Peatones vulnerables: niños y ancianos representan mayor porcentaje de víctimas

110

Según las últimas estadísticas analizadas por Formaster, (Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Transporte, Logística y Seguridad Vial), se evidencia que en España, el 15,48% de los afectados por accidentes en áreas urbanas son peatones.

Los accidentes peatonales en áreas urbanas han disminuido un 9% en los últimos 5 años, aunque continúan siendo elevados. La información más reciente, del año 2022, indica que más de 12.000 personas resultan atropelladas al año en áreas urbanas de España, lo que significa que por cada 100 incidentes viales en la ciudad, hay 19 peatones afectados. Un 86% de los peatones atropellados sufren lesiones leves en España, sin embargo, constituyen la mayor cantidad de fallecidos en accidentes viales en áreas urbanas, ya que el 45,5% de las víctimas mortales son peatones.

Las personas que caminan en la vía pública deben seguir las reglas de tráfico y la importancia de enseñarlas desde la infancia, además de informarlos de manera adecuada, precisa y detallada sobre cualquier cambio en las normas.

Un atropello puede sucederle a cualquier persona debido a un despiste o por una imprudencia o infracción en ciudad. Cruzar una calle o atravesar una intersección, en muchos casos mirando el móvil, es cuando se producen la mayoría de los atropellos en áreas urbanas, un 44,5%. Se deben hacer más esfuerzos para reducir los datos en los peatones más vulnerables, como los niños y los ancianos. En España, el 27% de los viandantes atropellados son mayores de 65 años y el 11,85% son menores de 14 años.

Una de las razones más frecuentes de los accidentes es la falta de prudencia de los peatones, representando el 17,13% del total. Este porcentaje se eleva al 26% en caso de muerte del peatón. Las infracciones más habituales incluyen cruzar fuera del paso de peatones, con un 58,3%; pasar con el semáforo en rojo, con un 17,5%; y caminar de forma imprudente por la calzada, con un 15,7%.

Implementar diversas medidas para aumentar la seguridad resulta sencillo, como mejorar la iluminación de los cruces peatonales, especialmente los pasos de cebra; ampliar el tiempo de los semáforos para garantizar una travesía segura a las personas mayores; instalar semáforos con contador regresivo para facilitar la anticipación al cambio de señal; disminuir la altura de los bordillos en áreas de cruce peatonal; regular adecuadamente el tráfico en áreas cercanas a escuelas, residencias, centros de atención para mayores o de salud, entre otros establecimientos públicos. Todo ello complementado con sesiones formativas en instituciones educativas, centros comunitarios y centros de atención para mayores, así como campañas de concienciación sobre los peligros a los que se enfrentan los peatones al no respetar las normas de tráfico.

Los peatones deben tener prudencia al cruzar la calle, incluyendo a los mayores de 64 años, quienes deben ser conscientes de sus limitaciones de movilidad como transeúntes, tanto de su condición física como del tiempo requerido para completar el cruce.

Reglas básicas de Seguridad Vial para peatones

  1. Cumplir con las normas de tráfico es obligatorio para los peatones, ya que el desconocimiento de las reglas no justifica incumplirlas.
  2. Es recomendable cruzar por las áreas designadas, como los semáforos y los pasos de cebra, sobre todo cuando se es mayor de 64 años o menores acompañados por un adulto.
  3. Antes de cruzar, es importante mirar a ambos lados de la vía.
  4. Nunca cruzar la calle mirando el teléfono móvil, ya que es tan peligroso como distraerse al volante.
  5. Es fundamental transitar por la acera en lugar de caminar por la calzada.
  6. Comenzar a cruzar cuando el semáforo se pone en verde y asegurarse, tanto en cruces regulados por semáforos como en pasos de cebra, de que no vienen vehículos. En caso de que el semáforo intermitente, es mejor aguardar a que se vuelva a poner en verde.
  7. Cruzar en línea recta.
  8. Es necesario rodear las plazas y rotondas en lugar de atravesarlas rectas.
  9. Al esperar en un cruce, es imprescindible permanecer en la acera en lugar de bajar a la calzada.
  10. Como peatón, no se tiene prioridad.

Los conductores deben tener especial cuidado en zonas urbanas, en particular en vías angostas o sin aceras. Evitar aumentar la velocidad cuando el semáforo está en ámbar e interrumpir la marcha hasta confirmar que los peatones han cruzado por completo.