Nuevas exposiciones para este mes de Abril, se podrán visitar en el Centro Cultural ‘Picasso’ de Colmenar Viejo.
Una de ellas es la narrativa de Japón se caracteriza por el predominio de los samuráis, quienes ejercieron el mando en el país desde el siglo XII hasta el XIX. A medida que pasaron los años, el código de honor de estos guerreros se estableció como un referente de conducta para el pueblo japonés. La aspiración del samurái consistía en servir con una fidelidad inquebrantable y un coraje ejemplar, enfrentándose sin temor a la muerte.
En esta muestra, mediante estas ilustraciones a color, se conocen los episodios más famosos de los legendarios samuráis de tiempos pasados. Algunas celebran acontecimientos de figuras históricas, como Minamoto Yoshitsune (1159-1189), el gran protagonista del ‘Heike Monogatari’, o los renombrados 47 rōnin que, a inicios del siglo XVIII, llevaron a cabo la venganza más impactante de la historia japonesa. Otras piezas reflejan la popularidad de los samuráis en las representaciones del teatro kabuki.
Esta exposición forma parte de la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) para el año 2025, organizada por la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid y busca incentivar la creación artística, así como la divulgación de diferentes elementos vinculados a la cultura y el patrimonio.
En la Sala Picasso, del 3 al 28 de abril, se podrá apreciar esta exposición que, mediante el arte, nos introduce en el fascinante universo de los samuráis y presenta un total de 44 obras.
‘Evolución y asentamiento del Yo interior’
La producción de la artista originaria de Madrid, Yolanda Moreno, destaca la habilidad de reconocer y superar el torbellino de la depresión, la espiritualidad y las cuestiones de género, brindando una nueva oportunidad al significado de una vida renovada, edificada en un entorno transformador que permite la manifestación de los sentimientos y las emociones.
En sus obras, que son de estilo abstracto, hace uso de pinturas acrílicas, esprays, cuerdas, piedras, conchas y madera, integrando la tierra como un elemento del arte.
Tras experimentar una vivencia personal devastadora y profundamente destructiva, que la llevó a sentirse atrapada en un vacío y un pasado aterrador y sombrío, logra hallar la tranquilidad que urgentemente necesita mediante el proceso de plasmar su existencia en un esfuerzo por alcanzar el crecimiento personal y la transformación de su conciencia.
En el año 2021, se adentra en el ámbito de la arteterapia como una forma de expresar su creatividad, reconociendo el significado de su creación dentro de esta práctica terapéutica que permite canalizar los sentimientos internos mediante el arte. Inicia su capacitación en este campo con el propósito de apoyar y dar voz a la dolorosa realidad del abuso psicológico en las relaciones interpersonales. Posteriormente, establece contacto con diversas organizaciones que le permiten visibilizar su arte, en un esfuerzo por hacer que el arte refleje de manera integral la psicología individual de cada persona.
En muchas galerías de arte ha mostrado su trabajo y ha diseñado portadas así como páginas internas de diversos libros y revistas.
En el Vestíbulo se podrá apreciar una exposición que incluye alrededor de treinta obras abstractas y una escultura, desde el 3 de abril hasta el 3 de mayo.
Estas exposiciones se podrán visitar en horario de 10:00 hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes, los sábados el horario será de 10:00 a 14:00 horas.