos un médico, tenemos una enfermera, tenemos una encargada o jefa de una multinacional, tenemos mucha gente que está buscándose su hueco en esta sociedad.
¿Cuales son las mayores satisfacciones que da el dirigir esta banda?
Son muchas, pero la más bonita es cuando planteas un reto y todo el mundo se ponen a tirar para adelante y a empujar para que ese reto se lleve a cabo y cuando lo consigues ese objetivo. Ver la cara de satisfacción o las lágrimas de emoción que hemos tenido en varias ocasiones, desde el más pequeñito al de más edad es un momento en el que dices ha merecido la pena todo el esfuerzo que estamos haciendo.
¿Cuales serían los mayores desafíos a la hora de dirigir la banda?
Hemos tenido dos grandes desafíos, uno fue participar en el 2017 en lo que se llama en el mundo musical el mundial de bandas de música, en Kerkrade, Holanda, es una competición a nivel mundial. Creo recordar que en nuestra liga o en nuestra competición participaban bandas de 32 países. Entonces lo hicimos muy bien, ganamos un primer premio, no ganamos la mención de honor, pero nosotros muy orgullosos de haber conseguido desde una ciudad pequeña como Illescas, que no tenemos una gran tradición musical o bandística, llegar a ese punto fue una satisfacción enorme y un grandísimo logro. Pero el mayor que hemos conseguido fue en el 2019, en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, ahí competíamos en la sección más difícil que hay, más difícil porque es donde el 90% o el grueso donde las bandas de música están englobadas, entre 60 músicos y 80. Competíamos con bandas con mucha tradición y nivel. Metimos la cabeza y nos vinimos con el primer premio, lo que fue maravilloso.
¿Qué sensación les ha dejado volver a ser seleccionados para participar en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia?
Estamos muy contentos, sobre todo porque es con una banda completamente nueva, después del COVID, la banda tuvo sus pérdidas de músicos, entonces comenzamos otra vez a trabajar desde los más pequeños. La vez anterior tuvimos mucho más recorrido y ahora hemos hecho un entrenamiento express, ha sido un poco muy acelerado. Vamos a ir a una sección tercera, que es la inmediata inferior a la que fuimos, pero vamoscon una banda muy joven.
¿Por qué es importante participar en este Certamen?
Primero es un Certamen a nivel nacional el más importante que hay y a nivel europeo también. Aquí es donde concurren las mejores bandas que hay. Participar en él significa que tenemos que ponernos las pilas, muchos ensayos, muchas horas de trabajo, mucha presión y tensión porque no salen los pasajes ya que son un poco más difíciles pero sobre todo es un reto para nosotros que ya llevamos ensayando muchos días en los que es bonito ver viernes y sábado a los niños y niños ensayando dos horas. Es un empleo de un tiempo que es muy bonito verlos aquí aguantando al director y sus manías (se ríe), en vez de estar haciendo otras cosas.
A parte de la participación en este Certamen ¿cuales serían los compromisos más importantes que tenéis para este año?
Si no pasa nada, vamos a representar una zarzuela en el Festival Escénico de Illescas, que hacen aquí en veranos, que lleva tres o cuatro años. El Ayuntamiento tuvo a bien invitarnos a participar y contar con nosotros, que para nosotros estar en cartel con las estrellas y figuras del panorama de música es un lujazo. Volver a contar otro año con nosotros es porque lo estamos haciendo no del todo mal (sonríe). Ofrecemos un producto que al público le genera interés, lo que para nosotros es maravillosos. te cuento en primicia que vamos a hacer Agua, Azucarillo y Aguardientes. Ese es un de los retos tenemos. Otro es, no se si nos llamará el Ayuntamiento de Toledo, es la festividad del Corpus. Para nosotros ir a Toledo es ponerte de gala. Sales de tu zona de confort que es Illescas y te vas a esa ciudad y en la fiesta más importante de Toledo que es el Corpus. Aún no nos han avisado, creo que no han abordado la programación de esta festividad, pero espero que vuelvan a contar con nosotros porque ofrecemos un espectáculo muy bonito. Luego este verano tenemos el Certamen de Bandas de Aranda de Duero el 22 de agosto.
¿Que apoyo y acogida tiene la banda en Illescas?
Muy buena, aquí tenemos un público muy fiel, un público que desde que estoy aquí ha estado detrás de la banda, aplaudiendo en los conciertos en la Plaza de las cadenas, en las fiestas, y tiene un acogida fabulosa. Cuando terminas de tocar o interpretar una pieza, oír la sonoridad de los aplausos que nos ofrecen y su fidelidad es lo mejor que nos puede pasar. Que te gratifiquen así nos hace sentir una sensación maravillosa.
¿Como os sentís representando a Illescas en todos estos Certámenes y conciertos?
Nosotros llevamos el nombre de Illescas allá por donde vamos, y es un orgullo y un honor ser embajadores de este municipio.
¿Qué necesidades tiene una banda como ésta?
Si quieres crecer necesitas unas herramientas que te lo permitan. En ese sentido solamente podemos dar las gracias al Ayuntamiento que nos apoya en todo lo que hemos dicho al 200%. Confían en nosotros y siempre tenemos el sí. En ese sentido damos muchas gracias al Ayuntamiento de Illescas porque nunca hemos tenido un no por respuesta. Nosotros devolvemos con creces esa confianza, hacemos las cosas y después pedimos. No nos podemos quejar porque tenemos unas instalaciones maravillosas, una gran sala de ensayos que es la joya de la corono y está preparada para ser estudio de grabación y que iremos dotando poco a poco. La base de una buena banda es un lugar de formación como el que hay aquí, la escuela de música.
¿Qué necesidades concretas necesitáis para crecer?
Necesitamos timbales nuevos, marimba nueva… tenemos un buen material pero ya está muy viejo. Se usa mucho. Mi idea es llegar a tener un doble juego de todo, uno para las clases y otro para poder ensayar. Quieras que no cuando salimos a tocar fuera, en los desplazamientos, los instrumentos sufren, se van deteriorando. Hace poco el Ayuntamiento nos ha ayudado con dos pianos. En música siempre necesitas algo. Tenemos todo pero poco a poco tenemos que seguir trabajando haciendo toros, haciendo procesiones para seguir creciendo y aportando en lo que no pueda llegar el ayuntamiento o haciendo con subvenciones.
¿En que lugar tendrían más respeto al actuar?
A mi me falta un sitio donde algún día quiero que la banda toque. Sería en un auditorio en Madrid, no digo el Auditorio nacional pero sí uno en Madrid. Creo ue esta banda está al nivel y a la altura para poder hacer un concierto en un auditorio porque tenemos mucho que mostrar y un gran poderío.
¿Con que piezas u obras se siente más potente la banda?
Esta banda la zarzuela la hace muy bien. Llevamos mucho y a mí me gusta mucho y creo que les he contagiado un poco en mi gusto. El pasodoble también lo tocan bonito, lo hacen bien. Don de menos estoy yo es en la música moderna, es culpa mía no de los músicos, no me siento tan cómodo, no es mi hábitat natural, pero ellos tocan cualquier cosa.
¿En qué lugares os hábeis sentido más reconocidos?
Se adaptan a todos. Me acuerdo el concierto que hicimos el la Plaza del Ayuntamiento de Toledo en 2018, que estuvo abarrotada, había público hasta el final de la cuesta que da a la calle Hombre de Palo, nos dijeron que no habían visto a tanta gente en esos eventos. Otro evento que nos gusta mucho es el Illescas canta que vamos a hacer el mes que vienepróximanete y en el que participan 1500 escolares de todos los colegios de Illescas en la Plaza de Toros. Ver a todos esos escolares con sus camisetas es maravilloso.
Miguel añadió que «animo a que siga la gente apostando por la música, que es una actividad, junto al deporte, que potencian muchas capacidades en los niños y en las niñas, que no tienes por que terminar siendo profesional, es una actividad lúdica en equipo en la que pasamos muchas horas juntos y requiere una dedicación que merece la pena. Animo tanto a los niños como a los padres, aquí tenemos muchos padres y madres que después de venir a traer a sus hijos y luego se han apuntado».