Colmenar Viejo implementa un programa para identificar materiales con amianto en el municipio

De 12.000 registros, 10.035 inmuebles en Colmenar Viejo podrían contener amianto

Colmenar Viejo implementa un programa para identificar materiales con amianto en el municipio

De 12.000 registros, 10.035 inmuebles en Colmenar Viejo podrían contener amianto

Un programa para la identificación de materiales que contienen amianto se ha implementado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, con el propósito de localizar las áreas e infraestructuras del municipio que posean este tipo de material.

La normativa 7/2022, del 8 de abril, referente a residuos y suelos contaminados para fomentar una economía circular, en su disposición adicional número catorce, impone a los Ayuntamientos la responsabilidad de crear un registro de locales y lugares con amianto, así como un cronograma que organice su eliminación.

Asimismo, la comercialización y el uso del asbesto se ha prohibido desde el año 2002 mediante una Orden ministerial del 7 de diciembre de 2001, la cual modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, del 10 de noviembre, que establece restricciones en la comercialización y uso de determinadas sustancias y preparados peligrosos.

“Para dar cumplimiento a la ley, se han empleado tecnologías de teledetección, inteligencia artificial y datos de satélite para realizar un censo que identifique los emplazamientos e instalaciones del municipio que contengan material con amianto. Asimismo, se han visitado aquellos lugares que han generado alguna duda según los datos recogidos”, indicó Agustín de la Fuente Jiménez, concejal de Calidad y Mantenimiento de la Ciudad y Edificios Públicos.

“A partir de esta base de datos, se ha realizado un análisis respecto al uso actual del inmueble, el año y la década de construcción, la edad del edificio, el acceso a la información visual de la fachada en la sede online del Catastro, la superficie en metros cuadrados, la probabilidad de contener amianto, su grado de riesgo, su peligrosidad y, por tanto, su fecha de retirada recomendada», continuó especificando el concejal.

Análisis efectuados

Este análisis ha demostrado que, de un total de 12.000 registros catastrales del municipio, 10.035 inmuebles podrían tener amianto (edificaciones anteriores al 2002).

La cantidad total identificada en el examen de techos de fibrocemento es solamente de 848 unidades, lo que equivale a un 6,96% de las cubiertas en la localidad, representando el 4,77% de la superficie construida con amianto.

Según la clasificación de uso, la mayoría de las cubiertas de fibrocemento se encuentra en instalaciones agrícolas, alcanzando un total de 407 unidades (57,26% según el tipo de uso).

A continuación, se posiciona el uso residencial con 204 unidades (37,1% según el tipo de uso).

En relación al porcentaje por tipo de uso, el sector industrial representa un 65,01% (con 79 unidades de cubiertas).

Para consultar

El registro de amianto de Colmenar Viejo está accesible para el público en el vínculo en su web, donde pueden llevarse a cabo las indagaciones sobre la existencia de amianto en las techumbres de fibrocemento presentes en las instalaciones y lugares del municipio.

En ese enlace web, se puede observar un visor del área de Colmenar Viejo, donde es posible realizar zoom, junto a un listado con un apartado para búsqueda. Al hacer clic en la parcela, se abre un cuadro informativo que incluye la dirección del edificio, la referencia catastral, el enlace al Catastro, su uso, la fecha de construcción, la antigüedad, el área, el porcentaje y la superficie de amianto, la prioridad de retirada, los costes estimados y el calendario propuesto para la retirada de las cubiertas que contienen amianto.

Además, los ciudadanos cuentan con un botón que les permite informar sobre la posible existencia de amianto en algún lugar que no se encuentra en el mapa, como puede ser cualquier parte de la vivienda, tales como tuberías, instalaciones, etc., con el fin de poder documentar la aparición de amianto.

Noticias Relacionadas

Un programa para la identificación de materiales que contienen amianto se ha implementado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, con el propósito de localizar las áreas e infraestructuras del municipio que posean este tipo de material.

La normativa 7/2022, del 8 de abril, referente a residuos y suelos contaminados para fomentar una economía circular, en su disposición adicional número catorce, impone a los Ayuntamientos la responsabilidad de crear un registro de locales y lugares con amianto, así como un cronograma que organice su eliminación.

Asimismo, la comercialización y el uso del asbesto se ha prohibido desde el año 2002 mediante una Orden ministerial del 7 de diciembre de 2001, la cual modifica el anexo I del Real Decreto 1406/1989, del 10 de noviembre, que establece restricciones en la comercialización y uso de determinadas sustancias y preparados peligrosos.

“Para dar cumplimiento a la ley, se han empleado tecnologías de teledetección, inteligencia artificial y datos de satélite para realizar un censo que identifique los emplazamientos e instalaciones del municipio que contengan material con amianto. Asimismo, se han visitado aquellos lugares que han generado alguna duda según los datos recogidos”, indicó Agustín de la Fuente Jiménez, concejal de Calidad y Mantenimiento de la Ciudad y Edificios Públicos.

“A partir de esta base de datos, se ha realizado un análisis respecto al uso actual del inmueble, el año y la década de construcción, la edad del edificio, el acceso a la información visual de la fachada en la sede online del Catastro, la superficie en metros cuadrados, la probabilidad de contener amianto, su grado de riesgo, su peligrosidad y, por tanto, su fecha de retirada recomendada», continuó especificando el concejal.

Análisis efectuados

Este análisis ha demostrado que, de un total de 12.000 registros catastrales del municipio, 10.035 inmuebles podrían tener amianto (edificaciones anteriores al 2002).

La cantidad total identificada en el examen de techos de fibrocemento es solamente de 848 unidades, lo que equivale a un 6,96% de las cubiertas en la localidad, representando el 4,77% de la superficie construida con amianto.

Según la clasificación de uso, la mayoría de las cubiertas de fibrocemento se encuentra en instalaciones agrícolas, alcanzando un total de 407 unidades (57,26% según el tipo de uso).

A continuación, se posiciona el uso residencial con 204 unidades (37,1% según el tipo de uso).

En relación al porcentaje por tipo de uso, el sector industrial representa un 65,01% (con 79 unidades de cubiertas).

Para consultar

El registro de amianto de Colmenar Viejo está accesible para el público en el vínculo en su web, donde pueden llevarse a cabo las indagaciones sobre la existencia de amianto en las techumbres de fibrocemento presentes en las instalaciones y lugares del municipio.

En ese enlace web, se puede observar un visor del área de Colmenar Viejo, donde es posible realizar zoom, junto a un listado con un apartado para búsqueda. Al hacer clic en la parcela, se abre un cuadro informativo que incluye la dirección del edificio, la referencia catastral, el enlace al Catastro, su uso, la fecha de construcción, la antigüedad, el área, el porcentaje y la superficie de amianto, la prioridad de retirada, los costes estimados y el calendario propuesto para la retirada de las cubiertas que contienen amianto.

Además, los ciudadanos cuentan con un botón que les permite informar sobre la posible existencia de amianto en algún lugar que no se encuentra en el mapa, como puede ser cualquier parte de la vivienda, tales como tuberías, instalaciones, etc., con el fin de poder documentar la aparición de amianto.

Noticias Relacionadas

Noticias más vistas

Informados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.