Paloma Maroñas, candidata del PSOE a la Alcaldía de Colmenar Viejo

71

La actual portavoz socialista en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, Paloma Maroñas, repetirá como candidata del PSOE a la Alcaldía en las elecciones de 28-M tras ganar las primarias con un 50% de los votos. Nos ha atendido en su despacho para dar a conocer un poco más a fondo el programa con el que quieren ganarse la confianza de los colmenareños.

P.- Desde su posición de portavoz socialista en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, ¿cómo ve usted que se encuentra actualmente el municipio?

R.- La situación en Colmenar es bastante desastrosa, en el sentido de que ha incrementado mucho su población, mientras los servicios públicos, que hay que prestarlos, no han ido al unísono con ese nivel de crecimiento. No estamos tan bien como nos lo quieren vender ni como deberíamos estar.

P.- Teniendo en cuenta ese incremento poblacional del que habla, un tema muy importante es el del transporte y las comunicaciones. ¿Cuáles son las propuestas del PSOE en este ámbito?

R.- Después de la llegada de la pandemia, propusimos que el transporte llegara a todas las zonas de Colmenar, incluso a las nuevas urbanizaciones. Sin embargo, entonces recortaron paradas y recortaron zonas. Se hicieron la L1 y la L2, dos líneas completamente separadas que dan servicio a la zona oeste y a la este, mientras que hace ocho años el Gobierno del PP de entonces nos quitó la línea urbana que cruzaba el centro. Llevamos exigiéndolo desde entonces y ahora lo volvemos a incluir en nuestro programa: Queremos crear una línea interna tipo circular que una las líneas exteriores y que pase y de servicio por los puntos importantes del centro, la parte del pueblo donde viven las personas mayores, que son usuarios fundamentales de este tipo de transporte. Es una cuestión que la gente nos está demandando y nuestra labor es facilitar la vida a las personas de nuestro municipio, en este caso con el tema de la movilidad. Y en cuanto al transporte privado, cabe destacar el tema de la M-607, del que ya se prometió que en el año 2022 tendría su tercer carril y seguimos esperando. Según han dicho, al parecer se les olvido incluir en el proyecto la línea soterrada que debe ir para la iluminación, y eso requiere mucho trabajo y, quizás, otro par de años perdidos y pagar más a las empresas que lo hagan. Que digan en qué se han equivocado, lo subsanen y lo terminen de una vez.

P.- En referencia al centro del municipio, ¿qué más cree que necesita para su revitalización y en qué puede eso afectar al comercio local?

R.- En Colmenar Viejo lleva el PP gobernando prácticamente 28 años y ha ido abandonando el centro del pueblo poco a poco. El problema llega hasta el punto de que, en algunos sitios donde antes había locales, los han tenido que convertir en pequeñas viviendas para poderlos dar salida en venta o alquiler. Se ha reducido por tanto mucho el comercio local.En ese contexto, creemos que la revitalización del centro urbano es un tema muy urgente y hay que moverlo ya. Y lo podemos hacer con actos culturales, deportivos, fiestas, música en general,… y hacerlo todo el año. Es penoso pasar un domingo por la tarde por el centro del pueblo y que no haya nadie. Hay que ampliar y hacer bien lo de fuera, pero también lo de dentro.Por ello, el centro necesita, lo primero, la línea de transporte de la que hemos hablado y que es prioritaria. El mercado de abastos lleva abandonado un montón de años y hay que buscar fórmulas para que se revitalice, con las asociaciones de artesanos o los fabricantes de productos agroalimentarios de Colmenar, por ejemplo, a los que se les podía ceder un espacio. Hay que mejorar el aparcamiento y, en fin, muchas cosas para facilitar la vida al ciudadano. No todo van a ser grandes superficies, que están muy bien, tenemos que acercar el comercio a los vecinos y fomentar su creación con bonificaciones y, así, crear también economía y empleo.

P.- ¿Qué proponéis en materia de empleo?

R.- Nosotros lo que tenemos previsto en el fomento de la contratación de desempleados de la mano de las ayudas europeas que se canalizan a través de la Comunidad de Madrid y velar por el buen uso y la eficiencia del Fondo de Garantía Juvenil. Además, proponemos la creación de un servicio de búsqueda de prácticas para los jóvenes en empresas locales, algo auspiciado por el Ayuntamiento con la colaboración de Aseyacovi; y la creación de puestos de trabajo para jóvenes en edificios públicos que se encargarían de la instalación de paneles solares. Además, también queremos poner en marcha una escuela-taller de carácter municipal, que haga convenios con otras escuelas o la Comunidad de Madrid, donde se imparta formación para el empleo y esté especializada en hostelería. Tendría su sede en ‘La Maquinilla’, un establecimiento que lleva mucho tiempo cerrado y cuenta con todas las instalaciones necesarias para ello. Además se podría fomentar la formación para el empleo relativo a trabajos más tradicionales que se están perdiendo, como las de los canteros, el esquileo de ovejas o las bordadoras.

P.- ¿Cómo se puede mejorar la sostenibilidad en Colmenar Viejo?

R.- Lo primero, de lo que ya hemos hablado, el transporte, y a ello hay que sumar la zona de bajas emisiones (ZBE), que actualmente no cuenta con ningún estudio en Colmenar Viejo. Tenemos que buscar las zonas para que sean peatonalizadas, aunque quizás no sea todo el día, pero sí ciertas horas o fines de semana, cuando hay menos movimiento en la zona centro.

P.- ¿Qué propone el PSOE para cuestiones como la cultura y el deporte?

R.- En cuanto a cultura, tenemos que potenciar todo lo que tenemos. La basílica y la ermita de San Francisco, que son de propiedad municipal, pueden formar parte de eventos musicales o culturales de otro tipo que se celebren en la zona centro, porque tienen muy buena acústica para ello. Y es que se utilizan muy poco y serían un buen escenario para bandas, la orquesta sinfónica recientemente creada o grupos jóvenes. Y en cuanto a deportes, lo que buscamos es fomentarlos y ampliarlos todo lo que se pueda, porque suponen un gran beneficio para nuestra salud. A ello, sumar otras propuestas como la mejora de las instalaciones que no estén bien y la ampliación de la ciudad deportiva ‘Juan Antonio Samaranch’, porque se ha quedado pequeña.

P.- A nivel general, ¿qué otros proyectos destacaría de su programa electoral?

R.- Se trata de proyectos que nos han estado pidiendo los vecinos durante estos cuatro años. Por ejemplo, ceder suelo municipal para que se haga una residencia de mayores de la Comunidad de Madrid, porque es una pena que tengamos una sola en el municipio cuando hay una lista de espera enorme. Otra cuestión que tenemos clara si gobernamos es que vamos a exigir a la Comunidad el médico presencial en las urgencias, un servicio imprescindible que nos han quitado. Además, Colmenar tiene problemas con el servicio de pediatría, porque se ha pasado de cuatro o cinco a un solo médico pediatra en el centro de salud norte. Hemos pedido también otros dos centros de salud, sobre todo uno para la zona de la estación, pero también otro para los nuevos desarrollos, y un hospital comarcal que diera servicio a todos los municipios de la zona norte.Y otra cuestión importante es la del vertedero. Gracias al PP han ampliado el quinto vaso y nosotros lo que reclamamos y en lo que vamos a trabajar es en el cierre, clausura y sellado del vertedero.

P.- Pensando en los resultados electorales, ¿cuál será su política en materia de pactos?

R.- No me voy a adelantar ahora a lo que pueda pasar, pero, en principio, lo que queremos es salir nosotros con una mayoría suficiente para poder gobernar y así llevar a cabo el programa electoral que hemos elaborado gracias a las aportaciones de los vecinos. Sin embargo, si es necesario hacer pactos, no nos negamos a ello, pero hay que esperar. Después de 28 años ya hay un hastío general, porque no hay solución. Lo que necesitamos es que la gente nos vote para que ese cambio se produzca. Es mi deseo y el de muchos vecinos, que serán quienes lo decidan con sus votos en las urnas.